Imperio Secreto – Reseña Cómic

Hoy os traemos la reseña de Imperio Secreto, otro de los múltiples eventos de Marvel que vuelve a ser reeditado en España, en esta ocasión en el formato Marvel Now! Deluxe. La obra está a cargo de Nick Spencer y varios dibujantes.

Imperio Secreto
Imperio Secreto

Hail Hydra

«El evento que lo cambiará todo». «Ya nada volverá a ser igual». «Un hito único en la historia de la editorial». «La revolución en el cómic de superhéroes». «Promete sacudir los cimientos de Marvel o DC». ¿Cuántas veces hemos oído estas frases para referirse al enésimo relanzamiento? Y seamos sinceros, prácticamente nunca se ha cumplido. Y más aún cuando esta serie de eventos parece que ocurren de forma anual. La gran mayoría son totalmente innecesarios, no cambian nada y, en el mejor de los casos, sus efectos se ven diluidos en un par de meses. Ah, y la gran mayoría de ellos tienen una calidad ínfima y bastante deficiente. Así que ha llegado la hora de hablar de un evento innecesario, malo, largo y aburrido. Se trata de Imperio Secreto, guionizado por Nick Spencer y dibujado por Andrea Sorrentino, Steve McNiven, Daniel Acuña, Leinil Francis Yu y Rod Reis.

Antes de comentar el evento, convendría mencionar los antecedentes de Nick Spencer. Para ello tenemos a Civil War y Civil War II. Tanto el cómic de Mark Millar como el de Brian Michael Bendis dividía a los superhéroes en dos bandos que peleaban entre sí. Para ello se ponía como debate el tema de las libertades sociales, el control gubernamental y los castigos preventivos. Los tebeos y la política muchas veces han ido de la mano. Además, este evento forma parte de la etapa que Nick Spencer estaba realizando con el Capitán América. Es aquí donde vemos algunos de los inicios de la premisa del tebeo que estamos reseñando, como la conversión del Cubo Cósmico en Kobik, una niña de carne y hueso. Pero Internet explotó tras la publicación de Captain America: Steve Rogers #1, en el que el Centinela de la Libertad dice: «Hail Hydra».

La famosa viñeta

Nazitán América

La premisa de Imperio Secreto es muy simple: el Capitán América ahora es el líder supremo de Hydra después de que reescribieran la realidad. Actualmente, el patriota vengador se ha convertido en un gobernante fascista y totalitario que se ha hecho a la fuerza con el poder de los Estados Unidos. Gracias a este plan maestro ha dejado a los superhéroes cósmicos sin poder acceder a la Tierra y haciendo que continuamente se enfrenten a hordas de enemigos galácticos. Por otra parte, ha aislado al país norteamericano para que otros justicieros que se encontraban fuera no puedan ayudar. Y mientras tanto, los héroes que quedan en suelo estadounidense están siendo perseguidos por las tropas de Hydra que comanda el Capitán América. Además de suceder alguna que otra muerte, los vengadores se dividirán en dos bandos: aquellos que buscan que Rogers vuelve a ser como antes y los que planean matarlo.

Claramente en la lectura de la obra percibimos la feroz crítica de Nick Spencer hacia los regímenes totalitarios, dictatoriales y fascistas. Porque este nuevo Capitán América podría ser un reflejo de Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco. Pero también como Vladímir Putin, Kim Jong-un, Mao Zedong o Pepe Stalin. Y es que la premisa de Imperio Secreto puede llegar a parecer bastante atrayente y con alicientes para ser leída. Sin embargo, a las pocas páginas se desinfla por completo, quedando como un cómic totalmente vacío e insustancial. Es difícil afirmar que es de los peores eventos de Marvel, ya que esta competición está bastante reñida, especialmente en los últimos años. Pero es evidentemente que estamos ante un tebeo de una calidad ínfima y cuya lectura no merece la pena; sobre todo por su engañoso final.

