James Tynion IV y compañía vuelven con Hay algo matando niños 3. Tercer volumen de una de las series de terror del momento que consolida aún más a esta gran colección liderada por una icónica Erica Slaughter.

James Tynion IV vuelve con el cuchillo entre los dientes
Antes de hablar de este Hay algo matando niños 3 un poco de contexto. James Tynion IV continúa con su ascenso meteórico, afianzándose como uno de los guionistas de cabecera de multitud de lectores, llamando la atención del gran público con tan solo ver su nombre en portada. Y no es para menos. A su penúltimo éxito junto a Álvaro Martínez y Jordie Bellaire, The nice house on the lake, hay que sumarle su nueva serie abierta, El departamento de la verdad, una historia de conspiraciones y terror que, de momento, ha empezado con muy buen pie. En el caso que nos ocupa, tanto el guionista como el resto del equipo creativo, siguen manteniendo el listón en lo más alto.
A estas alturas, Hay algo matando niños es una serie que, pasado el atractivo de la novedad, demuestra que tiene mucho que contar y que, si juegan bien sus cartas, podría llegar fácilmente a los cincuenta números con la calidad que atesora actualmente. Antes de meternos de lleno en este tercer volumen, recordemos que seguimos en el primer arco de la serie. Los asesinatos en Archer’s Peak no hacen más que aumentar y a Erica Slaughter se le acumulan los problemas. A esto se le suma que su única ayuda, Aaron Slaughter, acaba de ser desmembrado por los monstruos que asolan el pueblo. Con este poco halagüeño escenario da comienzo el tercer volumen de Hay algo matando niños.

La Orden de San Jorge y un nuevo comienzo
Este tercer tomo está marcado por dos aspectos. El primero de ellos es que aquí acaba el primer arco de la serie, con lo que a partir de ahora todo será totalmente nuevo para los lectores. El segundo aspecto, y el más importante en cuanto a peso argumental, es la aparición de La Orden de San Jorge, la secta de cazadores a la cual pertenece Erica, más allá de un par de páginas aisladas. Lo que hasta ahora estaba de fondo, pasa a primer plano, formando la tercera pata de esta trama en su recta final. Pese a que algunos cazadores de la Orden tienen cierto peso en la trama, todavía es muy poco lo que sabemos de ellos.
Se nos dejan caer algunos detalles aquí y allá, pero no se nos da información explícita. No hay un discurso demasiado explicativo sobre esta Orden. Todo lo que conocemos de ellos es a través de alguna frase suelta o alguna viñeta puesta ahí como sin querer. Ya es tarea del lector fijarse en los detalles y atar cabos. Tampoco es que estemos ante una serie tipo Lost, pero esta forma tan elegante y acertada de dosificar la información ofreciendo un poco a la vez que se da a entender claramente que hay mucho más detrás, solo lo consiguen los buenos escritores.

Viejos personajes conocidos y nuevos a explorar
Con todo el peso sobre Erica Slaughter, nuestra carismática cazadora protagonista, en este volumen destacan James y Bian como los dos únicos personajes del pueblo realmente relevantes. No sabemos si James, el secundario principal hasta ahora, volverá a aparecer en la historia. Desde luego, en estos quince números ha cumplido como ese personaje que refleja al lector y que sirve de alguna forma como contrapeso de la protagonista. En cuanto a los nuevos personajes vinculados a la Orden de San Jorge, destacan tanto el líder, al que llaman El Dragón, como Cecilia, la cabecilla de Las Máscaras Blancas, que nos presentan como una facción dentro de la Orden. Esperamos saber más de ellos en los próximos números de la serie o en el spin-off de la misma, House of Slaughter, que todavía no se ha empezado a publicar por parte de Planeta.
En lo que respecta al dibujo y color, no hay cambios con respecto a los números pasados. Y eso es una muy buena noticia, pues tanto Werther Dell’edera como Miquel Muerto mantienen el altísimo nivel de los pasados números. A destacar el trabajo de nuestro colorista español, que mejora notablemente el buen dibujo de la serie, no solo complementándolo, sino aportando información. Ya que estamos ante una serie donde los colores son especialmente importantes. Sin Miquel Muerto el nivel artístico bajaría mucho, o al menos, sería una serie totalmente distinta en lo plástico.

Sobre la edición de Hay algo matando niños 3
Planeta cómic edita este Hay algo matando niños 3 en su edición habitual, tapa dura sin sobrecubiertas. En su interior, papel de calidad, galería de portadas alternativas y breve biografía de los autores. Este tomo recopila los números #11-15 de la edición original norteamericana.

Hay algo matando niños nº 03
Edita: Planeta cómic
Autores: James Tynion IV, Werther Dell’edera
Material original: Something is killing the children nº11-15
Formato: Cartoné
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
Páginas: 152
Interior: Color
ISBN: 978-84-1112-028-9
Precio: 16,95
Hay algo matando niños 3
NUESTRA NOTA - 86%
86%
Fiable
Un tercer tomo que consolida aún más a una serie muy sólida en todos sus apartados, con muchísima historia por explorar y una protagonista maravillosa e icónica.