Hablamos de la monumental Nuevas mujeres raras, que publica Ediciones La Cúpula. Nazario convoca a una pléyade de hembras de toda condición en esta imprescindible antología revisada y anotada por él mismo.

El arte de Nazario
Antes de hablar de Nuevas Mujeres raras, un poco de contexto historico. El cómic underground español no se entendería sin Nazario, uno de sus pioneros. Este historietista sevillano emigró a Barcelona donde se labró una reputación colaborando en revistas para adultos. Su carrera comienza en 1973 en “El Rrollo Producciones”. Se trata de un colectivo barcelonés de autores, formado en plena dictadura franquista. Se autoeditaban sus propios tebeos. Nazario estuvo desde los inicios junto a otros nombres como Luque Vera, Javier Mariscal y los hermanos Miguel y Josep Farriol. Tuvo una corta vida, de 1973 a 1975, pero una gran trascendencia.
Este grupo se considera el padre del tebeo marginal español, también conocido como underground. En 1975 Nazario editó de manera clandestina el cómic “La Piraña Divina”, con historias que no eran aptas para ninguna otra publicación. También colaboró en la revista para adultos Star, fundada en 1974. Rock Comix, Rampa, Ajoblanco, Nasti de plasti entre otras recogieron trabajos de Nazario. Ya en Ediciones La Cúpula y sobre todo en su cabecera estrella, la añorada La Víbora, este autor ofreció sus trabajos más populares. Por ejemplo, Anarcorma, de 1983, recientemente reeditado por La Cúpula. Aunque ha seguido colaborando con esta editorial, Nazario Luque decidió retirarse del mundo de la historieta para dedicarse a la pintura en cuerpo y alma.

Mujeres que son víctimas
“Nuevas mujeres raras” incluye un “bestiario” de todo tipo de mujeres y no mujeres que Nazario ha recreado para este puñado de historias. Como se avisa en contraportada, aquí aparecen mujeres recién casadas, mujeres cansadas, mujeres caprichosas y mujeres renuentes. Arpías, princesas, plebeyas, vírgenes, mártires y niñas. Mujeres que esperan y mujeres que van. La imaginación de Nazario es extensa como este desfile de viñetas no aptas para todos los paladares.
En el prólogo, Nazario nos pone sobre aviso. En todas estas mujeres, más que la rareza, el rasgo más marcado que tendrían en común sería su condición de víctimas. Salomé es víctima de sus creencias religiosas. La mujer del perro de la soledad. La princesa que pierde el pie de su zapatilla lo es de sus caprichos desmedidos. La indecisión y el orgullo pierden a Helena y a la princesa Turandot respectivamente. El poder patriarcal convierte en víctima a Purita. “Nuevas mujeres raras” retrata con ironía a estos personajes femeninos atípicos.

Morbo todo color
Aparte de lo comentado en el anterior párrafo, el nexo común de todas estas historias es que han sido publicadas en color. Alejadas de los cánones del underground más extremo, que es en blanco y negro. Gracias a este color tan genuino parece que nos encontremos ante un libro de arte hecho a la gloria de su creador. Y lo es, pero sabiendo que aquí vamos a encontrar relatos eróticos en su mayoría y con un argumento fuera de lo común. Los guiones se inspiran en los relatos ”para niñas” con un componente morboso que les sienta la mar de bien.
Gracias a que aquí aparecen las obras cronológicamente, podemos ver la evolución del artista y sus aspiraciones conforme avanzan los años. Todas estas historias están van introducidas por un texto del historietista. En él nos explica su proceso de creación, el lugar donde se publicó originalmente y todo lo que rodea a estos cuentos. Incluso en algunas ocasiones nos dice quién es el propietario de los originales, un detalle de lo más curioso. En esta coctelera que es “Nuevas mujeres raras” se mezcla sexo, sadismo, morbo y todo lo que le pasa por la cabeza al autor. El resultado es un popurrí muy variado y de gran atractivo, tanto visual como argumental.

Sobre la edición de Nuevas mujeres raras
Este Nuevas mujeres raras está editado por La Cúpula en un formato excepcional. Está encuadernado en cartoné en formato álbum de 164 páginas interiores en color más cubiertas. Contiene una versión ampliada y mejorada del álbum publicado por Ediciones la Cúpula en 1988. Su tamaño es de 330 x 247 mm, perfecto para disfrutar de las ilustraciones. El papel elegido para la reproducción de estos relatos es ideal. Pese a su tamaño es cómodo de leer. El último tercio del libro se separa un poco del contenido dedicado a mujeres para presentarnos varios trabajos de Nazario. Tenemos un divertido abecedario para mariquitas; un cuento recreado a base de fotografías coloreadas; y un montón de ilustraciones realizadas a lo largo de su carrera, con su respectivo índice. Según se indica, la edición consta de 1500 ejemplares.

Nuevas Mujeres raras
Edita: Ediciones La Cúpula
Lanzamiento: Mayo 2022
Autor: Nazario
Formato: Cartoné
Tamaño: 24,7 X 33 cm.
Páginas: 164 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-18809-14-9
Precio: 34,90 €
Nuevas Mujeres raras
NUESTRA NOTA - 80%
80%
NOTABLE ALTO
Nuevas mujeres raras es una obra monumental que encantará a todos los aficionados al arte y a las historias de Nazario. No es apto para todos los públicos, pero sí para los libres de prejuicios.