La Virgen Roja – Reseña cómic

Hablamos de La Virgen Roja, una novela gráfica de rigor histórico realizada por Mary M. Talbot y Bryan Talbot. Una obra nos muestra la vida y circunstancias de una mujer extraordinaria que tuvo una existencia muy agitada. Ediciones La Cúpula vuelve a editar esta obra de interés universal.

La Virgen Roja
La Virgen Roja

Novelas gráficas sobre heroínas de la Historia

La dupla formada por el matrimonio Mary M. Talbot y Bryan Talbotautores de La Virgen Roja– no son ajenos al tema biográfico. Ediciones La Cúpula nos trajo su obra Sally Heathcote, Sufragista sobre una trabajadora doméstica que consiguió grandes logros con sus reivindicaciones laborales y sociales. Tras el éxito en 2014 de esta novela gráfica la escritora no ha dudado en trasladar en viñetas la vida de otra heroína. Pero no es la única en el medio tebeístico. Peter Bagge hizo lo propio desarrollando la biografía de Rosa Wilder Lane titulada Credo. Sobre una mujer que desafió las normas de la época que le tocó vivir. Antes que este trabajo había acometido otros dos. Conocimos en La mujer rebelde a Margaret Sander, figura controvertida acusada de racista.

En su obra Fire!!, Bagge nos contó la vida de Zora Neale Huston, una de las primeras escritoras afroamericanas feministas. En su mayoría es el cómic independiente, siempre inquieto, quien trata estas figuras. Una obra muy popular y de excelente factura es la autobiografía de Marjane Satrapi en Persépolis, que narra su vida en la Irán más radical. La obra más reciente de los Talbot es Lluvia, historia que mezcla ecologismo y lucha por el medio ambiente. Además, retrata y visibiliza la relación homosexual entre dos mujeres, siendo una obra de carácter feminista. Antes de Lluvia (2019, La Cúpula), en 2016 afrontaron el retrato de Louise Michel, conocida como La Virgen Roja y ambientada en el París revolucionario.

Interior de La Virgen Roja
Interior de La Virgen Roja
Descuento comitequero
La virgen roja (6ª ed.) (Novela gráfica)
La Virgen Roja es una obra compleja pero muy interesante. Conoceremos la vida de Louise Michel, una mujer idealista que perseguía una utopía que nunca sucedió. Los británicos Mary y Bryan Talbot realizan un trabajo exquisito. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento y ayuda a la web a mantenerse

La Virgen Roja, una heroína del pueblo francés

Aunque el apodo «La Virgen Roja» se ha usado en varias ocasiones, la que nos interesa nació en Vroncourt-la-Cote con el nombre de Louise Michel. Vivió 74 años, desde mayo de 1830 a enero de 1905. Hija de una sirvienta y un terrateniente. Sus abuelos paternos le dieron una buena educación basada en principios liberales. Tenía acceso a obras literarias de autores como Voltaire y Rousseau. Estudió para ser maestra, profesión que no ejerció por sus principios. Se negaba a prestar juramento a Napoleón III, detalle que le impidió entrar en la enseñanza pública. Buscó una solución por su cuenta. No fue otra que la de abrir una sucesión de escuelas libres invirtiendo la herencia que le habían legado sus abuelos.

En esas escuelas practicó una enseñanza basada en los ideales republicanos y en una pedagogía innovadora. Este fue el punto de partida que le haría meterse en problemas constantemente. Primero en forma de amonestación por parte de las autoridades y finalmente, mandada a prisión y deportada a una isla. Antes de todos estos embrollos, Louise había viajado a París en 1856 para dedicarse a la enseñanza. Fue en la Ciudad de la Luz donde hizo migas con personajes que nadaban en ambientes revolucionarios. Un aprendizaje que le valdría para actuar en defensa de la capital una vez proclamada la República tras la derrota de Napoleón III en 1870.

