Marvels Código de Honor – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Marvels Código de Honor, editado por Panini Comics. Un tomo que recopila la miniserie homónima y Conspiración. Un intento de ampliar el universo de Marvels a cargo de Chuck Dixon y Dan Abnett respectivamente.

Marvels Código de Honor
Marvels Código de Honor

Alargar a veces es bueno y otras es nefasto

Antes de hablar de Marvels Código de Honor, un poco de contexto. Si algo se le da bien a las editoriales de cómics, es estirar un producto. Pasa con el manga y esas interminables colecciones que duran años y nunca parecen terminar. Ocurre también con los tebeos indies, y si no que se lo digan al bueno de Robert Kirkman, ya que The Walking Dead e Invencible le han dado de comer durante lustros. Pero sin duda, el caso más llamativo es el de los superhéroes. Algunos llevan publicándose desde que nuestros abuelos nacieron y seguirán hasta que nuestros nietos mueran. Pero claro, Batman el Capitán América no son historias sino que son personajes que a lo largo de todo este tiempo han tenido mil y un relatos de diversa índole. Por lo que quizás podamos exculpar en ese sentido a las dos grandes. Pero no lo vamos a hacer.

Aunque no se les puede achacar que sigan usando a esos héroes, sí llega a cansar cuando una historia que tiene tirón, con buenas ventas y críticas se alarga al extremo. Y esto no es porque el autor lo decida, sino porque tienen la brillante idea de sacar secuelas, spin-offs y otras colecciones derivadas. Algo que hace que ya se pierda toda la esencia y el espíritu del producto original y termine hastiando al extremo. Pasó con Watchmen, la aclamada novela gráfica de Alan Moore que ha contado con diferentes tomos y otros derivados como películas y series. Pero aunque el gruñón de Moore odie todo eso, hay que reconocer que algunas de estas producciones tienen interés y calidad. Tanto que a día de hoy se siga hablando. El problema viene cuando todo este conglomerado no aporta absolutamente nada y ningún ser humano lo pidió.

Interior de Marvels Código de Honor
Interior de Marvels Código de Honor

Código de Honor: el enésimo intento de alargar más una colección

En este caso estamos hablando de Marvels. Esta novela gráfica de Kurt Busiek y Alex Ross es una de las mejores lecturas del género de superhéroes y un auténtico imprescindible. Todo lo que se pueda decir de este clásico se queda corto. Sin embargo, se decidió ampliar con miniseries cuya intención ya no era contar una excelente historia, sino generar ventas. Primero llegó El Ojo de la Cámara, que era una secuela directa con Phil Sheldon repitiendo como protagonista. Además continuaba Busiek, aunque ya con el arte de Jay Anacleto. Ya no era lo mismo, pero tenía un pase. Siguió con El Proyecto Marvels, de Ed Brubaker y Steve Epting, con todo lo de la Segunda Guerra Mundial. Al público le encantó, como todo lo que hace esta fantástica dupla.

Se continuó con Ruinas, que ya venía a ser una amalgama de diferentes historias, cada una con un equipo creativo diferente. A todo el mundo le pareció flojo y prescindible, aunque tiene momentos destacables. Y también tuvimos recientemente Marvels X, con arte de Alex Ross, pero muy descafeinado en un intento de unir el mundo de Tierra X con el de Marvels, la cual ha pasado bastante desapercibida. Por supuesto, no se me ha olvidado comentar la que vamos a reseñar ahora: Código de Honor, la cual viene a ser la menos interesante de todas las citadas. Marvels Código de Honor recopila dos miniseres. La primera es la que da el título al recopilatorio y la segunda es Conspiración. Dos títulos que, pese a intentar seguir la estela de Marvels, tocan tan tangencialmente todos los sucesos importantes superheroicos que queda todo exageradamente diluido.

