Invasión Secreta -reseña serie de televisión

Hoy en La Comicteca hablamos de Invasión Secreta, la última serie de Marvel Studios ofrecida por Disney+. Ficción televisiva en la que Nick Furia deberá evitar que una facción de la raza extraterrestre Skrull consiga sus funestos propósitos.

Invasión secreta

Nick Furia plantando cara a los Skrulls.

El tráiler de Invasión Secreta ya era una especie de declaración de intenciones en cuanto a que íbamos a ver algo más serio. Pocos o ningún chascarrillo/ gag para público infantil, que es lo que se acostumbra a hacer tanto en series o películas de superhéroes. Lo cual era de agradecer, hasta que descubres que quizás era mejor lo que la imaginación te dictaba, que lo que la realidad acabaría mostrándote. Nuevamente, seis episodios que parece que ya es la norma en este tipo de producciones por parte de Marvel Studios. Algo que solamente rompió –a día de hoy– con Bruja Escarlata y Visión con sus ocho capítulos. Así que próximamente veremos la segunda temporada de Loki y la de Echo con la misma cantidad de los mencionados.

Nick Furia sale a la luz después de haber estado un tiempo retirado y ausente del planeta Tierra. Con la misión de evitar una invasión extraterrestre por parte de los Skrulls. O más concretamente de una facción liderada por uno de ellos, llamado Gravik. Que a la postre es el villano de la serie y está resentido porque Furia y la Capitana Marvel no hayan encontrado un planeta para su raza. Gravik es interpretado por el actor Kingsley Ben-Adir, el cual tiene menos carisma que un paquete de croquetas caducado. Ya tenemos uno de los puntos negativos de la serie en cuanto a las sensaciones que me produjo al completo.

Invasión secreta
Imagen de Invasión secreta

Una Invasión más discreta que secreta

Volvemos a lo de siempre y que parece marca de la casa en muchas de las series. Seis capítulos que parece que sobran la mitad. Tenemos que “comprender” que es lógico que Disney quiera tener en la parrilla de su plataforma algo que dure mes y medio en lugar de una película de dos horas. Que precisamente eso es lo que podría haber sido Invasión Secreta, por ejemplo. Porque era ver el capítulo de la semana y tener una sensación de aburrimiento y desidia que no daban ganas de esperar al siguiente. Falla la dirección en muchos momentos y el guión. La falta de empatía hacia muchos de los personajes (por no decir todos) que hace que si alguno muera te acabe importando un rábano. Incluso si muere el protagonista, que ya es de locos tener que decir esto.

Falla hasta el suspense y la intriga. Cuando es algo que podrían haber aprovechado muchísimo con unos Skrulls que precisamente uno de sus mayores logros es el de poder cambiar su aspecto físico, entre otras cosas. Pero no, el espectador que no es mononeuronal sabe de antemano quién es el Skrull que ha suplantado a tal o cual personaje. ¡Toma castaña!. Quitemos de la ecuación algo tan interesante como eso por el susodicho guión que parece hecho para niños de 5-7 años (igual hasta he engordado la edad, sinceramente). Con lo que esta Invasión acaba siendo de los más discreta en general. Ni un puñetero cameo o intervención de algún personaje meramente importante.

Invasión secreta
Imagen de Invasión secreta

El factor masoquismo.

Es algo que existe en muchos de los fans, yo incluido. Lo lógico es que si algo no te está gustando –sea el principio de una película o serie– lo apartes y vayas a otra cosa. Pero aquí tira ese factor de fan que hace que aguantes hasta el final y llegues al sexto capítulo. Contra viento y marea. Porque a esto en concreto le quitas que está ubicado en el Universo Marvel y no lo ve ni el tato. No es de extrañar la críticas tan negativas, la indiferencia –poco se ha hablado de esta serie en general– y la valoración bajísima de su último episodio. El más bajo de una serie de Marvel Studios.

Pero lo peor de todo es que ni el clímax final con esa pelea donde se han debido de gastar todo el presupuesto –hinchado por los reshoots por lo que se dice– acaba dejando un mísero aprobado. Porque sabes perfectamente como va a acabar todo. Igual realizan una segunda temporada, pero desde luego muchísimo tendría que mejorar para que el espectador vuelva a caer en una trampa en la que ya ha caído demasiadas veces. Como se suele decir, la cantidad no equivale a la calidad. Y en Marvel Studios les está saliendo bastante caro esta última fase, donde las críticas negativas están siendo más numerosas que las positivas.

Invasión secreta

Últimas entradas

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí