Hablamos del tomo Hagar el horrible 1973-1974 editado por Dolmen. Primer volumen de la legendaria tira cómica nacida a manos de Dik Browne.

Cincuenta años y en plena forma
Si bien es cierto que los iconos son atemporales, puede sorprender que este año se cumpla el quincuagésimo aniversario del nacimiento de Hagar el horrible –u Olafo el amargado para los más veteranos-, uno de esos personajes que –prácticamente– todos hemos leído en papel o en redes sociales alguna vez, pero el cual nos costaba ubicar de una manera clara. Algo que este tomo Hagar el horrible 1973-1974 viene para arreglar con una maravillosa edición a manos de Dolmen. Un lanzamiento que viene a ampliar la siempre interesante línea de tiras diarias con una serie que tiene garantía de carcajada asegurada.
Nacido en 1973 a manos de Dik Browne Hagar supuso un éxito casi inmediato para su autor. En una época en la que las tiras cómicas habían perdido –bastante– popularidad entre los lectores, el autor optó por vertebrar su nueva tira sobre la síntesis más absoluta. Ya fuera a nivel gráfico donde se esmeró por contar más con menos trazos o en la parte hablada, en la que evitó parrafadas o diálogos innecesarios para facilitar al posible lector una experiencia rápida y satisfactoria. La receta dio en el clavo y un lustro después de su nacimiento había multiplicado -y mucho- el número de periódicos en los que salía y adquirido una base lectora sólida y fiel.

La típica familia y sus problemas no tan típicos
En parte, este éxito venía por el revulsivo que había dado Browne al tropo de la familia estadounidense, ubicándola en el contexto espaciotemporal de Hagar. Los componentes se construían sobre esquemas conocidos: el hijo que no quería ser como su padre, lo cual causa una tremenda decepción a este, la hija que quería salir de lo común, el compañero de correrías y una mujer fuerte y seria en contrapunto al protagonista más risueño. ¿Os suena? Posiblemente, pero como siempre, el truco no está en el QUÉ sino en el CÓMO. Y aquí es cuando la genialidad del autor convirtió lo que podría ser una tira al uso, en algo más.
Dik Browne habla de la familia y de sus conflictos internos, de las dinámicas entre individuos. También habla guerra, habla de invasiones a otros pueblos, de saqueos o del día a día de un patriarca vikingo. Sin embargo, consigue que el conjunto tenga una cierta sensación de familiaridad y de accesibilidad para el lector. Se evitan temas políticos o sociales –el autor nunca quiso una tira que caducase al poco tiempo de publicarse– para centrarse en el GAG tocando tropos universales del humor adaptados para la ocasión. Y se consigue por el camino una tira universal y atemporal cuyo punch no ha perdido nada de fuerza.

Igual ahora que hace medio siglo
Y es que tras abordar la lectura de este tomo es imposible ubicar sus páginas hace medio siglo o en la actualidad. Su humor es universal, entendible por todos y terriblemente efectivo. Algo que no todas las strips de aquella época pueden decir. Disfrutable ahora como hace medio siglo es imposible no encariñarse con absolutamente todos los personajes y beberse el tomo casi de una sentada. El placer de disfrutar una serie sabiendo que tenemos entre las manos una joyita de la que yo, por lo menos, estoy esperando la publicación del segundo tomo por parte de la editorial, algo que es inminente.
No se me ocurre una mejor ocasión para subirse al carro de una de las series más carismáticas y descacharrantes de todos los tiempos que este primer volumen editado por Dolmen. Una serie que si bien no tiene una solución de continuidad interna clara –ni falta que le hace– ofrece buenos momentos en cada página de manera infalible en forma de cómodas píldoras de las que, ya aviso, no podréis tomar solamente una. Uno de los descubrimientos comiqueteros de este año 2023 para quien escribe. Y espero, que también para algunos de los que estéis leyendo, sin duda no os arrepentireis.

Sobre la edición de Hagar el horrible 1973-1974
Dolmen editorial publica este Hagar el horrible 1973-1974 en un volumen formato apaisado de tapa dura. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye únicamente un prólogo de Rafael Marín.

HAGAR EL HORRIBLE 1973-1974
Edita: Dolmen editorial
Lanzamiento: Diciembre 2022
Autor/es: Dik Browne
Formato: Tapa dura
Tamaño: 28,12,5 cm.
Páginas: 192 pags.
Interior: Blanco y negro
ISBN: 978-84-19380-72-2
Precio: 31,90 €
Hagar el horrible 1973-1974
NUESTRA NOTA - 90%
90%
¡Bárbaro!
Un humor tan válido y descacharrante hoy como hace medio siglo. La risa cuando está bien hecha NO envejece y esta serie es buena muestra de ello. La serie que aupó a su autor a un más que merecido estrellato en una edición integral e imprescindible para los amantes del género.