Interior de La Virgen Roja
Interior de La Virgen Roja

La Comuna de París

Una vez que el pueblo se levantó en armas, se organizaron elecciones municipales. Sería el primer gobierno de los trabajadores. Diez días después de tomar el poder, se proclamó oficialmente la Comuna de París. Según reflejan las viñetas de este cómic, Louise apremia a su compañera de armas a construir un mundo perfecto. Abrir una escuela pública en la iglesia de Sant Pierre; crear una cooperativa de costureras con guardería gratuita; racionar el reparto de comida… Toda idea es poca para originar la utopía con la que sueña Louise y que perseguirá toda su vida. Pese a quien le pese. Mary y Bryan abordan esta traslación a viñetas con honradez y meticulosidad.

Una escena situada en Calais en 1907 abre el libro. Un testigo de una gesta aérea resuelve crear una especie de paracaídas para los aviadores. Inmediatamente, nos trasladamos a una estación de Lyon en enero de 1905. Allí vemos pasar una carroza de funeral y a una multitud ondeando banderas rojas. El acontecimiento no es otro que el entierro de Louise, que contempla Charlotte Perkins. Es una escritora que llega a la ciudad para un Congreso. En una de sus conferencias conoció a la protagonista, de la que guarda gran recuerdo. La recibe Monique que la conduce a un café. Juntas evocarán episodios de la vida de La Virgen Roja, que aparecerán a modo de flashbacks.

Interior de La Virgen Roja
Interior de La Virgen Roja

Novela gráfica de altura

La Virgen Roja es una de esas obras que descubren a alguien y te animan a ahondar más en la vida de esa persona. Así pasa con la movida existencia de la valiente e idealista Louise Michel. Gracias a las anotaciones que vienen al final del cómic, podemos seguir descubriendo datos que no entraron en las viñetas. La documentación usada por Mary y Bryan es inmensa. Además, su punto de vista es realista, sin cargar tintas en ningún momento ni magnificar a la persona retratada. Lo de no saber qué va a sucederle a esta mujer anima una lectura repleta de intriga y de situaciones impactantes. En esta obra hay sangre y momentos crueles que contrastan con el idealismo de la protagonista que nunca cede ante nada. Incluso en su destierro peligrará su vida al intentar modificar el comportamiento de los lugareños.

La guionista hace uso de una gran sensibilidad en todo el relato, potenciado por el estupendo dibujo del dibujante. Bryan Talbot ha sabido labrarse una reputación con su estilo lleno de pasión y detallismo. Recuerdo un cómic suyo que me emocionó: «Historia de una rata mala». Bajo el guion de su pareja realiza un grafismo precioso, empleando un blanco y negro en el que destacan los tonos de rojo, omnipresentes. Emplea como fondo de papel un tono amarillento que le confiere a la biografía una pátina de antigüedad muy apropiada. Para este trabajo se ha documentado maravillosamente en la ambientación. Este detallismo tanto de guion como de dibujo hace que La Virgen Roja sea una obra digna de relecturas y de contemplarse con cierta pausa. En conclusión, no es una obra fácil, pero no lo pretende. Es un elaborado análisis de una mujer que luchó y sufrió por sus ideales.

Interior de La Virgen Roja

Sobre la edición de La Virgen Roja

Ediciones La Cúpula publica en esta sexta edición La Virgen Roja en un volumen de tapa blanda con solapas. En el interior papel -mate- y reproducción gráfica de máxima calidad. Contiene varios extras: una sección donde se reflejan las fuentes para la elaboración de este trabajo. También incluye las notas antes referidas, muy útiles y didácticas y acompañadas de fotografías.

La Virgen Roja
Edita:
Ediciones La Cúpula
Autores: Bryan Talbot, Mary M. Talbot
Formato: Rústica
Tamaño: 16 X 22,6
Páginas: 148 B/N Bitono con rojo
ISBN: 9788416400447
Precio: 18,90

La Virgen Roja

NUESTRA NOTA - 72%

72%

INTERESANTE

La Virgen Roja es una obra compleja pero muy interesante. Conoceremos la vida de Louise Michel, una mujer idealista que perseguía una utopía que nunca sucedió. Los británicos Mary y Bryan Talbot realizan un trabajo exquisito.

User Rating: 4.93 ( 10 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This