Recomendaciones para un invierno helado- Vol. 1

Recomendaciones para un Invierno helado. Ya queda poco para Navidad.

Parece que era ayer cuando estábamos con nuestra sección de recomendaciones veraniegas. ¿Verdad? ¡Pues no! Pero aun con todo continuamos con las recomendaciones pero cambiando el título, obviamente. Total, el Photoshop ya teníamos que abrirlo. En este caso seguimos con no pocas recomendaciones de cultura pop. Donde nos encontraremos una diversidad que hará las delicias de muchos de vosotros. Tanto en el campo de la animación, viñetas o celuloide. Esperamos como siempre que acaben siendo de vuestro gusto.

The Witcher. La Pesadilla del Lobo.

Fotograma de la película de animación «The Witcher. La Pesadilla del Lobo».

Netflix sigue expandiendo el universo televisivo del brujo de Andrzej Sapkowski. En The Witcher: La pesadilla del lobo nos encontramos con una magnífica película de animación que funciona como precuela de la serie protagonizada por Henry Cavill, con Vesemir, el mentor de Geralt de Rivia, como eje central.

La cinta se divide en dos tramas. Por una parte, la formación de Vesemir como brujo. De có mo un niño sirviente cualquiera acaba convirtiéndose en un poderoso brujo. Por otra, la trama del presente, donde el brujo tendrá que investigar un misterio relacionado, como no, con lo sobrenatural. Una historia llena de grises donde distintas facciones luchan por lo que creen correcto, con personajes sólidos y una animación muy solvente donde destacan las espectaculares escenas de acción. Con un buen ritmo y una duración muy medida que no llega a la hora y media, The Witcher: La pesadilla del lobo es una muy grata sorpresa en el mundo de The Witcher y una pieza que se puede disfrutar de forma independiente o como parte de un universo más grande.

Lady Macbeth

La protagonista de la película Lady Macbeth.

Basada en la novela Lady Macbeth de Mtsensk, de Nikolai Leskov, esta cinta narra la caída a los infiernos de una jóven mujer infelizmente casada en la Inglaterra de 1865 que va pasando de inocente esposa florero a asesina inmoral. Una cinta independiente que ya tiene unos años y que vale mucho la pena, aunque solo sea por la interpretación de Florence Pugh.

Una de las actrices del momento que ha saltado al gran público por su papel en la reciente Viuda Negra y en la magnífica Midsommar, de 2019, ya destacaba aquí con una interpretación brillante, más teniendo en cuenta su poca experiencia como actriz.Una película muy interesante de ambición, empoderamiento y muerte con una protagonista enorme y un actriz espectacular que seguirá dando mucho que hablar en los próximos años, tanto dentro como fuera de Marvel Studios. 

Life on Mars

Protagonistas de la serie de Life on Mars.


Siento debilidad por las series de televisión inglesas. Hay una en concreto que no puedo dejar de recomendar, ya que su visión me dejo gratos e imborrables recuerdos. Se trata de Life on Mars, por aquí titulada Vida en Marte. Fueron dos temporadas las que emitió BBC One desde enero de 2006 hasta abril de 2007. El argumento no puede ser más simple: El inspector de policía Sam Tyler (John Simm) sufre un accidente de coche. Al despertar se encuentra en el mismo lugar treinta y tres años antes, es decir, en 1973. Bajo las órdenes del inspector de policía (el genial Phillip Glenister) tendrá que adaptarse a las costumbres de la época y averiguar por qué ha ido a parar allí.


La serie hay que verla. Está realizada con un gusto exquisito. La música es genial. Y hay humor a raudales, drama y sobre todo intriga. Hay algún episodio que sobrecoge. Nos implica desde el primer momento con el protagonista para averiguar qué rayos sucede. Fueron 16 episodios de 90 minutos que supieron a poco. La serie tuvo el final sorprendente que esperábamos. Y la canción Life on Mars de David Bowie nunca estuvo mejor escogida. Años después los americanos la versionaron. Aunque estaba entretenida y se dejaron pasta, no le llegaba a la suela de los zapatos a la inglesa. ¡No se pierda Life on Mars!

Kill or be Killed

Kill or be Killed.


La pareja formada por el guionista Ed Brubaker y el dibujante Sean Phillips ha parido obras estupendas. Fade Out, Criminal, Fatale son unos pocos ejemplos de lo que estos señores son capaces de hacer. Son los reyes indiscutibles del cómic americano de género policíaco en la actualidad. Cuando anunciaron Kill or be killed, publicada en USA por Image y en España por Panini/Evolution cómics, esperábamos lo mejor. Y el resultado ha sido el esperado: otra genialidad digna de ocupar el mejor sitio de la estantería.


A lo largo de cuatro volúmenes nos ha traído la historia del típico perdedor enamorado de la novia de su amigo, que no da un palo al agua… Hasta que una voz diabólica le encamina al asesinato. Según esa voz, la muerte le llegará si no mata a una persona que se lo merezca. Dicho y hecho, Dylan, el protagonista deberá elegir a quién ajusticiar. Y son los malos los que están en su punto de mira. No tardará en enredarse la cosa y ponerse de lo más interesante. El final es impresionante, aviso. Una obra maestra made in Brubaker & Phillips, 100 % recomendable.

Marshal Law

Imagen de la portada del primer número de la primera miniserie de Marshal Law.

