Hablamos de Post York, novela gráfica de James Romberger. Una pesadilla distópica de corte ecologista que no tiene concesiones con el lector. Edita Planeta cómic.

Un chico y su gato en el fin del mundo
Desde su primera escena Post York evoca al filme “2024: Apocalipsis nuclear” basada en el relato “Un chico y su perro” del escritor de ciencia ficción Harlan Ellison. Una entretenida distopía en la que un joven y su perro debían sobrevivir a toda costa en unos Estados Unidos de América devastados tras una catástrofe nuclear. Y es que donde filme –y novela original- nos entregaban unas planicies yermas, el historietista James Romberger nos brinda una Nueva York anegada, casi deshabitada y pasto de una catástrofe ecológica que ha inundado el planeta.
Distintas épocas, pero siempre el fantasma de la mano del hombre acabando con la civilización, con los peligros captados como más plausibles para cada zeitgeist. Romberger plasma una urbe fantasmal donde es tan peligroso el propio ambiente ruinoso como las bajas pasiones de los pocos sobrevivientes que habitan la ciudad. Algo que consigue que una mera historia de supervivencia raye por momentos el terror y consiga mover al lector en su butaca. Porque como en todas las obras notables, siempre hay más de lo que se ve a primera vista.

Mi día a día en el apocalipsis
La obra se centra en el día a día de Crosby, un joven superviviente con un gato como mascota que intenta salir adelante en un mundo devastado intentando mantener el mínimo contacto con otras personas en su misma situación. Al menos hasta que un incidente da un vuelco a su vida. Momento en el que iniciara una huida hacia delante en la que comprobara que podrá cambiar el escenario, pero el hombre siempre será un lobo para el hombre. Acción, drama, existencialismo, terror y un realista fin del mundo como ingredientes para una obra estremecedora.
Gráficamente, Post York nos retrotrae –y mucho– al estilo de dibujantes como Joe Kubert o Jordi Bernet. James Romberger maneja a la perfección el uso del blanco y negro y brinca al lector un estilo realista, dinámico, expresivo y con un agradable aire a la vieja escuela. Retrata con igual maestría los ambientes urbanos –esenciales en la obra– y a las figuras humanas con una narrativa que arriesga y a veces naufraga. Ya que si bien se ve la intención de la puesta en escena, abusa demasiado de los espacios en blancos entre viñetas. Nada grave, aclaro.

La –triste– realidad sin edulcorar
Estamos ante una obra terriblemente cruda que aborda el tema de la distopía ecologista postapocalíptica de un modo directo y descarnado. Despoja al conjunto del romanticismo con el que otras obras –sobre todo cinematográficas– enfocan este tema y deja un esqueleto tan gris, húmedo y frío como el mundo que retrata, que por momentos conmociona profundamente al lector. Y es que es inevitable cerrar este tomo tras una primera o segunda lectura y no tener una sensación de desasosiego producido por la lectura.
Post York funciona en una doble vertiente. Por un lado, es un aviso a navegantes –nunca mejor dicho– sobre los desmanes que estamos produciendo al planeta, al cual parece que no dejaremos de exprimir hasta que no quede nada. Por el otro, es una obra distópica con ecos existencialistas que funciona como un reloj en su faceta de análisis de la condición humana en su faceta más oscura. Una novela gráfica que no pretende aleccionar y que transmite su mensaje con la contundencia de un puñetazo al rostro. Totalmente recomendable.

Sobre la edición de Post York
Planeta cómic edita Post York en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas, en su primera edición incluye una faja de papel. En el interior papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras incluye biografía del autor y de su hijo, fuentes seleccionadas para conocer más datos sobre el tema tratado en la obra y un interesante artículo del autor. También incluye el guion gráfico del videoclip con la canción “Post York” así como una página con la letra de la canción, compuesta por Crosby el hijo del historietista James Romberger, autor del comic.

Post York
Edita: Planeta cómic
Lanzamiento: Agosto 2023
Editorial original: Dark Horse
Material incluido: Post York USA
Autor: James Romberger
Formato: Tapa dura
Tamaño: 25,5×18,3 cm
Páginas: 120 pags
Interior: B/N y color en los extras
ISBN: 978-84-1140-424-2
Precio: 20,00 €
Post York
NUESTRA NOTA - 70%
70%
CRUDO
Una obra compleja y devastadora que nos ofrece una distopía apocalíptica de corte ecológico con más capas de las que podría parecer. Terrorífica por momentos y siempre desasosegante, Post York es un aviso a navegantes en forma de novela gráfica de esos a los que deberíais echar un vistazo.