ECC edita en formato integral la maravillosa obra Harleen. Un trabajo donde Stjepan Šejić revisita el origen de Harley Quinn. Una triste historia de amor, obsesión y locura que reivindica al personaje como uno de lo más complejos e interesantes de Gotham

Mucho más que un arlequín
Antes de hablar de Harleen, un poco de historia. Pese a que Harley Quinn es un personaje estrechamente vinculado al Joker, sobre todo en su origen como villana, ha demostrado ser un personaje que va más allá de ser la novia del príncipe payaso en multitud de ocasiones con un marcado desarrollo desde su concepción en 1992 de la mano de Paul Dini y Bruce Timm. Su ruptura con el Joker, al margen de lo que ya supone escapar de una relación tóxica, supuso un gran avance para el personaje y la posibilidad de contar historias propias en solitario, junto a las Aves de Presa o al Escuadrón Suicida.
Por otro lado, su relación con Hiedra Venenosa da buena cuenta de que su pasado vinculado al payaso ya quedó atrás. Debido a su reciente concepción como icono popular gracias al cine y a la genial interpretación de Margot Robbie, en los cómics ha experimentado cierto redescubrimiento entre los lectores y una oleada de nuevas historias que han hecho que pase a la primera plana de los personajes de DC Comics. Y de entre todas estas nuevas obras destaca por méritos propios Harleen, de Stjepan Šejić. Un retrato de la psique de la villana reconvertida en antiheroína publicada originalmente bajo el sello de DC, Black Label.

El camino empedrado de buenas intenciones
La doctora Harleen Quinzel es enviada a Arkham para llevar a cabo una investigación propia sobre la locura y la falta de empatía de los pacientes del centro convencida de que puede sanarles. Sin embargo, la corrupción de Gotham y la influencia del Joker harán que poco a poco, y arrastrada por sus buenas intenciones, se vaya obsesionando con el príncipe payaso en una espiral de amor y locura que acabará por pervertirla por completo. Como vemos, Šejić nos vuelve a contar la historia de origen del personaje.
Una historia ya sabida por todos, pero haciendo hincapié en la persona más que en la villana, el título ya es toda una declaración de intenciones. De hecho, más allá de unas pocas páginas no la veremos vestida de arlequín. Estamos, sin duda, ante uno de esos cómics de superhéroes que son un vehículo para tratar otros temas lejos de la acción estándar. Lo que tenemos aquí es un estudio de personaje de libro donde se profundiza en la mente de Harleen y nos la presenta como una joven psiquiatra prometedora lastrada por sus traumas, pero con la firme determinación de salvar a los pacientes de manicomio Arkham.

Harleen, una obra densa y llena de matices
Y lo arriba expuesto es algo que no solo no logrará, sino que acabará con su cordura. Y aquí el guionista sabe jugar bien sus cartas, ya que el hecho de que los lectores conozcan el final de la historia funciona como un extra a la hora de conectar con la protagonista. Por más que se esfuerce, cada paso que da le acerca más a un destino inevitable, lo que provoca una tristeza y un desasosiego que acompañan al lector durante todo el Harleen. Un gran acierto que, por otra parte, no significaría nada si el guion no fuese sólido.
Afortunadamente, Šejić nos brinda un guion denso y acertado en el que se profundiza sin ninguna prisa en el pasado de Harleen mostrándonos sus anhelos, traumas y miedos de forma que, irremediablemente, uno acaba conectando con el personaje, aunque no esté familiarizado con él. Plasmando de forma tan acertada la psicología de Harley Quinn el autor salva el primero de los dos grandes escollos de este cómic. El segundo escollo era quizás el más problemático, y no es otro que el factor Joker.

Protagonista y antagonista bien diferenciados
Cuando se trata con el personaje del Joker hay que tener mucho cuidado. El payaso es uno de los personajes más atractivos y utilizados de DC Comics. Esto es algo que, en ocasiones, puede perjudicar a la historia si no se le da el peso justo que merece. En Harleen hubiera sido muy fácil que el Joker acabara teniendo más protagonismo que la propia Harley Quinn. De haber sucedido esto la historia se habría echado a perder por completo. Sin embargo, Šejić sabe dónde poner el foco en todo momento anulando así cualquier posibilidad de que el Joker aparezca más de lo estrictamente necesario, aunque bien es cierto que su sombra está muy presente durante todo el relato.
La acción va con Harley casi siempre y, cuando no lo hace es por un motivo narrativo justificado, no se busca enaltecer la figura del Joker. De esta forma, el autor salva el segundo escollo manteniendo al villano en su cerco de acción como el personaje secundario que debe ser en este cómic. Así, aunque tenga un papel decisivo en la historia, la acción y el motor de la misma recae en Harleen. Por otro lado, un aspecto que puede chocar de primeras es su aspecto. Šejić no lo muestra como un monstruo la mayoría del tiempo, sino como un tipo guapo y atractivo. Algo que, además de ir en consonancia con el estilo del dibujante, se puede justificar teniendo en cuenta que lo vemos como lo ve la propia Harley.

Una Gotham primeriza como un personaje más
El autor se sabe valer del rico entorno que envuelve a la protagonista. Y lo hace plasmando una ciudad de Gotham que siempre resulta atractiva y demostrando que no solo conoce bien a Harley. A lo largo de Harleen desfilarán muchos de los personajes más emblemáticos de la ciudad. Unos con mucho peso en la trama y otros con un peso mucho menor o como simples cameos. Joker aparte, aparecen varios de los villanos clásicos de la galería de Batman como Hiedra Venenosa, Mr. Freeze, Enigma o Killer Croc. En el ámbito de Arkham merece mención especial Hugo Strange, conocido futuro villano que aquí ejerce como máximo responsable del manicomio. Aparecerán también Batman, Alfred y Robin de forma muy breve, y el comisario Gordon con algo más de peso en la trama. Pero si hay un personaje a destacar ese es Harvey Dent.
El descenso a los infiernos del fiscal del distrito es una trama secundaria y paralela a la de Harleen que nos acompañará hasta que ambas se crucen al final. A su vez, la trama de Harvey Dent se centra más en temas sociopolíticos mostrándonos una Gotham primeriza. Una urbe donde los capos mafiosos como Sal Maroni todavía tienen cierto poder en la ciudad y donde los villanos clásicos de Batman están a punto de hacerse con el poder. En esta parte el cómic bebe mucho de unas de las obras emblemáticas del murciélago, El Largo Halloween, de Jeph Loeb y Tim Sale. A todo ello se le une algo también típico de las historias de Batman: la sensación de que la propia Gotham es un personaje más. Una ciudad corrupta y enferma que arrasa con cualquier intento de redimirla.

Stjepan Šejić, brillante también en dibujo
En el apartado de dibujo y color, Šejić hace un despliegue de talento enorme, al igual que en el de guion. Con el estilo limpio, definido y preciosista que ya plasmó en Sunstone, el dibujante croata consigue dotar a la obra de un cierto ambiente onírico necesario para un cómic de tintes psicológicos como este. Muestra una gran variedad de maravillosas composiciones de página, algunas de ellas para enmarcar, y una fantástica habilidad narrativa. Sin embargo, se desenvuelve de forma menos efectiva en las pocas escenas de acción que hay, sobre todo, cuando aparece Batman. Se nota que no es su fuerte y las despacha con una bonita doble splash page.
Por otra parte, en la obra abundan mucho los cuadros de texto a modo de monólogo interno. Cuadros siempre rojos y con mucho simbolismo de los rombos rojos y negros tan característicos de la Harley Quinn villana, como simbolizando un mal presagio. En cuanto al color, siempre va a potenciar la belleza del dibujo. Utiliza una paleta muy variada, pero con predominancia de tonos claros. Incluso en ambientes de noche no suele utilizar tonos muy oscuros, lo cual no quita que el arte en su conjunto transmita exactamente lo que pretende. En definitiva, Harleen es una joya entre un mar de cómics de superhéroes cada vez más atestado. Un punto de vista distinto para la historia de Harley Quinn con una Harleen que se alza como protagonista absoluta.

Sobre la edición de Harleen
ECC Cómics edita HARLEEN en un formato integral que recopila los tres tomos originales de la serie en un tamaño a medio camino entre el comic book americano y el álbum europeo. Tapa dura sin sobrecubierta, papel de gran calidad y como extras, galería de portadas alternativas y un amplio proceso creativo del cómic con comentarios y bocetos del autor.

HARLEEN
Edita: Ecc Cómics
Autores: Stjepan Sejic
Formato: Cartoné
Tamaño: 216×276 mm
Contiene: Harleen: Books one, two, three USA
Páginas: 208 págs. A color.
ISBN: 978-84-18382-02-4
Precio: 24,50 €
Harleen
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Brillante
Stjepan Šejić nos vuelve a contar el origen de Harley Quinn enfatizando en su parte más humana. Una obra única muy a tener en cuenta.