Hablamos del tomo Marvel Gold Factor-X 1 recientemente editado por Panini Comics. El reencuentro con la formación original de la Patrulla-X con un plantel inigualable de artistas. Historia marvelita moderna.

Dos puntos clave. La resurrección de Jean Grey y la vuelta a los orígenes.
Antes de hablar de este Marvel Gold Factor-X 1, un poco de contexto. Como siempre digo en estos casos (los de los llamados Omnigolds) lo mejor es disfrutar de los extensos, disfrutables y didácticos artículos que podemos encontrarnos en este tipo de tomo. Donde un lector puede encontrar no pocos datos y curiosidades que acabarán formándolo sobre una colección y a la postre sobre la historia de Marvel en general. Así que aquí haré lo que se podría denominar un pequeño resumen de los hechos pero sin entrar demasiado en profundidad, ya que como digo para eso están los citados artículos que hacen que estas ediciones sean una maravilla y desde hace tiempo se desmarque de la competencia en positivo.
Jean Grey había muerto en una saga ya mítica guionizada por Chris Claremont y dibujada por John Byrne. Nos encontramos en el año 1980 y el número en cuestión era The Uncanny X-Men #136. Momento mítico y que dejó a los lectores con la boca abierta. Acostumbrados a que los héroes esquiven la muerte en el último segundo y sigan con sus vidas superheróicas. Eran unos tiempos donde podías creerte esas cosas, ya que en la actualidad cuando Marvel o DC anuncian a bombo y platillo la muerte de un personaje inmediatamente estás pensando en su posterior resurrección. Es lo que tiene el mal acostumbrarnos durante años y años a esos golpes de efecto. Pero Jean, Jean Grey, parecía muerta y enterrada. O eso se podía pensar en su momento. Así como una formación, la clásica que inició Charles Xavier, parecía estar también disuelta para siempre. Pero las cosas cambian.

La etapa oscura de la Patrulla-X. El equipo se rompe.
Los X-Men (conocida en España como La Patrulla-X) no siempre fueron una colección superventas. Ya en su momento se podría decir que era una colección menor en comparación con otros grupos como Los 4 Fantásticos o Los Vengadores. Si bien su premisa de odiados por su condición mutante era santo y seña de identidad de los personajes. No teniendo el reconocimiento de la población del Universo Marvel que poseían las otras dos formaciones mencionadas. De ahí que ni si quiera el arte de Neal Adams pudo salvar a estos personajes de una cancelación en el año 1970, más concretamente en el número 66. Sin embargo, no despareció completamente, ya que las reediciones de algunos números hacían acto de presencia mes a mes.
Lo gracioso de todo esto es que podías ver esos números ya editados regularmente en los kioscos, pero sin tener el Universo Marvel un grupo mutante propiamente dicho, ya que digamos que estaban fuera de «la continuidad» Marvel en cierta manera si nos atenemos a la publicación mensual del resto de colecciones de la editorial. Pero todo cambió cinco años después con cierto número titulado «Giant Size X-Men #1». Donde volveríamos a tener una colección fija con los hijos del átomo como protagonistas. Eso sí con otra formación bien diferente. Ya que dejábamos atrás a personajes como La Bestia, el Hombre de Hielo o el Ángel, a cambio de Lobezno, Rondador Nocturno, Tormenta, Coloso, Fuego Solar o Ave de Trueno (aunque la participación de estos dos últimos fuese casi testimonial). Eso sí, liderados a posteriori por Cíclope y también con Jean Grey como miembro activo.

La muerte de Fénix y sus consecuencias.
En una saga mítica titulada La Muerte de Fénix se prescindía de dos personajes vitales en la historia del grupo mutante. Por una parte Jean Grey y su aparente fallecimiento y por otra la marcha de Cíclope del grupo debido a dicho hecho. A la formación que pudimos ver en el citado Giant-Size se sumó el personaje de Kitty Pryde como elemento juvenil y siguieron adelante sin la ayuda del primer miembro del grupo que formó Charles Xavier. Era un punto decisivo en cierta manera ya que se dejaba el pasado y se miraba directamente al futuro. Y eran buenos tiempos para La Patrulla-X. Curioso título el que tenemos en España desde los tiempos de la editorial Vértice, ya que originalmente tendría que ser «Hombres-X». Bueno, en estos tiempos igual hasta quedaba mal y todo, pero eso es otra historia en la que no vamos a entrar.
Las ventas acompañaban y aún quedarían los años noventa con esos lideratos absolutos en el ranking de más vendidos mes a mes. Con Jim Lee como punta de lanza y sus millones de ejemplares vendidos. También con la consabida burbuja que hacía que muchos compradores comprasen impulsivamente cómics para la posterior reventa. Portadas múltiples, con hologramas, brillantes, todo valía para que las ventas aumentasen. Pero los mutantes al fin y al cabo eran superventas y era lo que importaba, sobre todo para los aficionados. Y desde luego había para elegir un sin fin de colecciones variadas sobre ellos. Lo cual cuando venían las sagas y los crossover era un caos absoluto y un sacacuartos por tener que hacerte colecciones que ni seguías (ahora pasa igual, nada ha cambiado realmente).

