Hablamos de La máscara de Fudo 2, el segundo y último tomo de esta espectacular historia de venganza creada por Saverio Tenuta y publicada en España por Tengu Ediciones.

El tomo anterior había dejado el listón muy alto, pero se repite esa hazaña, porque aquí hay una gran obra nuevamente.
Antes de hablar de este La máscara de Fudo 2 refrendamos lo que hace poco dijimos en la reseña del primer volumen de esta serie. Y es que seguimos pensando que estamos ante una de las obras del año en nuestro país. Y no nos queda otra que repetirlo una vez terminada esta serie. Porque este segundo tomo, que sirve como cierre de la historia de Fudo, es de manera indiscutible y por méritos propios un espectacular trabajo.
Cabe recordar que ha sido Tengu Ediciones quien ha tenido el buen ojo para traer este contenido a España. Una obra que vio la luz originariamente a través de la editorial Les Humanoïdes Associés. Llevamos un tiempo reseñando algunas obras de Tengu. Trabajos como «Leyendas de los Otori» o «Fang», una de sus últimas series, y seguimos llevándonos una sorpresa agradable tras otra. Para nosotros esto es una buena noticia y hay que decirlo cuanto sea necesario, pues hay vida más allá de DC y Marvel.

La conversión de Shinnosuke en Nobu Fudo ya no tiene marcha atrás.
Hay que recordar que Shinnosuke era un niño que, en el pasado, deseaba ser un samurái. Un joven que tenía una madre que alardeaba de ser la última sacerdotisa de un culto casi extinguido. El chico también tenía una hermana. Pues bien, a lo largo del primer tomo, se produjeron unos acontecimientos que provocaron la desaparición de la hermana, al tiempo que Shinnosuke, en su afán por encontrarla, se convirtió en el líder de un Dojo. La brutal fuerza de Shinnosuke y su habilidad en el combate, le habían sido otorgadas a través del uso de una máscara que se ponía casi siempre, y que terminó transformando su ser.
A medida que Shinnosuke iba aumentando el uso de dicho objeto, su alma se iba corrompiendo, dando así paso a la identidad de Nobu Fudo. Pues bien, en el tercer tomo se continúa ahondando en las propiedades de dicha máscara, explicándose que hay quien, de tanto usar algo, termina por convertirlo en parte de su ser. Eso tiene la mejor ejemplificación en Nobu Fudo. Por otra parte, la madre del protagonista, que al final del segundo tomo le dijo que conocía el paradero de la familiar desaparecida, empieza a hacerle extrañas peticiones a su hijo en el tercer álbum. No tardará mucho en descubrirse que está intentando invocar al ser al que el culto del que era sacerdotisa idolatraba tiempo atrás.

Un apartado artístico apabullante, refrendando las grandes sensaciones dejadas anteriormente.
Pero habrá otro problema que deberá resolver Nobu Fudo, pues al fin descubrirá dónde está su hermana, e irá en su busca. Sin embargo, su camino estará lleno de peligros y malos tragos que afrontar, como descubriréis leyendo la obra. No vamos a decir gran cosa del cuarto capítulo de la serie (y segundo de este tomo), salvo que Nobu Fudo y sus inseparables amigos, deberán enfrentarse a un antiguo mal que puede cambiar para siempre el mundo. Y será Nobu Fudo quien se sentirá especialmente obligado a acabar con esta amenaza, por el vínculo que le une a ella, tanto como ser humano, como a través de su máscara.
Y si nos permitís la vulgaridad… ¡Qué p@#& pasada el apartado visual de este episodio! Saverio Tenuta había demostrado constantemente en los tres episodios anteriores de lo que era capaz. Pero es que es precisamente en los capítulos tres y cuatro cuando no es que de un golpe en la mesa, sino que la rompe de un estacazo. Es impresionante el acabado gráfico de la historia, teniendo momentos tan violentos como particularmente magnéticos y atractivos a la vista cuando Nobu Fudo se enfrenta a su mayor enemigo en toda la obra, y además hay un encarnizado combate a su alrededor.

Poesía entre viñetas
Hay tal maestría en la narrativa visual que los excesos en la violencia, en lugar de sobrecargar el espectáculo, lo convierten en pura poesía para la persona lectora. A lo anterior se suma el no menos magistral apartado del color –hecho con acuarela-, pues hay un maremágnum de colores y tonalidades tan dispares entre sí como similares en otros casos, que encajan de una forma tan fantástica como la atmósfera de la obra en su recorrido. Y aunque lo hemos dejado para el final, el apartado del guion también es muy válido, manteniendo la dinámica habitual en el otro tomo; es decir, buen ritmo narrativo.
El autor mezcla de sucesos pasados con otros futuros, la narración de cómo sigue cambiando Shinnosuke al ser Nobu Fudo, y el desarrollo de algunos personajes clave. Es cierto que el mayor «pero» de la obra vendría en el guion, pues la historia no es cerrada del todo, sino que deja pistas de por dónde podrían ir los tiros si el autor retomase esto en el futuro. Ahora bien, la mayoría de tramas se cierran, y en definitiva ha sido un placer leer esta obra de Tenuta. Ya no se trata de recomendarla a la gente amante de lo fantástico, los samuráis, la magia y las historias asiáticas. Se trata de deciros que quien ame el mundo del arte y las viñetas debería tener esta serie en su colección.

Sobre la edición de La máscara de Fudo 2
Tengu ediciones publica La máscara de Fudo 2 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye ilustraciones de Tenuta.

La máscara de Fudo 2
Edita: Tengu ediciones
Lanzamiento: Junio 2022
Autor/es: Saverio Tenuta
Formato: Cartoné
Tamaño: 23 x 31 cm.
Páginas: 106 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-124334-8-7
Precio: 24,00 €
La máscara de Fudo 2
NUESTRA NOTA - 95%
95%
Sobresaliente
Tanto este segundo y último tomo, como la serie en sí, merecen todos los elogios posibles. Visualmente es un caramelo, la trama engancha y cada vez es más fantástica, y merece la pena haber formado parte de esta experiencia a través de su lectura.