CASACAS AZULES 1968-1971 – Reseña cómic

Dolmen edita el tomo CASACAS AZULES 1968-1971. Un viaje a los inicios de esta mítica serie. Un vistazo de excepción a las primeras aventuras de los casacas azules.

CASACAS AZULES 1968-1971
CASACAS AZULES 1968-1971

CASACAS AZULES 1968-1971, algo más que nostalgia

Este pasado julio Dupuis anunció que la legendaria serie Casacas Azules cambiaría de equipo creativo. Un relevo que llegaría tras más de cuatro décadas ininterrumpidas a manos de la dupla formada por Raoul Cauvin y Willy Lambil. Sin duda el equipo creativo más conocido pero no el primero para esta mítica colección. Y es que fue la pareja formada por el dibujante Louis Salvérius y el guionista Raoul Cauvin quien se encargó de dar vida a la serie para la revista Le Journal de Spirou. Un periodo que aún no había visto la luz en nuestro idioma y que la editorial Dolmen recoge en este tomo Casacas Azules 1968-1971.

Este volumen viene a llenar el vacío que la editorial había dejado –se comenzó a publicar con los álbumes desde 1973– y a recuperar uno de los periodos más interesantes de la colección. Un periodo de tan sólo cuatro años en los que se pasó del formato humorístico corto al álbum largo de corte realista e histórico. Y lo que nació como un parche para llenar la marcha de Lucky Luke de Dupuis hacia Dargaud en 1968 se convertiría en una de las BD más recordadas y queridas de todos los tiempos. Una serie con una salud envidiable y un buen puñado de álbumes imprescindibles a sus espaldas. Hoy, veremos sus primeros galopes.

Arte de Salverius - CASACAS AZULES 1968-1971
Arte de Salverius – CASACAS AZULES 1968-1971

Del formato corto al largo en un tiempo récord

La salida de Lucky Luke de Dupuis supuso un bache importante para la editorial. Uno de los mayores reclamos de la casa había pasado a la competencia y dejado un hueco casi imposible de rellenar. Charles Dupuis, mandamás de la editorial reaccionó de inmediato ordenando que se llevara a cabo una serie de corte similar a Lucky Luke. Sin tener aun una idea definida sí que tenía decidido que Louis Salvérius estaría al frente de la misma como dibujante. Un dibujante con un estilo fresco y dinámico que estaba empezando a destacar en la editorial. Quedaba todavía vacante el tema del guionista, para lo que se abrió una selección a nivel interno en la editorial.

Raoul Cauvin avisado por el propio Salverius amigo personal desde hace años– se presentó en la casa de este con un guion ya preparado. Un guion que maravilló al propio Salverius, pero el cual quedaba sujeto a aprobación de Dupuis, ya que Cauvin no era el único postulante al puesto. Finalmente se llevó el gato al agua y en agosto de 1968 veía la luz «A pillo, pillo y medio» -recogida en este volumen- y que tuvo una gran recepción. A este le seguirían dos años de exitosas historias largas –y la de extensión media titulada La gran patrulla– hasta que en 1971 la editorial decide dar el salto al álbum largo con «Un carro en el oeste«. El resto, como suele decirse, es historia.

Arte de Salverius - CASACAS AZULES 1968-1971
Arte de Salverius – CASACAS AZULES 1968-1971

Un carro en el oeste

Fort Defiance esta a punto de caer ante el asedio de las tribus indias. Sólo la intervención de Chesterfield, Bluth y compañía podrán salvar in extremis a sus compañeros. Para ello deberán conducir un carro con municiones desde Fort Bow hasta Defiance en una misión tan arriesgada como necesaria. ¿Serán capaces de llegar a tiempo?

Un salto al formato largo que no pudo hacerse de una manera más impecable. Los casacas debutan en el formato largo de una manera continuista centrada en sus desventuras con las tribus indias fronterizas. La trama es elaborada pero arrastra ciertos tics de sus aventuras a menor formato. El drama está presente, pero la comedia es el motor de la trama. Una trama simple, pero efectiva que no nos anticipaba, ni de cerca, a la revolución del siguiente álbum largo.

De norte a sur

La guerra entre norte y sur ha estallado. Chesterfield, Blutch y su equipo dejarán Fort Bow para unirse a la compañía del famoso General Grant. Su primera misión consistirá en conquistar y defender un puente que se erige como una posición inexpugnable en posesión de los hombres del general Lee. Una misión en la que varias compañías han fracasado antes y que será un auténtico reto para nuestros protagonistas.