Y llegó la tercera colección mutante.
Uncanny X-Men fue la primera. Luego vinieron Los Nuevos Mutantes, que era en cierta manera una vuelta a los orígenes en cuanto a esos estudiantes adolescentes que pasaban apuros tanto en su vida superheróica como personal. Además con unos uniformes que también recordaban a los primeros tiempos de los pupilos de Xavier. Alejándose de los que llevaban los adultos en esos momentos y que era más personales. Y llegó Factor-X. Año 1985. La tercera colección de los llamados muties. Eran tiempos más sencillos para seguir las andanzas de estos superhéroes rechazados por la sociedad y mal mirados incluso por el resto de personajes superheróicos del Universo Marvel. Luego la cosa se extendió y empezaron a aparecer multitud de colecciones tanto grupales como individuales (Lobezno en el año 1988).
Algunas ya eran directamente miniseries, otras regulares que aguantaron tiempo o fueron actualizadas. Pero el lío estaba servido. Sin embargo, la gracia de todo esto era volver a ver la formación original. Que hubiese una colección dirigida a un público más juvenil (Nuevos Mutantes), otra que fuese la formación más «moderna» (Patrulla-X) y finalmente una para los que echaban en falta a esos jóvenes que habían crecido y mil aventuras les habían dado una gran experiencia. Era la unión nuevamente de Scott Summers, Jean Grey, Hank McCoy, Bobby Drake y Warren Worthington. Pero todo esto no tuvo un inicio en un número uno, si no que en la colecciones de Los Vengadores y de los 4 Fantásticos encontraríamos un «prólogo» donde se daría la explicación de la resurrección de Jean y la consiguiente creación de la colección de Factor-X.

No todo fue empezar y ya está.
Lo bueno de este tipo de ediciones, y este Marvel Gold Factor-X 1 es buena muestra, es que se respeta la cronología de los hechos. Así que los citados números los podemos encontrar, no dejando cojo el misterio de como ha vuelto entre nosotros la portadora del poder Fénix. Con lo que una vez puestas las cartas sobre la mesa empieza lo que sería la colección en sí misma, incluídos algunos números ajenos como de la colección de Thor, Marvel Age o el ya extinto Official Handbook of the Marvel Universe en lo que serían parte de numerosos extras. Y es que entramos en una problemática incluso amorosa en estas primeras páginas.
Una vez que Jean vuelve a la vida (realmente quien murió era la propia fuerza Fénix –esto siempre entre comillas, evidentemente-, ya que la pelirroja estaba en un «capullo» en estado de éxtasis) hay que recordar que Scott está casado con Madelyne Pryor y tienen un hijo en común. Así que no todo será en un primer momento un camino de rosas para ambos. Y es ella el detonante de que se forme un equipo alternativo a la Patrulla-X (tras la marcha de Xavier del grupo y Magneto habiendo tomado el mando), ya que sus compañeros no ven con buenos ojos volver a unirse para tareas superheróicas. Con lo que le debemos a Jean la cabezonería en dicho tema, porque si no… no habría habido Factor-X.

Nuevos uniformes y nuevo status.
No acaban siendo en un primer momento (con los lápices de Jackson Guice y los guiones de Bob Layton) un grupo al uso. Si no más bien uno que de una cara pública distinta a la que daban en la Mansión para Jóvenes Talentos. Con Cameron Hodge como relaciones públicas y eligiendo incluso el nombre del grupo (ojo al juego que daría este personaje en un futuro). Así que nuestros héroes empezarían combinando unos trajes de color azul y listas blancas en cuanto a la cara más «oficial» (persiguiendo a sus propios congéneres de cara a la luz pública), mientras que en acción los veríamos con unos uniformes más heróicos y distintos a los que llevaban mientras eran miembros de la Patrulla-X. Y así se irían desarrollando las primeras aventuras de nuestros particulares héroes.
Tampoco estamos hablando de una etapa mutante (o comienzo de colección) que estuviera a la altura de lo que ofrecieron Chris Claremont y John Byrne en su colección madre. Pero sí contiene algunas buenas ideas, momentos y autores que pusieron su granito de arena para que se mantuviera dignamente. Así como de la presentación de personajes que a lo largo de los años acabaron siendo vitales en el mismísimo Universo Marvel. Como por ejemplo en el caso de Apocalipsis (de actualidad en la etapa de Jonathan Hickman). Siendo desarrollado a posteriori para acabar siendo uno de los más emblemáticos villanos de Cíclope y compañía. O el regreso de Hank McCoy a su estado humano y dejando de lado su vertiente azul y bestial.