Interior de Marvels Código de Honor
Interior de Marvels Código de Honor

¿Dónde están los superhéroes? A ver, que yo los vea

En Código de Honor el protagonista será un policía de Nueva York durante los años setenta y ochenta. Él presenciará la llegada de los nuevos justicieros a la ciudad, los cuales trajeron una época de oscuridad, como Luke Cage, Daredevil, El Castigador o Capa y Puñal. Realmente aparecen muchos personajes, pero se profundiza tan poco que prácticamente ni te das cuenta de su existencia. Porque todo esto se centra más en la vida de este joven afroamericano y la visión que tiene la policía hacia los superhéroes. Unos prodigios que brillan por su ausencia en esta obra. Todo se centra en su vida familiar, sus problemas y sus inquietudes. Mientras que en Marvels Phil Sheldon era un mero hilo conductor, aquí este señor es el protagonista absoluto de la obra. Protagonista sin el carisma de Sheldon.

A continuación en el tomo Marvels Código de Honor encontraremos Conspiración. Miniserie de dos grapas donde nos encontraremos con una trama que involucrará a un joven periodista. Y es que parece ser que los grandes héroes de Estados Unidos han sido creados con fines gubernamentales y políticos. Incluso para aquellos que parece que adquirieron sus poderes por un mero accidente fue todo premeditado. Y a medida que más investigue, su vida correrá más peligro. Posiblemente esta miniserie de dos números que ni siquiera da título al tomo sea la que resulte más interesante; puesto que nos ofrece un punto de vista que nos dejará en suspense y nos mantendrá en expectación.

Interior de Marvels Código de Honor
Interior de Marvels Código de Honor

Mucho ruido y pocas nueces

La primera parte de la obra está escrita por Chuck Dixon mientras que el segundo relato corre a cargo de Dan Abnett. En el apartado artístico hay muchísimos dibujantes fotorrealistas, como Tristan Schane, Brad Parker, Vincent Evans, Bob Wakelin, Daerick Gross, Paul Lee, Igor Kordey y John Marasigan. Aunque yo no conocía el trabajo de muchos de ellos, las sensaciones son bastante positivas. Manejan un estilo muy pictórico, fácilmente asimilable a la pintura que queda realmente bien. Algunas partes son de mejor calidad que otras, pero todas muy destacables. Quizás el punto más negativo en lo visual se lo lleva la que para mí es la mejor miniserie que encontramos aquí: Conspiración.

Pero no cabe duda de que nuestros ojos disfrutarán con estas ilustraciones. En definitiva, Marvels Código de Honor me parece un cómic cuya única intención es aprovecharse de la fama de Marvels. Una obra totalmente innecesaria que no aporta nada a este universo y que bien podría haberse quedado en el tintero. Lo único salvable es el dibujo para todos aquellos que amamos el arte más realista y la trama de Conspiración. A veces es mejor crear una nueva historia desde cero que utilizar a una novela gráfica tan laureada como es Marvels; y menos aún cuando no ofrece ningún aliciente.

Sobre la edición de Marvels Código de Honor

Marvels Código de Honor ha sido publicado en España por Panini Comics. Cuenta con un total de 272 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 27 € dentro del formato Colección Marvels. Esta nueva línea sirve para publicar todo el material relacionado con la obra original de Kurt Busiek y Alex Ross. Recopila las miniseries Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1-2.

Colección Marvels. Código de Honor
Edita:
Panini comics
Guionista: Chuck Dixon, Dan Abnett
Artista: Tristan Shane, Brad Parker, Vincent Evans, Bob Wakelin, Daerick Gross, Paul Lee, John Marasigan, Igor Kordey
Páginas: 272
Tamaño: 17×26
Contiene: Code of Honor 1-4 y Conspiracy 1 y 2
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347745

Marvels: Código de Honor

NUESTRA NOTA - 65%

65%

BIEN

Código de Honor se convierte en un título innecesario cuya única gran aportación es el arte. Curiosamente, en Conspiración, se da la vuelta a la situación estando la trama muy por encima del dibujo. Sin embargo, no merece la pena el desembolso salvo para los completistas, amantes de este estilo pictórico o gente que se vea extremadamente atraída por la premisa se la segunda miniserie.

User Rating: 5 ( 2 votes)

Últimas entradas

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

Goliat – Reseña cómic

Hablamos de Goliat, obra de Tom Gauld que reinterpreta...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia que mezcla las road movies y las historias paternofiliales con el género negro como telón...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí