LA INCREÍBLE HISTORIA DEL VINO – Reseña Cómic

La editorial Norma Cómics publica en español “L’incroyable histoire du vin” de Benoist Simmat y Daniel Casanave. Una novela gráfica que es el perfecto paradigma de la enorme diversidad del noveno arte. No cabe duda de que existe un cómic para cada uno de nosotros. Amantes de los buenos caldos y de la Historia… preparaos para disfrutar de esta joya.

La increíble historia del Vino
La increíble historia del Vino

“La increíble Historia del Vino”. Historietas e Historia.

Desde muy niña siento un amor sincero por la Historia de la Humanidad. Amor por la Historia, claro está, bien contada y adecuadamente contextualizada y no la mera transmisión de información. Y si por la Historia siento amor, lo que siento por el vino es auténtica y desmedida pasión. Vino e Historia. Un atractivo combo que, los franceses Benoist Simmat y Daniel Casanave, han trasladado a viñetas en “La increíble historia del Vino”. Y es que la Historia del vino, la bebida de la humanidad por excelencia, es la Historia de las civilizaciones.  Y si esta Historia nos la cuentan en forma de historieta, tanto mejor.

El periodista, ensayista y especialista en vino Benoist Simmat nos sorprende como historietista al mando del guion. No es esta su primera incursión en el mundo del cómic, ya que debutó en la BD con, “Robert Parker. Les Sept Péches Capiteux”. Una obra satírica sobre el americano Robert Parker. Reputado y controvertido crítico de vino y editor de “The Wine Advocate”. Artífice del sistema de calificación por puntos y responsable de la parkerización (digamos mejor estandarización) del vino actual. El ilustrador y escenógrafo Daniel Casanave es el lápiz de esta historia. Su dilatada experiencia en el noveno arte, adaptando libros clásicos y en particular aquellos de temática histórica se trasluce en todo el trabajo. No se me ocurre una combinación mejor para adentrarnos en el mundo de la vinificación desde el inicio de los tiempos que la pareja Simmat y Casanave.

Los vinos de guarda romanos, añadas y viñedos

«La increíble Historia del Vino»: de la Edad de Piedra al resurgimiento del Terroir

La increíble Historia del Vino” es un apasionante viaje a través de la evolución del proceso de vinificación desde la Prehistoria hasta la actualidad. El eje sobre el que se vertebra toda la obra es la maravillosa bebida fermentada de la uva. Sin embargo, dado que la expansión de la cultura del vino desde sus inicios más tempranos camina de la mano de las civilizaciones, su historia es un fiel reflejo de la Historia de la Humanidad. Una historia contada por un original narrador, Baco, el Dios del Vino romano pero en su versión más hípster. Un Baco ataviado acorde a su nueva condición “gafapasta” con camisa de cuadros entallada, jeans pitillo, anteojos de marco grande, larga melena y barba tupida pelirroja. Una versión moderna, actual y divertida del Dios romano que nos va a guiar lo largo de todo el libro.

Todo comienza hace 10000 años, en la Media Luna Fértil entre el Cáucaso y Mesopotamia, origen de las primeras civilizaciones. Un recorrido que continúa por la antigua Grecia, primera sociedad vinícola avanzada. El Imperio Romano, donde el vino es el pilar de la economía. Baco avanza en el tiempo pero también se mueve en el espacio. La Galia. Los países islámicos donde paradójicamente es una bebida prohibida. Sagrada pero prohibida. El Lejano Oriente, con escasa repercusión en favor de los vinos de arroz. El papel de la Iglesia como salvaguarda de la cultura vitivinícola en la Edad Media. La difícil introducción del cultivo en el Nuevo Mundo. Un largo periplo histórico que termina en la era actual con la consagración del Terroir. Concepto que recupera el carácter auténtico del vino, su individualidad. El vino como la expresión del suelo, el clima, la cepa y el savoir-faire del viticultor.

La Iglesia como Salvaguarda de la cultura de la vinificación

La Historia bien contada.

La narrativa es limpia, clara y amena. Encontrar el equilibrio entre no omitir detalles y divagar es todo un reto. Sobre todo cuando el guion exige prolijidad. Y es que la historia del vino es larga y extremadamente compleja, nada fácil de contar. Sin embargo, Simmat hace buen uso de varios recursos lingüísticos y estilísticos para mantener la atención e interés del lector.  Lo primero, escogiendo un narrador serio, fiable pero informal. Un Baco moderno que unas veces actúa como narrador omnisciente en tercera persona y en posesión de todo el conocimiento. Otras es un protagonista en primera persona ya que, tal y como nos explica, no sólo es el Dios del Vino sino su encarnación material.

