Hablamos de Hulk Aplasta Vengadores. Tomo editado por Panini Cómics y que hace homenaje a esos enfrentamientos que han tenido dicho supergrupo contra el Coloso esmeralda.

Sólo quieren que le dejen en paz.
En Hulk Aplasta Vengadores vamos a adentrarnos en lo que han sido algunos enfrentamientos que ha tenido el Coloso Esmeralda contra el equipo más poderoso del Universo Marvel. Eso sí, historias nuevas pero ubicadas en diferentes décadas. Con lo que en este tomo nos trasladaremos al año 2012 (el año de su edición), que es la fecha en la que se cumplía el cincuenta aniversario de Los Vengadores. Marvel optó por celebrarlo, entre otras cosas, con un guiño a los fans a través de los diversos combates que ha tenido este supergrupo contra su excompañero. Algo que siempre ha dado juego, según el guionista de turno.
Así que partiremos en la década de los sesenta hasta la del dos mil, con cinco aventuras donde notaremos los diversos cambios que ha tenido Hulk, así como las diversas formaciones vengativas en sus filas. Todo ello con algunos nombres emblemáticos en la industria. Como Tom DeFalco, Ron Frenz o Roger Stern entre otros. Un paseo donde la acción y el acoso a Hulk acaba siendo una de las constantes. Algo bastante obvio, por otra parte. Porque como bien suele decir el gigantón de fuerza inconmensurable… él solo quiere que lo dejen en paz.

Cambios y más cambios para hacer un recorrido histórico.
Estamos ante unas historias algo desequilibradas en general. Si bien la primera (la desarrollada en los años 60) en la cual tenemos a los primeros Vengadores, tiene ese tufillo clásico (entretenido) que le hace aprobar en su nota. Tom DeFalco y Ron Frenz nos obsequian con el Capitán América, Iron Man, la Avispa, Thor y el Hombre Gigante contra su excompañero. El cual se ha aliado con dos conocidos asgardianos, la Encantadora y el Verdugo, acompañados ni más ni menos que por el Barón Zemo. Y no, no es la primera vez ni la última que Hulk se alía con uno o varios villanos debido a su mente limitada. Desde luego, como he comentado, de lo mejor del tomo gracias a ese viaje en el tiempo simpático y para algunos añorado.
Lo peor de todo es que algunas de las aventuras carecen de una trama, llamémosle interesante o que parezca que el guionista haya querido comerse mucho la cabeza. Aunque bien es cierto que este tipo de enfrentamientos no suelen tener mucha enjundia en cuanto al planteamiento. Lo más divertido es ver esos cambios que he comentado en un párrafo anterior. Un Hulk primigenio, otro con la mente de Bruce Banner al mando del monstruo, la versión de Joe Arréglalo o incluso Hulk Rojo en el último número. A ello sumémosle los distintos cambios que han ido sufriendo Los Vengadores. Con lo que ahí sí hay algo de interés en cuanto a como podrían vencer al alter ego de Banner. ¡Hasta tenemos a Los Vengadores de la Costa Oeste en la ecuación!.

A veces la razón vence a la fuerza bruta
Si hay algo que se deja claro en estos números es que no se le puede vencer a Hulk así como así. Físicamente, no llegamos a ver como el Supergrupo más importante de la editorial logran derrotarlo. Con lo que se opta (algo que hemos visto ya varias veces) por intentar razonar con él. Lo cual llega a funcionar (claro está), pero el lector vuelve a tener una sensación de Deja Vú que hace algo de mella en él. No acaba siendo mala idea la de celebrar el aniversario de los Vengadores con estas historias, pero sí el sabor algo agridulce de poder haber visto algo más grandioso y haber echado toda la carne en el asador.
Y es que acaban siendo unas historias algo anodinas e insustanciales, lo cual llega a ser una pena. También se echa de menos, como no, que Lee Weeks únicamente se hiciese cargo de la portada principal. Porque verlo hacer un número completo habría sido un gozo visual para cualquiera que aprecie su gran arte. Una pena que al acabar el tomo acabes con una sensación de que todo podía haber sido más completo y podríamos decir que “colosal”. Aun así y con todo vuelvo a remarcar que el paseo por distintas décadas tiene su punto y hace que salve los muebles en cierta medida.

Sobre la edición de Hulk Aplasta Vengadores
Panini cómics edita este Hulk Aplasta Vengadores en un tomo de tapa blanda. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras podemos ver un prólogo de Juanan Cruz. Realización de la portada a manos de Lee Weeks. Texto de epílogo nuevamente de Juanan, titulado Mirando hacia atrás.

Hulk Aplasta Vengadores
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Michael Avon Oeming, Ron Frenz, Agustin Padilla, Max Fiumara, Karl Moline, Joe Casey, Jim McCann, Fred Van Lente, Roger Stern, Tom DeFalco
Fecha de lanzamiento: 10 ago 2023
Páginas: 112
Tamaño: 17X26
Contiene: Hulk Smash Avengers 1-5
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411506069
Precio: 15,50 €
Hulk Aplasta Vengadores
NUESTRA NOTA - 55%
55%
HULK DESCAFEINADO
Un tomo con calidad desigual en lo que al entretenimiento se refiere. La mayoría de las historias son algo anodinas y podía esperarse más de los enfrentamientos de Hulk contra Los Vengadores. Sin embargo, tiene también su elemento divertido e histórico, al viajar por las decadas de los 60 a los 2000 y ver como han ido cambiando tanto Hulk como la formación del Grupo más poderoso de la editorial Marvel.