Hoy traemos en la Comicteca un número de aniversario. Ni más ni menos que Veneno 50, editado por Panini Comics. España llega a tal numeración en cuanto al personaje del Simbionte que tantos quebraderos de cabeza ha dado a Spider-Man con material inédito en nuestro país.

Un número redondo que había que celebrar.
Como bien se comenta en prólogo de este Veneno 50, pocas veces se ha llegado a la cifra de cincuenta entregas un personaje secundario. Aunque Veneno ya tiene desde hace bastante tiempo una buena legión de fans, los cuales han ido comprando sus miniseries y etapas para que siguiese teniendo vida más allá de la colección de Spiderman. Donde empezó como villano recurrente y de gran importancia.
Así que Panini Comics ha optado en este Veneno #50 por editar dos cómics de la década de los noventa. Más concretamente Spider-Man Special Edition: The Trial of Venom One-Shot (1992) y The Incredible Hulk vs. Venom One-Shot (1994). Ambas historias con el guion a cargo de Peter David e inéditas en España. Algo que habrán agradecido los Venomitas para saciar su completismo.

El Juicio de Veneno.
Algo que ya vemos a las primeras de cambio es ese estilo de los años noventa y que en cierta manera parecía influído por Todd MacFarlane. Aquí tenemos a Jim Craig, y si bien en un primer momento me pareció espantoso, conforme iba avanzando las páginas iba cambiando de parecer. Aunque ni mucho menos me voy a hacer fan de él, no os voy a mentir. El asunto en cuestión que nos ocupa es un Juicio que va a tener Veneno/ Eddie Brock, siendo Matt Murdock (a la postre Daredevil) quien lo va a defender. Siendo ese asunto explicado al propio Spiderman. Teniendo a estos tres personajes ya sabemos lo que va a ocurrir, ¿verdad?. Pues sí, enfrentamiento de rigor como mandan los cánones del género superheróico.
Sin ser una grandísima historia, sí tiene un aliciente ver como Spiderman es preguntado en el Juicio por Murdock en cuanto a Eddie Brock. Ahí Peter David deja al lector con más de una cuestión que pensar. Sobre todo con esa página final (que en otras décadas se utilizaba a veces) para ofrecer cierta moraleja. Aquí es Daredevil quien le da una lección a Spiderman, en cuanto a que no todo es blanco o negro, si no que existen grises en la vida. Algo que nosotros podemos ver también en nuestra vida cotidiana. Así que si entras en esta historia se puede encontrar algún elemento interesante por parte de un guionista que ya sabemos la calidad que atesora.

Veneno contra el Coloso Esmeralda.
Mismo equipo creativo que en el anterior número. Así que tiene su gracia la cosa, porque notas una cierta continuidad al no haber un cambio de dibujante o guionista. Veneno sigue su recorrido de antihéroe que tantos frutos le dio en sus primeras miniseries. Con ese apodo de «Protector Letal». A Peter David se le conoce también por su alabada etapa en la colección de Hulk en esa década, así que optó por introducir al antes enemigo del trepamuros ante la notoriedad que estaba cosechando. Y Jim Carig no escatima en páginas a la hora de demostrar que este combate podía dar de sí buenos momentos. Si bien se acaba demostrando que en este combate el de piel verde tiene las de ganar. En esta ocasión sin ser una bestia sin cerebro, si no teniendo esa inteligencia que David supo aprovechar tan bien.
Y como no podía ser de otra forma, conociendo a este guionista, tenemos un momentillo de humor en la recta final de esta aventura. Una vez más, como pasa con el anterior número comentado en párrafos anteriores, no estamos ante unos números destacables y que se nos vayan a quedar en la retina. Más bien estaríamos ante un entretenimiento correcto y digamos que sin muchas pretensiones. Si lo vemos de esa manera podríamos decir que aprueba su cometido, que ya es algo. Aunque desde luego lo más positivo de todo esto es que los completistas del personaje de Veneno puedan tener dos historias que no tenían en su momento si no habían optado por la edición original.

Sobre la edición de Veneno #50
Panini cómics publica este Veneno #50 en su habitual formato de grapa. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye portadas de la edición original, póster de Jim Craig de Spiderman: The Trial of Venom y Spot-On a cargo de Julián M. Clemente.

Veneno 50
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Peter David, Jim Craig
Fecha de lanzamiento: 7 abr 2022
Páginas: 48 pags.
Tamaño: 16.8 x 25.8 cm.
Contiene: Spider-Man Special Edition: Trial of Venom y The Incredible Hulk vs. Venom
Formato: Grapas
Interior: Color
ISSN: 977000552800700050
Precio: 5,00 €
Veneno #50
NUESTRA NOTA - 60%
60%
INÉDITO
Dos números que harán las delicias de los completistas del personaje de Veneno. Las historias no son ninguna maravilla en líneas generales, pero al menos cumplen el cometido de entretener en algunos aspectos. Aunque es posible que su lectura se olvide en seguida al no dejar poso alguno ninguna de ellas.