Las grandes batallas navales: Midway. Un álbum que relata uno de los combates aeronavales más importantes de la historia y que cambió el rumbo de la Segunda Guerra Mundial. Historia del siglo XX llena de fuerza entre viñetas.

Midway es un cómic más cercano al género histórico que al bélico más convencional.
Midway, de Jean-Yves Delitte y Giuseppe Baiguera, es el séptimo álbum publicado por Norma Editorial dentro de su serie Las grandes batallas navales. Una colección que narra algunos de las grandes combates marítimos de la historia. En esta ocasión centrada en la batalla de Midway. Un feroz un combate aeronaval que enfrentó a las fuerzas norteamericanas y japonesas en el teatro de operaciones del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero antes de entrar a comentar el cómic, y para ponernos en contexto, hagamos un poco de historia. ¿Por qué fue tan decisivo Midway en el transcurso de la segunda guerra mundial? ¿Que se jugaban los aliados en este atolón perdido en mitad del pacífico norte?. Estas preguntas se responden durante la narración, pero sobre todo en los extras que lleva el álbum. Poneos vuestros trajes de aviador, hoy visitamos la brutal batalla de Midway. ¿Preparados?

Cuatro días que cambiaron el rumbo de la guerra.
La batalla de Midway tuvo lugar entre los días 4 a 7 de junio de 1942. Y en los momentos previos a la batalla Japón parecía invencible. Había atacado Pearl Harbor y hundido a las otrora poderosas naves de la Royal Navy. Monstruos marítimos que parecían imparables como los acorazados H.M.S Prince of Walles y H.M.S Repulse. Del mismo modo había conquistado recientemente las Filipinas. También había derrotado a los británicos en sus colonias y puesto bajo su control a las colonias europeas de Asia, Indochina, Birmania.
El plan japonés era derrotar a lo que quedaba de la U. S. Navy. Paso previo a tomar la base americana de las Midway y las Aleutianas. Si el plan del Almirante Yamamoto funcionaba, obligaría a los americanos a firmar la paz con total seguridad. Con esto Japón se haría con los recursos naturales que tanto ansiaba. Algo que había motivado su entrada en la segunda guerra mundial.Y algo que en ese momento era una posibilidad plausible si conseguían dar un golpe de mano contundente al ejército aliado.

La Famosa batalla de Midway ha tenido adaptaciones a otros medios como el cine.
La batalla es famosa porque fue primer gran enfrentamiento aeronaval de la historia. Midway cambió el curso de la guerra y significó el cambio de paradigma en la guerra naval. Otorgó el rango de arma primordial a los portaaviones relegando a los acorzados a un segundo plano. La derrota japonesa fue sin paliativos, su plan no logró su éxito porque la inteligencia norteamericana pudo interceptarlo y con esa información tender una trampa a la poderosa flota nipona. Además en ella participaron alguno de los grandes genios militares de la segunda guerra mundial, como el citado Almirante Yamamoto o su contraparte americana Chester Nimitz.
Como curiosidad el cómic tiene un par versiones cinematográficas, una de 2019 y otra de finales de los 70. Ambas tienen el de mismo título y de la clásica hay que reseñar que el elenco de actores es francamente interesante. Encabezado por el legendario actor nipón Toshiro Mifune en el papel de Yamamoto, o Pat Morita –más conocido por Sr. Miyagi de Karate Kid– en el bando japonés. En el bando norteamericano tenemos a Henry Fonda como Nimitz, Charlton Heston, Glenn Ford o Robert Mitchum por citar algunos. Un duelo, esta vez interpretativo en lugar de aero maritimo. ¿El resultado? Dejemoslo en tablas.

El cómic relata con cierta rigurosidad los hechos desde ambos bandos.
Pasando al cómic este se inicia justo después del ataque a Pearl Harbor en diciembre de 1941. Y lo protagonizan un grupo de pilotos que llegan a la base junto con un marino Japonés que nos ofrece el punto de vista del otro bando. Aunque el desarrollo del ataque y su plan son, aunque tangencialmente, el argumento del álbum. El cómic, nos va narrando los momentos previos al enfrentamiento decisivo en ambos bandos. Y como la escalada de tensión conduce de manera inexorable al enfrentamiento entre ambos bandos.
Algunos de los diálogos y situaciones de los personajes son excesivamente típicos en su planteamientos y todo queda supeditado al relato de la batalla. La lectura es ágil, aunque la batalla queda un poco escasa en cuanto a profundidad y páginas destinadas del cómic. El dibujo es correcto y cumple de forma sobria pero efectiva. Lo que sí destaco es el dossier histórico que acompaña al cómic. Con mucha diferencia es lo mejor del mismo y aporta todo lo necesario para entender la batalla y el conflicto en sí.

Midway es un notable trabajo recomendable para amantes de la historia bélica.
Jean-Yves Delitte y Giuseppe Baiguera realizan un trabajo sobrio pero que cumple con las expectativas que plantean antes de leerlo. Estamos ante un cómic recomendable para amantes de la historia y del bélico. Lo que podría considerarse un comic de nicho. Una obra con una buena edición por parte de Norma, pero la que le falta un puntito para ser un álbum más redondo. Pensamos que quizás es una obra excesivamente destinada a un público no muy numeroso, pero esto no quita que estemos ante un correctísimo trabajo.

LAS GRANDES BATALLAS NAVALES 7. MIDWAY
Autores: Jean-Ives Delitte, Giuseppe Baiguera
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: LAS GRANDES BATALLAS NAVALES
Formato: Cartoné
Tamaño: 24 x 32
Páginas: 56 Color
ISBN: 978-84-679-4013-8
PVP: 18,00 €
BATALLA DE MIDWAY
NUESTRA NOTA - 67%
67%
RECOMENDABLE
Batalla de Midwat narra la que fue el gran enfrentamiento entre portaaviones de la historia naval. Cambio el signo de la guerra en el pacifico. Todo esto lo podrémos en contrar en este excelente album cuya factura es magnifica.