Un narrador que salta en el tiempo y en el espacio haciendo que la historia progrese marcando un ritmo rápido. Administrando y sintetizando la vasta información sin dejar que lleguemos al hastío. Podemos ponerle un pero, el lenguaje es a veces bastante técnico, propio de la Enología, pero no llega a suponer un obstáculo. Son numerosas las notas de humor que animan la lectura y nos sacan unas risas. Resaltar el lado cómico y hasta ridículo de algunas situaciones y recurrir con frecuencia a la ironía facilita la inmersión en el largo texto y su trasfondo histórico. Incluye también múltiples e interesantes anécdotas que despiertan nuestra curiosidad. Todo un conjunto de ingredientes que sólo pueden resultar en una entretenida y divertida lectura.

La increíble historia del Vino
Un Baco hipster como narrador

Historia y humor

En el apartado gráfico, las ilustraciones de Daniel Casanave, con un estilo muy personal pero próximo a la caricatura y a todo color, recuerdan a las tiras cómicas de prensa. Por poner un símil patrio podríamos acercarlo en forma –que no en fondo– al magnífico Albert Monteys. Sus dibujos caricaturescos se acoplan a la narración impregnándola de un sutil humor. Una dosis de humor que equilibra la densidad de la narración sin perder en absoluto el rigor de la obra. Quizás se echa de menos un mayor dominio del color que en más de una ocasión peca de ser demasiado plano y con un carácter que denota –en exceso- su origen completamente digital. Un detalle que podría haber elevado, de estar más trabajado, la nota media de la obra, al menos en el plano gráfico.

Casanave reproduce de forma veraz los mapas políticos de los períodos históricos que abarca el texto para dar mayor claridad a la narración. Algo que denota de inmediato que tras cada página hay una ardua labor de documentación gráfica previa. El dibujante revive a modo de parodia pero de forma realista, escenarios históricos claves en la evolución de la cultura vinícola. Y retrata de forma humorística pero siendo fácilmente identificables, personajes relevantes de la Historia del Vino desde los albores de la vinificación a la actualidad. Algo más que notable y en lo que los cómics de carácter didáctico o explicativo no suelen ahondar y que sitúa un paso por delante a La increíble historia del vino respecto a otras obras de temática similar.

La enciclopedia del vino en cómic.

El vino ha estado presente en todos los momentos de la Historia. Símbolo de poder y riqueza. Objeto de comercio y especulación. Vínculo de religiones. Protagonista de guerras. Un brebaje extraordinario no sólo por su sabor y su poder de aliviar las penas y avivar el espíritu sino por formar parte de nuestra historia y nuestra cultura. Este libro resulta útil para aprender y para recordar. Un libro tan didáctico como divertido gracias al equilibrio gráfico y narrativo que le confiere el formato cómic. Pero no nos dejemos engañar por sus dibujos tipo cartoon a todo color. Detrás de esa fachada de tiras humorísticas se esconde una compleja y completa enciclopedia del vino.

El excelente trabajo de documentación y la vastísima bibliografía, incluyendo célebres libros de Enología, lo elevan a la categoría de libro de consulta. La presentación en forma de cómic es el acertado contrapunto que consigue que la lectura sea amena y enganche. Una obra redonda, con cuerpo, generosa, opulenta y que llena la boca como un tinto syrah del norte del Valle del Ródano. Y al mismo tiempo chispeante, vivaz, refrescante y delicada como el Chablis borgoñés puro chardonnay. La lectura de cada página nos deja un agradable retrogusto en el paladar que invita a la lectura de otra y otra página más hasta alcanzar incluso la embriaguez.

La increíble historia del Vino

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL VINO
Autores:
Benoist Simmat, Daniel Casanave
Colección: CÓMIC EUROPEO
Serie: LA INCREÍBLE HISTORIA DEL VINO
Formato: Cartoné
Tamaño: 19 x 26
Páginas: 232 color
ISBN: 978-84-679-3957-6
PVP: 28,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL VINO

NUESTRA NOTA - 85%

85%

Un cómic con bouquet

Una original y divertida novela gráfica que recoge la Historia del Vino, y por ende la Historia de las civilizaciones, de una forma completa y divertida. 85 puntos "La Comicteca". De color vivo, aroma fresco y sabor delicado y elegante. Para degustar con un buen caldo de tu elección.

User Rating: 4.91 ( 16 votes)

Últimas entradas

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

¡A comprar!

Sonia L. Astray
Sonia L. Astrayhttp://lacomicteca.com
"Médico especialista en Cuidados Críticos. Lectora compulsiva desde los cuatro años y aficionada al cómic ya en la edad adulta siendo ahora mi auténtica devoción. Viajera imparable siempre encuentro para cada momento, para cada lugar, para cada silencio una historieta que leer"

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí