De la mano de Panini Heroes Return Capitán América 1 Servir y proteger. Un tomo con los doce primeros números de la etapa conocida que supuso el regreso de Mark Waid y Ron Garney a esta colección. Redescubramos uno de los mejores momentos del personaje en su dilatada historia editorial.

En capítulos anteriores
Antes de hablar de Heroes Return Capitán América 1, un poco de contexto. Mark Waid y Ron Garney fueron despedidos de Capitán América cuando apenas llevaban unos pocos números hechos. Habían relevado a Mark Gruenwald, guionista que desarrolló al personaje durante muchos años. Este firmó una etapa que fue a mejor y deparó grandes sagas, pero que tuvo un final desastroso. No por culpa del propio Gruenwald, sino por las circunstancias editoriales. Una crisis que estuvo a punto de acabar con Marvel y un baile de dibujantes, que cada vez tenían menos cualidades artísticas. Así, en noviembre de 1995 salió Captain America #443, el punto y final de la etapa de Gruenwald.
Un número donde el personaje desaparecía misteriosamente sin demasiada explicación para el lector. Justo un mes después regresaba a los quioscos el Captain América, ahora con nuevos equipo creativo y orientación. En el #444 Mark Waid a los guiones se unía al artista Ron Garney para intentar hilar el final de Gruenwald y el comienzo de su etapa. En los siguientes números disfrutamos de una saga titulada Operación Renacimiento. Arco donde veíamos al Capi uniendo sus fuerzas con Sharon Carter y con el mismo Cráneo Rojo. Diez números fue lo que duró este momento de grandeza, que reconcilió a los fans y creó muchísimos nuevos lectores.

Heroes Return Capitán América 1, injusticia reparada
Sin embargo, los ejecutivos de Marvel habían firmado a espaldas del bullpen un acuerdo con Jim Lee y Rob Liefeld. Un acuerdo para llevar a cabo una operación conocida como Heroes Reborn que “actualizaba” iconos de la casa como Iron Man, Los 4 Fantásticos, Capitán América y Los Vengadores. Acto seguido y cuando más estaban disfrutando con su propio trabajo, Waid y Garney fueron despedidos para dejar paso a esos autores de nuevo cuño. Uno de los mayores errores históricos que se recuerdan en la casa de las ideas en mucho, mucho tiempo.
Del resultado de Heroes Reborn con el primer vengador, mejor ni hablar. Pueden buscar la reseña en Lacomicoteca para descubrir nuestra opinión. La mejor noticia es que solamente duró 12 números, un año entero de suplicio que nos hizo ansiar el regreso a la grandeza del abanderado. Tras la marcha de Liefeld, el Capi contó con un treceavo número que constituía la cuarta parte de una saga llamada World War 3, en la que los héroes escapaban de aquellos nefastos Universos de bolsillo, o algo así, y que se cruzaban con personajes de Wildstorm. Y por fin, en enero de 1998 se hizo la luz.

Heroes Return
El primer número del volumen 3 del centinela de la libertad, con el que abre Heroes Return Capitán América 1, apareció con fecha de enero de 1998 con más páginas y portada doble. El título del cómic: El regreso de Steve Rogers no puede ser más revelador. Si a esto añadimos los créditos con el regreso de Waid y Garney, podemos imaginar al fan de la época dando saltos de alegría. Tras la batalla con Onslaught y desaparecer de la Tierra, los héroes regresan en distintas localizaciones. Al Capi le toca el lejano Japón, que según observa está occidentalizándose lentamente y han usado su imagen para este cometido.
En una época en la que proliferaban héroes oscuros, Waid realza el positivismo y la luminosidad del personaje. Ahora Rogers ya no es un hombre fuera de su tiempo, pues ha permanecido lo suficiente en nuestra moderna sociedad para, por ejemplo, ser capaz de manejar un portátil y googlear, como se muestra en una viñeta. El Capi todavía cree en el sueño americano, y observa con preocupación la “capimanía” y que se utilice su imagen de la manera equivocada, como si fuera una empresa. Quiere ser proactivo y no reactivo, y quiere ayudar a su país de la mejor manera que pueda. Sea la que sea.

Un guionista como la copa de un pino
Waid crea un hombre de acción en historias frescas y brillantes, pero no deja de lado los inspiradores discursos del Capi, siempre certeros. Los ciudadanos son una parte importante de estas aventuras, como vemos a lo largo de los números. Primero, con el odio hacia lo extranjero que les inculca el villano Skrull y más tarde, con los sueños que los inclinan hacia el mal por culpa de la manipulación de Pesadilla, en una historia que puede ser un guiño al Sandman de DC. Estamos a un paso del nefasto 11 S que transformará la sociedad y los cómics de Marvel futuros y vemos que Waid ya ha tocado temas que más tarde serán el pan nuestro de Marvel, como el de la gente volviéndose loca y atacando a sus congéneres.
Mark Waid, que había estado de editor en DC y como guionista en Flash y Kingdom Come en esa editorial y en Patrulla X para Marvel, da lo mejor de sí para esta colección, ya que es respetuoso con la esencia del personaje, le aporta modernidad y hace uso de villanos y aliados respetando la continuidad del universo Marvel. Usa a Sharon Carter como contrapunto del Capi, representando el cinismo frente al idealismo de él. Sharon nunca ha estado mejor que en esta etapa, por mucho que ahora Cates la quiera hacer relevante en la descafeinada colección actual. Otros villanos que salen reforzados son Batroc, el metamorfo de la raza Skrull o el mencionado Pesadilla. Es curioso que los mejores trabajos de Waid los hace en series de un solo personaje, como aquí o en Daredevil, siendo su aportación a las series de grupos más bien olvidable.

Los dibujantes y últimos apuntes
Ron Garney se consagra en este Heroes Return Capitán América 1, siendo esta segunda comparecencia superior a la primera, ya que le acompaña el perfecto entintado de Bob Wiacek y en el quinto número los también destacables John Beatty y Andy Smith. Garney es un narrador consumado, con un estilo de dibujo muy dinámico, que encaja perfectamente en una serie como esta. Lamentablemente, solo duró cinco números, puesto que lo mandaron a trabajar a Captain America: Sentinel of Liberty Vol 1 (1998–1999), siendo relevado por Andy Kubert, hijo de Joe y hermano de Adam, toda una familia de dibujantes. Andy Kubert, al igual que Garney, realiza un trabajo espectacular. No nos olvidemos de Dale Eaglesham, que ocupa un número y casi medio entre Ron y Andy, que también aporta un dibujo lleno de calidad.
Pese a que en una entrevista Waid reniega de cruces entre series, y desea desarrollar sus ideas sin interferencias, tras los primeros siete números en los que Hydra y varios Skrulls ejercían de oponentes del héroe, llega un cruce titulado Vive como un Kree o muere. Panini ha optado por resumir en texto las series que ocupan los capítulos uno, tres y cuatro, que pertenecen a Iron Man, Quicksilver y The Avengers, respectivamente. Seguidamente, encontramos los episodios #9 al #12 con la historia titulada Pesadilla Americana, donde el Capi continúa sin el escudo que perdió en el primer número, y porta ahora uno a base de fotones incorporados en el guante. Entre medias, llevó el escudo triangular de la Segunda Guerra Mundial. Sharon le acompañará en esta emocionante aventura donde por circunstancias adversas se está a punto de accionar un silo de misiles.

Sobre la Edición de Heroes Return Capitán América 1
Este Heroes Return Capitán América 1 se presenta en el formato habitual de tapa dura y de un tamaño superior a un comic-book, por lo que ponerlo al lado de los anteriores tomos de Waid y Garney canta demasiado. No entiendo muy bien por qué la elección de este formato, que también tiene su lado bueno: el dibujo se disfruta más. Incluye las portadas, un par de cubiertas alternativas y dos textos de Julián Clemente, junto a uno sobre los autores. Los extras aportados son muy interesantes: Un artículo de Peter Sanderson, una amplia entrevista a Mark Waid extraída de la finada revista Marvel Vision.
Tambien las secciones American Graffiti escritas por los editores y aparecidas en los dos primeros números americanos y Entre bastidores con Garney, que nos explica el proceso de creación de la portada del primer ejemplar. El libro se cierra con una muestra de varias páginas del cómic sin color ni textos tanto de Garney como de Kubert.Sin duda la mejor edición hasta la fecha, pues Panini publicó el mismo material en su colección Extra Superhéroes, a tamaño reducido y mal papel, y muchos años, Forum lo hizo en su formato grapa mensual. Próximamente saldrá un nuevo tomo con el resto del Capi de Waid, que llegó hasta el número 23 americano y con lío de por medio, que ya contaremos.
Ficha técnica

Heroes Return Capitán América 1 – Servir y Proteger
Edita: Panini cómics
Autores: Ron Garney, Mark Waid, Andy Kubert
Número de páginas: 328 pp
Tamaño: 18,3 X 27,7
Contiene: Captain America 1-12
Formato: Hardcover
Interior: Color
ISBN: 9788413344805
Precio: 32,00 €
Heroes Return: Capitán América. Servir y proteger
NUESTRA NOTA - 85%
85%
¡GENIAL!
Los que no conozcan esta serie de Heroes Return, no saben lo que se están perdiendo. Una de las mejores etapas del Capitán América y puede que la más divertida de todas. Esperamos con ansia el segundo tomo.