«¿Qué carajo acabo de leer?». Esa fue la frase que me vino a la cabeza cuando me acerqué a Marshal Law. Más concretamente en unos cómics de páginas satinadas. Los cuales venían de la mano de cómics Forum cuando empezó a editar cosillas de la línea Epic. Era el comienzo de los noventa y también llegó a mis manos de la misma manera un cómic de Iron Man donde la publicidad decía que se había hecho con ordenador. Algo que previamente ya pudimos ver en Batman: Justicia Digital. Un experimento que no llegó a buen puerto por razones justificadas. Pero Marshal Law era otra cosa bien diferente.

Un protagonista malhablado. Con pintas de sadomasoquista y Nazi. Violencia que te saltaba a la cara en cada viñeta. Todo ello para el disfrute de sus creadores, el guionista Pat Mills y el dibujante (feista y efectivo a mismo tiempo) Kevin O´Neill. Una crítica directa al género de superhéroes y lo ridículos que son. Porque no nos engañemos, nos puede gustar ese género pero siempre tendrá cosas ya no ilógicas, si no estúpidas. Tanto en concepto como en desarrollo. Así que aquí Law se dedica a un exterminio masivo cuan psicópata. Enfrascando al lector en una vorágine de violencia y sangre sin límites. Y ahora está disponible su primera y otras miniseries, aparte de especiales en un tomo editado por Norma Comics.

Tiburon

Libro en el que se basó la película de Steven Spielberg.

Si bien Steven Spielberg ya apuntó maneras con El Diablo Sobre Ruedas, un telefilm, no fue hasta Tiburon (Jaws) donde se hizo un nombre propio. Ni que decir tiene que llegaron las secuelas de turno (la segunda incluso con Roy Scheider volviendo a interpretar al Jefe Brody), pero todas ellas fueron como en muchas otras ocasiones una manera de intentar exprimir el éxito de la primera entrega. Estrenada el mismo año de mi nacimiento (1975) es obvio que no la vi hasta años después. Y si no recuerdo mal en formato Super 8 en casa de mis padres. En una sesión multitudinaria de amigos de ellos y con el «trakatrakatraka» que esos aparatos hacían al ir girando los rollos de celuloide.

No fue hasta años después que leí la novela en la cual se basaba la película del Rey Midas de Hollywood. Obra de Peter Benchley y publicada en 1974. A veces las diferencias entre un medio y otro suelen ser muy destacables en líneas generales. Esa frase de «se han dejado esto que ocurría en el libro». Muchas veces eso ocurre porque el Director de la adaptación llega a la conclusión de que el ritmo se puede romper o que simplemente no ha lugar a incluir según que cosas. Aquí ocurre eso. Personajes que no sobreviven como en la película, romances que no existen, pero sí se mantiene esa tensión constante que el escualo gargantuesco nos deleitaba en su versión fílmica. Un libro que empiezas a leer y engancha desde sus primeras páginas.

Ted Lasso

Mi primera recomendación es la mejor serie que se está emitiendo en la actualidad, así sin ambages, la MEJOR. Y es esa maravilla edulcorada que se llama Ted Lasso. Una serie sobre fútbol, osea la vida. Basada en un carácter creado para promocionar el Soccer, concretamente la liga inglesa, en una cadena estadounidense. Su protagonista, Jason Sudeikis lo recuperó para Apple TV en una serie que ahora está emitiendo la segunda temporada. Quitando lo improbable de su planteamiento inicial, Ted Lasso es entrenador de fútbol americano y es contratado por un equipo de fútbol de la premier por venganza. La serie es una maravilla que más bien debería llamarse AFC Richmond, el club que entrena.

Porque todo gira alrededor de los distintos personajes que conforman un equipo. Los entrenadores, la presidenta, la estrella en su ocaso, el jugador incipiente pero gilipollas o la afición en un prodigio coral que hace que te preguntes en cada episodio como es posible que tantos personajes sean tan importantes y estén tan bien perfilados. En definitiva una gran serie que no deja de crecer entre homenajes velados en los episodios, curiosos experimentos como el episodio navideño y unas interpretaciones simplemente apabullantes y que además tiene la virtud de hacernos sentir mejores personas cada vez que acaba un episodio.

Bateadores

Mi segunda recomendación es por seguir con el tema deportivo Bateadores, el genial manga de Mitsuru Adachi que tuvo una adaptación al anime que fue emitida en las gloriosas tardes de dibujines de Telecinco. Que nos dejaron como secuela los mitoplastas de los caballeros del zodiaco y de campeones, no podían ser fans de las buenas como esta o Johnny y sus amigos no.El manga publicado por Otakuland en 11 volúmenes tipo tankaubon tiene como trasfondo principal el béisbol. Concretamente el torneo del Koshien.

En principio se basa en el triángulo amoroso entre los hermanos Uesugi (Kazuya y Tatsuya) y su hermosa vecina Minami Asakura. En la serie emitida en Telecinco, César, Carlos y Barbara por esas tontás que se hacían esos años. Para luego pasar a ser un maravilloso cruce entre manga deportivo de superación personal y de amor por ver como surge la relación de los personajes principales. Mientras el equipo va pasando etapas intentando ganar el Koshien. En definitiva una joya súperdisfrutable que hará las delicias de cualquier aficionado no sólo al manga sino a los tebeos

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí