Hablamos del tomo La Espada Salvaje de Conan 15, un volumen que recoge el arco de “El tesoro de Tranicos” una saga trepidante con un plantel artístico de auténtico infarto.

Comenzando los ochenta con un pie inmejorable
Este La Espada Salvaje de Conan 15 recoge íntegra la historia, “El tesoro de Tranicos” editada en forma de díptico en su edición original USA. Estamos ante una adaptación de un relato original de Robert E. Howard adaptado –y ligeramente reescrito– para la ocasión por el escritor Lyon Sprague de Camp. Este último introdujo –con acierto– la figura del brujo estigio Thoth-Amon que en el relato base tenía la difusa forma de un demonio más bien genérico. Este toque, pequeño pero decisivo, convirtió esta adaptación en un relato más que notable.
Y es que lo que todo amante de Conan espera es ese coctel entre espada, brujería, acción desenfrenada en un mundo salvaje… y disfrutar de los personajes más icónicos salidos de la pluma de Howard. Y este tomo tiene todo eso y más. La trama, simple pero efectiva, sitúa a Conan en mitad de una frágil alianza de enemigos que cesan las hostilidades entre ellos con tal de acceder a un tesoro legendaria del cual solo el Cimmerio tiene la ubicación. Lo que esta alianza no sabe es que el tesoro está custodiado por un leviatán prácticamente invencible.

Un plantel artístico digno de Crom
Thomas saca oro de la historia original y consigue que las partes en las que no aparece Conan –prácticamente la mitad de la historia– enganchen al lector de manera casi hipnótica. La historia de fondo, una intriga política a cuatro bandas -cinco si contamos los pictos– está narrada con agilidad y no nos hace añorar las escenas de acción. En este tomo son bastante generosas y como es habitual en “La espada salvaje” bastante explicitas. Escenas ilustradas por un plantel de primeras espadas que dan aquí su mejor versión. Y cuando digo primeras espadas, no exagero.
Las primeras páginas del tomo son obra del genial Gil Kane, quien tuvo que retirarse a mitad de trabajo cediendo el lápiz a John Buscema, dibujante regular de la colección. La transición entre ambos estilos es suave y el entintado de Joe Rubinstein ayuda a homogeneizarlo todo. Guionista que cede el puesto a un primerizo e impresionante Klaus Janson que le queda como anillo al dedo al lápiz de Buscema. Una sorpresa agradable para el lector que se deleita con un acabado mayúsculo. ¿Conclusión? La enésima obra genial en LESDC y subiendo. Imprescindible.

Sobre la edición de La Espada Salvaje de Conan 15
Panini comics edita La Espada Salvaje de Conan 15 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye el acostumbrado prologo introductorio de Roy Thomas, quien como siempre desgrana la génesis de la historia. También encontramos la segunda parte del artículo “Cadenas y grilletes” de Jim Neal así como la historieta breve “La mujer de Khitai” de ocho páginas. Cierran el tomo varias portadas originales junto a ilustraciones originales de John Buscema y Ernie Chan. Como siempre digo, un material que revaloriza esta edición, y mucho, para los amantes del personaje.

La Espada Salvaje de Conan 15
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Roy Thomas, John Buscema
Fecha de lanzamiento: 27 abr 2023
Páginas: 160
Tamaño: 20.5X27.5
Contiene: The Savage Sword of Conan 47 y 48.
Formato: Tapa Dura
Interior: Color / Blanco y negro
ISBN: 9788411502078
Precio: 25,00 €
La Espada Salvaje de Conan 15
NUESTRA NOTA - 75%
75%
NOTABLE
Una historia que es puro Conan el Bárbaro. Gil Kane y John Buscema -con una aparición estelar de Klaus Janson a las tintas- defendiendo una entretenida historia de espada y brujería con demonios, tesoros olvidados repleta de caras conocidas y referencias a la era Hyboria. ¿Que mas podemos pedirle a Crom?