Autores de renombre en Marvel Gold Factor-X 1
Tomo de gran extensión, como es en estos casos. 576 páginas donde podemos encontrarnos con dibujantes de renombre y calidad como John Buscema y John Byrne, en lo que sería el prólogo de la colección. Jackson Guice, casi denominado dibujante oficial en los inicios. Vemos alternándose con Keith Pollard/ Joe Rubinstein o el mismísimo guionista de esta colección, Bob Layton. Hasta Marc Silvestri haría acto de presencia en el número ocho. Quien triunfó en Uncanny X-Men. Una fugaz aparición de Terry Shoemaker que da lugar al siempre excelente Walter Simonson que cogería las riendas de la colección en el número diez (nuevamente Silvestri en el doce) hasta el quince. Cerrando el tomo con el dieciseis donde inesperadamente nos encontramos con ni más ni menos que ¡David Mazzucchelli!.
Lo cierto es que es gracioso ver en retrospectiva este baile de dibujantes. Ya que a lo tonto podemos ver que en dieciseis números aparecen ni más ni menos que siete dibujantes. Y son siete realmente porque sumo la unión de Pollard (que hace los bocetos) y Rubinstein (que los acaba) como un dibujante. Algo curioso de lo que me suelo quejar en estos tiempos, aunque al menos no tenemos a dos dibujantes (¡o incluso tres!) en el mismo número, algo que sucede a veces en la actualidad. Para redondear todo esto podemos ver también a Sal Buscema debido a que estaba dibujando Thor en esos años y hubo unos episodios con relación al grupo de Factor-X y que también se recoge en este tomo. Un gozo la verdad.

Conclusiones X.
No hablamos de una colección perfecta ni de lejos. En este extenso Omnigold vamos a encontrarnos altibajos. Desde números interesantes y bien desarrollados hasta otros con un argumento y una resolución bastante simplona. No es tanto el hecho de la década en la que se hicieron, ni mucho menos, si no más bien el tono que le quisieron insuflar en general. El interés de volver a ver al grupo original está ahí, y desde luego es su mayor reclamo. Muchos años tuvieron que pasar para volver a ver a los primeros alumnos del Profesor-X, y eso es algo de agradecer si eres fan de ellos. Así que podríamos decir, como he indicado previamente, que la resurrección de Jean Grey y la vuelta a este quinteto sea un punto muy a su favor. Aunque más de uno pueda pensar (igual con razón, evidentemente) que no era necesario su resurrección.
Nos encontramos con nuevos villanos creados para la ocasión y otros que ya vimos en la colección de Uncanny X-Men. Dependiendo del guionista incluso podemos ver una evolución, cuando Louise Simonson recoge el testigo de Bob Layton en cuanto al desarrollo de las historias. Y no digamos cuando Walter Simonson comienza su etapa artística en la colección. No acabó teniendo malos dibujantes Factor-X (ya comentados antes), con lo que la parte gráfica en cierta manera se cumplió con creces. Obviamente tuvo sus ventas y aguantó contra viento y marea hasta las siguientes formaciones que acabaron teniendo y que el grupo primigenio volvió a disolverse nuevamente. Aguantando desde el año 1985 hasta 1991. Con lo que el título acabó resistiendo pero sin su sentido original. Un tomo recomendable para los fans de los muties y que estableció no pocos argumentos para posteriores décadas.

Sobre la edición de Marvel Gold Factor-X 1
Panini comics edita este Marvel Gold Factor-X 1 en un magnífico volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel mate y reproducción de máxima calidad. Como es habitual en esta colección, se adjuntan una buena cantidad de extras. Abre el volumen prólogo de Raimón Fonseca. También se adjuntan portadas originales usa entre números, artículos de Marvel Age 33 y 39 y tira cómica de Fred Hembeck de ese mismo número.
Del mismo modo veremos la portada de X-men: phoenix rising tpb usa del dibujante Paul Smith y una introducción a dicho tpb de Kurt Busiek. Continúa un artículo; rise of apocalypse, páginas originales de John Byrne de Fantastic Four #286 que tuvo cambios de última hora en su publicación y portadas inéditas de Jackson Guice publicadas en Marvel Age #64 y #33. Cierra el bloque de extras la portada no utilizada de factor-x #8 un anuncio publicitario de la colección factor-x dando referencia a los números Avengers #263 y Fantastic Four #286 y ficha official handbook of the marvel universe deluxe edition 15

Marvel Gold. Factor-X 1 – ¡Bautismo de fuego!
Edita: Panini cómics
Autor/es: Keith Pollard, Louise Simonson, Marc Silvestri, Walter Simonson, Terry Shoemaker, John Buscema, John Byrne, David Mazzucchelli, Bob Layton, Butch Guice, Roger Stern
Páginas: 576 Color.
Tamaño: 17×26
Contiene: The Avengers 263, Fantastic Four 286, X-Factor 1-16 y Annual 1, con material de The Mighty Thor 373 y 374, Marvel Age 33, 39 y Annual 2, y Official Handbook of the Marvel Universe Deluxe Edition 15
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347714
Precio: 44,95 €
Marvel Gold. Factor-X 1.
NUESTRA NOTA - 75%
75%
QUINTENTO MÍTICO
Un Marvel Gold (u Omnigold como se les conoce) que contiene las primeras aventuras del grupo Factor-X. Interesante por recuperar al grupo original que lideraba Charles Xavier en los años sesenta y la polémica resurrección de Jean Grey. Multitud de dibujantes de renombre y dos guionistas (Bob Layton y Louise Simonson) que aportaron su granito de arena en la tercera colección dedicada a los mutantes.