El guionista Mark Waid y el dibujante Andy Kubert firmaron una efímera pero brillante etapa al frente de la colección de Ka-Zar. Un secundario que vivió en la primera línea de Marvel durante el macroevento Heroes Return.

Ka-Zar, secundarios empoderados.
En 1996 Marvel Cómics decidió realizar un Reboot con las principales series no mutantes: Capitán América, Los Vengadores, Iron Man y los 4 Fantásticos, entregándoselas a Jim Lee y Rob Liefeld y ubicándolas en un Universo de bolsillo creado ex profeso para ellos.Así en el Universo normal, desprovisto de sus grandes héroes, vieron la luz series sobre personajes que estaban olvidados o bien opacados por los anteriores, apareciendo cabeceras como Thunderbolts, Héroes de Alquiler o Ka-Zar para rellenar el hueco dejado por la perdida de esas colecciones.
Aprovechando esa coyuntura Andy Kubert pidió a Marvel ocuparse de Ka-Zar. Para esto llamó a un escéptico Mark Waid, deseoso por volver a colaborar con el dibujante desde que coincidieran en los X-Men. Waid, pese a no creerse el guionista más indicado para afrontar el personaje fue capaz, después de estudiarse su historia previa no muy extensa por cierto, de encontrar un punto de partida bastante notable. Este punto fue la relación entre Ka-Zar y su esposa Shanna la Diablesa, el enfrentamiento con la paternidad y la añoranza del mundo moderno del protagonista.

Ka-zar vs Thanos. Nuff Said.
La estancia de ambos autores se prolongó durante 14 números, la colección solo sobrevivió seis olvidables números más a su partida, y la historia funciona perfectamente como un solo arco que pivota sobre dos ejes, la quiebra de la relación entre Ka-Zar y Shanna y el enfrentamiento del protagonista contra las maquinaciones de su hermano, resucitado para la ocasión, como agente de una entidad superior, en este caso y para sorpresa general, Thanos.
Con estos parámetros Waid opta por la comedia descaradamente y sin tapujos, quizás demasiada forzada en algunos detalles, y sobre todo por una acción desenfrenada que saque partido a la espectacularidad de su partenaire, usando para ello villanos como Gregor el mentor de Kraven el Cazador, Rhino o convirtiendo Nueva York literalmente en una jungla prehistórica, dando lugar a un tebeo sin ninguna pretensión muy adecuado a su condición de serie B del personaje y con un final cerrado bastante satisfactorio.

La gosadera de Andy Kubert.
Ayudado por un Mark Waid que ya en el primer número le proporciona dos splash pages, Kubert se muestra a sus anchas disfrutando de la acción, de la fauna prehistórica y de una narración que está expresamente enfocada para su lucimiento y a sacar partido a su espectacularidad, convirtiéndose la serie en un mero vehículo para su deleite, esta se resiente mucho con los dibujantes de relleno, y en un muy notable trabajo de un dibujante que sabe sacar lo mejor de sí en un personaje secundario pero que casa muy bien con su estilo.
El tebeo está editado en un formato más grande que el habitual, dentro de la línea Heroes Return aunque no sea estrictamente perteneciente a ella, e incluye una pequeña introducción, todas las portadas, el especial del mes Flashback, ilustrado por John Cassaday, y el Anual 97 guionizado por Brian Vaughan e ilustrado por Walter McDaniel, sirviendo ambos como perfecto complemento a la historia principal.


Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto
Autores
Mark Waid, Brian K. Vaughn, Andy Kubert, Walter McDaniel
Número de páginas
416 pp
Tamaño
18,3X27,7
Contiene
Tales of the Marvel Universe, Ka-Zar 1-14, Minus 1 y Annual ’97
Formato
Tomo en tapa dura
Interior
Color
Precio
40,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
ISBN
9788413343013
Heroes Return. Ka-Zar: La jungla de asfalto
NUESTRA NOTA - 77%
77%
NOTABLE ALTO
Un espectacular divertimento de serie B sobre uno de los héroes que recogieron el manto del universo Marvel cuando los héroes principales participaron en Heroes reborn.