Los Centauros 1977-1980 — Reseña cómic

Hablamos de Los Centauros 1977-1980 recientemente publicado por Dolmen. Primero de dos volúmenes que recogerán esta querida colección del añorado historietista Pierre Seron.

Pierre Seron, algo más que hombrecitos a sus espaldas

La primera serie que se nos viene a la cabeza –y no podría ser de otra forma– al hablar del historietista belga Pierre Seron es Los Hombrecitos. Su creación más celebrada y todo un referente de la BD moderna que se editó entre 1967 y 2011, erigiéndose como un icono indiscutible. Sin embargo, en más de una ocasión el propio Seron y su entorno– declaró que quizás su obra preferida y a la que más cariño había puesto era otra: Los Centauros. Una colección que arranca su edición integral en España con este volumen Los Centauros 1977-1980, recién publicado, como no podía ser de otra forma, por Dolmen.

Y es que si Los Hombrecitos sirvió como una mesa de continua experimentación creativa donde Seron buscaba trasgredir sus propios límites y los del género, Los Centauros se amoldaba más a un clasicismo canónico. Un estilo en el que el autor no solía prodigarse, pero en el que se movía como pez en el agua. Con profundas bases en la mitología, el folclore y la literatura –uno de los centauros protagonistas se llama Ulises y busca aventura tras aventura su camino de retorno al hogar– esta colección ofrecía un entretenimiento de primera y para todas las edades a manos de un autor en el cenit creativo de su carrera.

Interior de Los Centauros 1977-1980
Interior de Los Centauros 1977-1980

Una premisa… infinitas posibilidades

La premisa de la colección era tan sencilla como llena de potencial. Ulises y Aurora tras atravesar «la puerta de la nada» aparecían en nuestra dimensión teniendo que buscar el camino de retorno a su hogar. Algo que sucedía indefectiblemente al final de cada episodio, pero que en lugar de tener un final feliz acababa lanzándoles a otro momento espaciotemporal dentro de nuestro mundo. Hecho que les permitía visitar desde la Baja Edad Media hasta la Guerra de Secesión, pasando por la Persépolis del siglo cinco antes de Cristo o la época presente viviendo diferentes aventuras.

Las historias fueron ganando en complejidad –y páginas– con cada nueva entrega. Algo que se aprecia en este tomo donde comenzamos con “La puerta de la nada” una historia llena de candidez que sirva de presentación modélica a los personajes para acabar en las joyas del tomo; “La estrella del Norte” y “El lobo de dos cabezas”. Esta ultima una historia llena de humor, magia, aventura y critica política y social que recuerda al mejor Peyo de Johan y Pirluit. Una delicia que leída a día de hoy tiene un aire atemporal debido al dibujo de Seron y a una narrativa adelantada a su tiempo.

Interior de Los Centauros 1977-1980
Interior de Los Centauros 1977-1980

La otra cara del eterno outsider de la BD

Pierre Seron vuelca en esta serie todo su talento como nunca lo habíamos visto. Se le nota contenido en el fondo, pero desatado en la forma. Ya que el aspecto gráfico de Los Centauros denota un dominio total de su estilo y un control total del timing, los gags físicos y de la narrativa. Y cuanto más se aleja de su “yo” de Los Hombrecitos, más brilla aquí. Se atreve con el Western, el género medieval o la defensa de los derechos humanos y la naturaleza, saliendo victorioso en todos los casos. Imbuye cada página y cada historia con toneladas de talento e imaginación y el resultado no podría ser más satisfactorio.

Porque aunque puede que no estemos ante un trabajo que pueda ser catalogado como obra maestra, estamos ante una de las producciones mayores de su autor. Una colección personalísima en la que volcó sus aficiones personales creando unos personajes inolvidables que álbum tras álbum fueron creciendo en calidad. Divertida, tierna, con moraleja, pero sin afan de aleccionar al lector, repleta de imaginación y con un sentido de la maravilla presente desde la primera página hasta la última, Los Centauros es un material que cumple con creces las expectativas que todos los lectores teníamos. Una maravilla para descubrir o redescubrir.

Interior de Los Centauros 1977-1980
Imagen interior de Los Centauros 1977-1980

Sobre la edición de Los Centauros 1977-1980

Dolmen editorial publica este Los Centauros 1977-1980 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como siempre, estamos ante una edición repleta de buen material extra. Entre estos encontraremos varias ilustraciones originales de Seron así como portadas de la colección de Los Centauros. También tenemos el INTERESANTÍSIMO artículo «La prueba de fuego de Pierre Seron» obra de David Steenhuyse y el artículo «La vida de los centauros» de Dany Laet. Un broche de oro para un tomo que se disfruta de principio a fin.

LOS CENTAUROS 1977-1980
Edita
: Dolmen editorial
Lanzamiento: Septiembre de 2022
Editorial original: Dupuis
Autor: Pierre Seron
Formato: Tapa dura
Tamaño: 21 x 28 cm.
Páginas: 152 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19380-34-0
Precio: 31,95 €

Los Centauros 1977-1980

NUESTRA NOTA - 80%

80%

JOYITA

Una joya a manos del siempre recomendable y genial Pierre Seron. Un trabajo personal lleno de magia que brinda un entretenimiento para todas las edades a manos de unos personajes llenos de carisma en un mundo repleto de posibilidades que cumple con creces lo que promete, y un poco mas.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This