Primer acercamiento de la serie a una de sus temáticas capitales, la guerra entre norte y sur. Y primera obra maestra de la colección. Cauvin y Salverius –en este último el salto es más evidente– se sienten cómodos en el formato de álbum largo y ofrecen una aventura adulta y de corte antibelicista. De factura cinematográfica, queda una historia ambiciosa que sirve para definir el carácter de Chesterfield y Blutch y presentar una buena cantidad de localizaciones y personajes nuevos que serán recurrentes durante los años posteriores. Un álbum que llega, y con creces, al notable.

Unos cimientos sólidos, preparando la serie para el éxito.

Este tomo CASACAS AZULES 1968-1971 no sólo tiene ese valor nostálgico intrínseco al de las obras germinales de iconos del noveno arte. Sus historias cortas son sólidas y no adolecen de los titubeos que manifiestan muchas colecciones en sus inicios. Esto demuestra que tanto Cauvin como Salverius tenían claro lo que querían contar y como querían contarlo. Y esto resulta en un puñado de historias realmente divertidas cuya carga dramática va ganando terreno gradualmente. Relatos que van desde la página única a las dieciséis páginas realmente bien escritos y que sirven como presentación de lo que luego sería el vasto universo de los casacas azules.

Esto ya es visible en dos álbumes mayúsculos como Un Carro en el oeste y De norte a Sur. Primeras obras largas de la colección en las que tanto Cauvin como Salverius demuestran estar a la altura. Este segundo cambia radicalmente su grafismo sencillo, casi humorístico por uno más serio, detallado y de corte adulto. Estos dos álbumes tocarían dos de los tropos esenciales que sostendrían la colección posteriormente, la guerra civil y la convivencia con los indios. Y lo harían con tal maestría que leídos a día de hoy son realmente disfrutables. Una experiencia que ningún amante de la colección debería pasar por alto. Pocas colecciones han tenido un arranque tan fuerte y redondo.

Arte de Salverius - CASACAS AZULES 1968-1971
Arte de Salverius – CASACAS AZULES 1968-1971

Conclusiones y edición de CASACAS AZULES 1968-1971

La lectura de este tomo deja un sabor de boca inmejorable. Sorprende que Dolmen haya tardado tanto tiempo en ofrecernos este volumen, pero, como suele decirse, es mejor tarde que nunca. Toda la magia de Cauvin está presente en cada página y ya en los primeros álbumes largos el sabor de la colección es reconocible. El arte de Salverius evoluciona y crece en tiempo récord ofreciéndonos algunas páginas memorables así como el definir a los personajes -la mayoría aun presentes en la serie- para el futuro. Su trágica y temprana desaparición deja en un interrogante como hubiera evolucionado la serie, pero lo que ofrece este volumen es, simplemente, inolvidable.

Dolmen edita este CASACAS AZULES 1968-1971 en un tomo a tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel poroso de máxima calidad para una reproducción impecable. Nuevamente la editorial aúna calidad y cantidad con casi una treintena de extras realmente interesantes. Estos van desde portadas originales hasta extensos artículos tanto biográficos de los autores como sobre el nacimiento de la serie. Una puntilla que redondea uno de los tomos más esperados por todos –y me incluyo– los amantes de esta colección que con más de medio siglo a sus espaldas inicia una nueva etapa a manos de Jose Luis Munuera y los BeKa. De momento disfrutemos con sus más que notables inicios.

Descuento comitequero
Casacas Azules 1968-1971 (Fuera Borda)
Un tomo imprescindible para los fanáticos de la franquicia y un punto de subida inmejorable para los que quieran subirse al carromato de esta legendaria BD. Hazte con él en nuestro enlace con un descuento
CASACAS AZULES 1968-1971

CASACAS AZULES 1968-1971
Edita:
Dolmen Editorial
Autores: Raoul Cauvin, Louis Salvérius
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21 X 28 cm.
Número de páginas: 176 Color
ISBN: 9788417956813
Precio: 29,95 €

CASACAS AZULES 1968-1971

NUESTRA NOTA - 83%

83%

¡Imprescindible!

Un volumen que es algo más que una curiosidad para los nostálgicos y amantes de los Casacas Azules. Este tomo recoge las primeras -y notables- historias cortas que iniciaron la serie y los dos primeros álbumes a formato largo. Álbumes entre los que ya se hallaba una obra maestra incontestable. Un tomo imprescindible para los fanáticos de la franquicia y un punto de subida inmejorable para los que quieran subirse al carromato de esta legendaria BD.

User Rating: 4.88 ( 9 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí