La colección Marvel Héroes acoge una nueva etapa de Los Vengadores que Panini ha titulado Los Vengadores La línea a cruzar y de la que hablamos para descubrir si los Héroes más poderosos de la Tierra comenzaron con buen pie la década de los 90.

Nuevo equipo y nuevo rumbo
El tomo Los Vengadores La línea a cruzar se sitúa cronológicamente tras Los Vengadores: Actos de Venganza. Un tomo publicado por Panini hace unos meses bajo el sello Marvel Héroes que reseñamos en su momento. Allí vimos la mítica etapa de John Byrne que reunía a un nutrido grupo de villanos, los más importantes de la editorial, tramando un gargantuesco plan para acabar con sus odiados enemigos. No hace falta explicar cómo acabó la cosa para los malvados. Ni como acabo la cosa para Byrne, un autor tan polémico como talentoso.
Byrne dijo adiós y el editor Howard MacKie hubo de buscar un recambio para guionizar estas aventuras. La parcela gráfica continuaría inmutable con la participación de Paul Ryan y Tom Palmer. Autores que ya acompañaron a Byrne durante su estancia en esta colección durante casi todo su trayecto. El elegido fue Fabian Nicieza, que el mismo mes que se unía a este título estrenaba The New Warriors. Un gran éxito de la época protagonizada por el joven grupo de superhéroes que más tarde serían el detonante de la Civil War.

Un grupo de lo más singular
Al comienzo de Los Vengadores La línea a cruzar, el capitán América comanda un grupo formado por Quasar, La Visión blanca y Sersi. Estos personajes han quedado como los más olvidados de todas las formaciones de Los Vengadores en su Historia. A excepción de La visión blanca que vuelve a estar en boca de todos tras su aparición en Wandavision. Quasar, protector del Universo creado por Roy Thomas y Don Glut y John Buscema, contaba con título propio en la editorial. Sersi provenía de Strange Tales de Lee y Kirby, y se demuestra como una hechicera muy poderosa. A lo largo de este tomo irán acudiendo otras figuras de más calado.
Panini ha reunido aquí The Avengers #319 a 333 USA. También los números anuales de Captain America, Iron Man, The Mighty Thor, The Avengers West Coast y The Avengers. Numeros que, juntos, conforman la saga de “El Factor Términus”. Por último, la novela gráfica Avengers – Death Trap: The Vault USA. En esta reseña dividiremos en cuatro bloques todo el contenido para intentar dilucidar el valor de estos números considerados por el fandom como de transición. La respuesta quizás sorprenda a más de uno de nuestros lectores.

La línea a cruzar
“The Crossing Line” es una saga de seis números aparecida de manera quincenal en verano de 1990 en su publicación original americana. Esta incluye una aventura en la que Los Vengadores se implican en una crisis política cuando un submarino nuclear británico es secuestrado por una organización terrorista rusa. Esta crisis de carácter mundial obliga a participar a otras formaciones como El protectorado del Pueblo, compuesto por personajes como Dinamo Carmesí o Guardián Rojo, entre otros, y Alpha Flight, el grupo de superhéroes canadiense liderado por Guardián, con Shaman, Puck, Box y Diamante Lil entre sus miembros.
La historia se va complicando y unos se enfrentan a otros, como es de rigor, hasta el punto de que las armadas atlantes también aparecen para dar guerra. Paul Ryan es sustituido puntualmente por Rik Levins, con un estilo similar de dibujo. Además, cada cómic ocupa menos páginas y contiene un complemento, para completar la paginación oficial, escrito por Gruenwald (como hizo en la colección del Capi) Está protagonizado por el Equipo Vengadores, con Peggy Carter y John Jameson y Jarvis entre ellos, dedicados a restaurar la mansión de los Héroes más poderosos, y que sirve de prólogo para el número 325, escrito por el propio Gruenwald antes de la llegada de Larry Hama a esta labor.

El Factor Términus
A Marvel, a finales de los 80, le dio por conectar los anuales por franquicias. Siendo la de Los Vengadores la que contó con sagas que los fans recuerdan con afecto, como “La Guerra de la Evolución” en 1988 o “Atlantis Ataca” en 1990. Para el invierno de 1990 Marvel lanzó “El Factor Términus”. Saga que cuenta con el monumental villano creado por Byrne para Fantastic Four #269 y #270 USA (1984). Su origen se remonta milenios atrás, cuando la raza extraterrestre Terminex entró en conflicto con los Celestiales, lo que supuso su destrucción. Pero antes diseñaron una forma de vida llamada Termini para vengarse de ellos. Roy thomas, con la ayuda de su esposa Dann, escribe esta historia en cinco partes, cuya página inicial en cada cómic nos avisa dónde nos encontramos por el tamaño de la bestia metálica señalada.
El argumento se centra en el retorno de Terminus, su sucesor Jorro y el robot Termini, con un fin de fiesta que recuerda a las peleas de kaijus de las pelis japonesas, con Términus y Termini luchando en el corazón de San Francisco. Una multitud de superhéroes harán frente a este problema. Una parte del tomo Los Vengadores La línea a cruzar dibujada cuenta con altibajos, sobre todo cuando Herb Trimpe coge los lápices. Con todo, la saga es legible e incluso entretenida (tendremos que esperar avanzados los años 90 para hallar verdaderos horrores ininteligibles). No podían faltar las historias de complemento, que implican a las retransmisiones televisadas, y que resultan divertidas.

¡Rabia!
Pasamos al tercer bloque del tomo Los Vengadores La línea a cruzar. Para mí el mejor. Un bloque con Larry Hama y Paul Ryan junto a Tom Palmer demostrándonos su buen hacer. Aquí veremos la creación de un nuevo y entrañable personaje, cuyo secreto desconocen Los Vengadores, y que responde al nombre de Rabia. Un personaje negro con aspecto de luchador de lucha libre, muy implicado en los problemas de su barrio, y que será admitido en la mansión para engrosar una nueva formación del supergrupo, como podemos comprobar en el número 329 USA.
Aunque la historia de los Tetrarcas de la Entropía es un poco absurda, sirve de trampolín para ofrecernos un argumento de lo más curioso. Argumento que culmina con una fiesta para inaugurar el nuevo cuartel general del grupo, con invitados no deseados. Larry Hama, cuyo trabajo más destacado lo realizaría en la colección de Lobezno, nos ofrece unos números repletos de diversión y sorpresa. Y una nueva formación de los Vengadores que heredará Bob Harras en el #334 USA, y que veremos en un futuro volumen de Marvel Héroes.

La novela gráfica
Casi anecdótica es la inclusión en este tomo Los Vengadores La línea a cruzar de la novela gráfica Death Trap: The Vault. Historia cuyo formato cuadrado ha tenido que ser “forzado” aquí a las proporciones de la página. Veneno encabeza la larga formación de villanos que pretender escapar de la bóveda, una instalación de máxima seguridad para el encarcelamiento de delincuentes superhumanos. Es tal la cantidad de personajes que asoman por aquí, que a veces se hace difícil seguir el hilo de la trama urdida por Danny Fingeroth, con un Ron Lim bastante verde en la parte gráfica. Dos complementos extraídos de The Avengers Annual #19, cierran el tomo. El primero de ellos, titulado “El día que llegaron los forasteros” cuenta con guion de Kurt Busiek y Richard Howell homenajeando a dibujantes clásicos de Marvel en los dibujos.
La segunda historia, Haciendo el payaso, es bastante divertida a la par de absurda. Gary Barnum y Steve Buccellato rescatan varios villanos de segunda fila para hacerse lucir a los obreros que se afanan en terminar la mansión. Admitiremos que esta es una etapa de transición y que incluso no se nos grabará en nuestra memoria. Con todo, es parte de la Historia de Los Vengadores y ha de ser tomada en cuenta. Además, Rabia es un gran personaje a añadir al Universo Marvel y por las páginas de este tomo desfilan multitud de figuras relevantes de este universo superheroico. Otro punto a su favor es el humor con que los guionistas han salpicado cada número, sabiendo que su breve presencia en este título les quitaba cualquier presión de encima.

Sobre la edicion de Los Vengadores La línea a cruzar
La edición de Los Vengadores La línea a cruzar sin extras, incluye todas las portadas en su versión original (alguna de Byrne muy buena), un artículo introductorio de Julián Clemente y 592 páginas de historieta, que se dice pronto, al precio de 44,95 € por panini comics. Tapa dura y buen papel, como es habitual en el formato en el que se nos ofrecen estos trozos de Historia.

Marvel Héroes. Los Vengadores: La línea a cruzar
Edita: Panini cómics
Autor/es: Ron Lim, Rik Levins, Paul Ryan, Fabian Nicieza, Larry Hama, Mark Gruenwald
Páginas: 592
Tamaño: 17 X 26 cm.
Contiene: The Avengers 319-333, Captain America Annual 9, Iron Man Annual 11, Thor Annual 15, Avengers West Coast Annual 5, The Avengers Annual 19 y Marvel Graphic Novels. Avengers: DeathTrap
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347738
Precio: 44,95 €
NUESTRA NOTA
NUESTRA NOTA - 70%
70%
¡CRUZA LA LÍNEA!
Recomendado para los seguidores de Los Vengadores, completistas o curiosos que quieran descubrir etapas menos memorables, aun así, dignas de ser conocidas.