Hablamos de Historia de la humanidad en viñetas: Egipto recién editado por Espiral Ediciones. Segunda etapa de esta divertida y educativa experiencia que combina lo mejor del comic con lo mejor de la divulgación histórica.

Un viaje excepcional, bienvenidos a Historia de la humanidad en viñetas: Egipto
El Nilo. Cuna de EL Cairo. El segundo río más largo del mundo y uno de los más importantes por albergar a su alrededor una de las culturas más famosas de la historia antigua. En Historia de la humanidad en viñetas: Egipto haremos un recorrido por la cultura Egipcia. Descubriremos su historia, su política, sus construcciones y su forma de vida, todo ello de la mano de Amenemope, un escriba real. Siguiendo la tónica general del primer tomo y sin perder un ápice de esa mágica esencia con sabor a “érase una vez…” nuestro protagonista nos hará partícipe de una aventura para descubrir el paradero de un amigo de la infancia y ejercerá de guía en un recorrido a lo largo del Nilo.
Ambientada en el reinado de Ramses II, comenzamos el viaje desde Abu Simbel, una de las construcciones más destacadas del imperio nuevo. Allí conocemos al escriba y a su hijo, que le acompaña en este primer viaje para resolver uno de los problemas que tienen con los numerosos artesanos que se encargan de la construcción del templo. Es con esta introducción donde Amenemope se convierte en nuestro mentor a través de las historias que le cuenta a su hijo y de manera indirecta al lector, haciéndole participe de la aventura. Un hilo conductor que ayuda al lector a meterse de lleno en la historia en apenas un par de páginas.

Un retrato fiel y terriblemente entretenido
Después de participar en la negociación con los artesanos y resolver el problema que había paralizado las obras del templo, ambos emprenden el viaje de vuelta a su hogar. Por la noche reciben la visita de un guardia del visir. Y la noticia de que Khawy, un viejo amigo de la infancia del escriba ha sido acusado de robar algunas joyas y huir, delito que estaba penado con la muerte. Este será el comienzo de nuestro viaje a través de la historia de Egipto. Y la escusa para recorrer el Nilo de una punta a la otra visitando los numerosos monumentos y ciudades que albergan sus orillas. Un viaje que hará en todo momento de la mano de los jóvenes -o no tanto- lectores.
En Historia de la humanidad en viñetas: Egipto descubriremos la vida social y política del momento. Con el Faraón a la cabeza de una estructura segmentada y piramidal, donde los campesinos están abajo del todo. Conoceremos algunos de los Dioses Egipcios, los monumentos funerarios y sus rituales, el comercio. En ese viaje el escriba ilustra a su hijo con la historia de su vida pasada y sus conocimientos y se nos nombra la batalla contra los Hititas donde participó de joven. Y entre estas aventuras descubriremos un esquema de las diferentes etapas del imperio de Egipto. Y a algunos de sus más poderosos e influyentes faraones, una página que nos sirve para situarnos en el momento histórico y ver que es lo que ha pasado hasta la fecha y lo que falta por llegar.

Rigurosa, adictiva y educativa
Con un rigor histórico impecable aderezando una historia ficticia, el lector se quedará atrapado entre unas páginas muy cuidadas y lo más importante, aprenderá. Y es que en Historia de la humanidad en viñetas: Egipto encontraremos numerosos textos de apoyo. Insertados de manera impecable para comprender mejor todo lo que estamos leyendo. Se logra así un equilibrio entre las anotaciones informativas y el dinamismo de la historia principal. Nuestra aventura acaba y vemos como ambos protagonistas emprenden el viaje de vuelta al hogar. No sin antes el autor recordarnos que Amenemope existió en realidad y se conocen pocas cosas acerca de él, entre ellas que dejó varios escritos morales a su hijo.
Este segundo volumen también cuenta con una guía didáctica al final de la obra. Guía donde de manera clara, concisa y muy visual gracias a la cronología final, se nos da a conocer todo lo que abarca la historia de Egipto. Ya destaqué el maravilloso trabajo que realizó Quim Bou con el primer volumen, y en este segundo hemos encontrado una historia entrañable y curiosa como hilo conductor para recorrer el Nilo y su civilización, todo ello siempre desde el rigor histórico y el respeto por la cultura. Un cómic que hará las delicias de cualquier joven, pero también adulto y una buena herramienta para profesores. El noveno arte demostrando que el rigor y la diversión sin complejos no están en absoluto reñidos.

Nuestra valoración
Lo mejor: Este Historia de la humanidad en viñetas: Egipto acierta con el uso de un personaje que existió realmente como narrador mientras vive con su hijo una historia ficticia. Es un gran acierto, ya que te sumerges de lleno en la lectura mientras te empapas de todos los detalles. Y hay una viñeta en concreto con una vista de las pirámides de Guiza que me enamoró.
Lo peor: Sigo pensando que numerar la colección puede echar para atrás a lectores ocasionales que solo estén interesados en un solo periodo.

HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN VIÑETAS VOL.2: EGIPTO
Edita: Espiral Ediciones
Autores: QUIM BOU, EMMA PUMAROLA, JOSÉ ARNAU CORTÉS
Formato: cartoné (tapa dura)
Tamaño: 210 x 270 mm
Páginas: 56 Color.
ISBN: 978-84-18510-97-7
Precio: 14,90 €
HISTORIA DE LA HUMANIDAD EN VIÑETAS VOL.2: EGIPTO
NUESTRA NOTA - 90%
90%
SOBRESALIENTE
Un comic, una, guía, y un libro didáctico todo en uno sin olvidar su identidad de noveno arte en todo momento. Uno de esos lanzamientos que disfrutaran los más jóvenes -su target- pero también adultos que se quieran acercar. Egipto dando su mejor cara.
Escritora y lectora a partes iguales, dependienta de la librería especializada Avalon en Burgos. ¿Cómics? ¿Libros? ¿Juegos? ¡Todo eso y mucho más!