Interior de Imperio Secreto
Interior de Imperio Secreto

Ni los propios autores son capaces de defender esto

El propio Nick Spencer sabía que lo que estaba escribiendo era malo. Tanto es así que al final del tomo podemos hallar un resumen de Imperio Secreto en seis páginas que él mismo guioniza con un tono muy humorístico. Sinceramente pienso que esto es la propia defensa que se hace el autor; como si nos estuviera diciendo: «sé que esta obra es muy mala, que la trama se podría resumir en unas cuantas hojas y el resultado sería el mismo y que el final está totalmente improvisado y deficiente, pero tenía que publicarlo y alargarlo porque Marvel me obligó para poder comer durante todo el año». Es bastante normal que en los eventos superheroicos, especialmente en la actualidad, los guionistas sean unos meros peones sin ninguna libertad creativa que cumplen los designios de los editores y ejecutivos. Al final esto no deja de ser un trabajo como otro cualquiera.

En el apartado artístico contamos con Leinil Francis Yu, Steve McNiven, Daniel Acuña y, principalmente, Andrea Sorrentino. Yo soy una gran admiradora del trabajo realizado por el ilustrador italiano. Aunque hay que reconocer que, dependiendo de con qué escritor comparte equipo, su labor luce mejor o peor. Por ejemplo, las obras que ha realizado con Jeff Lemire o en Batman: El Impostor junto a Mattson Tomlin son una exquisitez. Pero en Imperio Secreto su labor es solamente correcta. No se le nota cómodo; más bien lo percibimos como si estuviera maniatado y tuviera poco peso en la labor narrativa. Sorrentino es un dibujante al que hay que dejarle bastante libertad y soltura. Es como si se pusiera a Botticcelli o a Miguel Ángel delante de un libro infantil para colorear y con varios señores gruñendo continuamente de que no se salga de la línea y use los colores que ordenen.

Interior de Imperio Secreto

Opiniones finales y edición de Imperio Secreto

Quizás en otras circunstancias, Imperio Secreto hubiera sido mejor obra. Tal vez, sin injerencias editoriales, hubiera resultado memorable o, al menos, aceptable. A lo mejor Nick Spencer le habría dado un mejor desenlace o Andrea Sorrentino nos enamoraría con su arte. Pero eso solo pasaría si usáramos el cubo cósmico para reinventar la realidad. Porque lo que realmente encontramos aquí es un cómic fallido, con una idea que en menos de 50 páginas ya se termina haciendo pesada.

Con un final sonrojante y capaz de provocar auténtica vergüenza ajena y un artista totalmente desaprovechado. ¿El principal culpable? Alguien que pensó que sería buena idea meter mano y obligar a hacer un cómic sin entender cómo funciona el medio. Los aspectos positivos que puede llegar a tener la obra se ven ennegrecidos por todos los puntos negativos que se le pueden achacar justamente. Algo que nos deja sabor a oportunidad perdida y fantaseando el que pudiera haber sido.

Interior de Imperio Secreto
Interior de Imperio Secreto

Sobre la edicion de Imperio Secreto

Panini Comics ha publicado Imperio Secreto en España. Lo podemos encontrar dentro del formato Marvel Now! Deluxe, en un tomo en tapa dura con lomo curvo. Cuenta con un total de 520 páginas y su precio es de 49.95€. Recopila los números Secret Empire Free Comic-Book Day, Secret Empire 0 a 10, Secret Empire Omega y material de Not Brand Echh 14.

Marvel Now! Deluxe. Imperio Secreto
Edita:
Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Andrea Sorrentino, Leinil Francis Yu, Nick Spencer, Steve McNiven, Daniel Acuña
Fecha de lanzamiento: 24 feb 2022
Páginas: 520
Tamaño: 17 X 26 cm
Contiene: Secret Empire 0-10, FCBD y Omega y Material de Not Brand Echh 14
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788411013635
Precio: 49,95 €

Autor

Marvel Now! Deluxe: Imperio Secreto

NUESTRA NOTA - 60%

60%

Oportunidad perdida

Cómic olvidable cuyo único objetivo es cumplir con la norma no escrita de publicar el típico evento anual sin importar la calidad. Una trama que empieza potente, pero deja de interesar rápidamente, un desarrollo aburrido y un final vergonzoso que no hace justicia a las carreras de Nick Spencer y Andrea Sorrentino.

User Rating: 3.97 ( 5 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This