Thorgal Integral 4 – Reseña cómic

Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski vuelven en este Thorgal Integral 4, tomo que contiene el final de la saga Qa y algunas historias en la que los autores continúan deleitándonos con su innegable talento.

THORGAL INTEGRAL 4
THORGAL INTEGRAL 4

En este Thorgal #4 tenemos una serie que no para de crecer

Seguimos adelante con el análisis de la serie y llegamos al Thorgal Integral 4. Van Hamme y Rosinski, retoman la acción de este integral en el punto en el que quedó el tercer volumen. En este caso el nivel de las aventuras de Thorgal, Aaricia y compañía no para crecer. Y para ello se cierran arcos de álbumes previos –sin prisa pero sin calma– y se abren nuevos y muy estimulantes caminos. Algo que en manos de Van Hamme solo puede significar una cosa; sentido de la maravilla y la sensación de que todo puede suceder.

Iniciamos con el último tomo de la saga del país de Qa, donde descubríamos la naturaleza de Jolan. Personaje este último que empieza a tomar más trascendencia en las aventuras de Thorgal. Otros álbumes que contiene este cuarto integral, son Loba, El Señor de las Montañas y Aaricia. En la que tocamos diversas temáticas, que van desde paradojas temporales, magia entre otros elementos, que siguen convirtiendo en una serie magnifica y sin apenas fisuras en todos los sentidos. Pasemos a analizar más pormenorizadamente los álbumes del tomo.

Interior de Thorgal Integral 4
Interior de Thorgal Integral 4

Entre Tierra y Luz

«Entre Tierra y Luz», es el final de Saga del País de Qa, este final sirve para rematar un arco que prácticamente ya quedo cerrada en «En la Ciudad del Dios Perdido». Hemos descubierto grandes incógnitas sobre Jolan y el origen de Thorgal. Una Kriss de Valnor que ha pagado su osadía en el anterior álbum. Maniobrará para sacar todo lo que pueda, aunque esto ponga en peligro a Thorgal, Aaricia y al propio Jolan. 

La aventura se cierra de forma excelente. Y deja todo abierto para que los personajes principales de la saga, abandonen Qa bien pertrechados para poder disfrutar de nuevas aventuras. Y la impresionante Kriss de Valnor en disposición de seguir inquietando a nuesto héroe. Que genial personaje crearon los autores. El trabajo de Rosinski y Van Hamme sigue siendo superlativo y eso habla muy bien de esta serie.

AARICIA

El segundo álbum de este Thorgal Integral 4 cambia de tercio. Van Hamme vuelve a sorprendernos como solo él sabe. Y lo hace poniendo el foco de la historia en Aaricia. De hecho la historia sirve para ahondar en romper el estigma de dama en apuros que persiguió al personaje en su inicio. Aquí nos muestra como desde la infancia Aaricia ha sido un personaje fuerte e independiente. La trama nos muestra como era la vida de la pequeña Aaricia y como forja su relación con Thorgal.

En conclusión, el álbum lo tiene todo. Es tierno, hay magia, nos explica el porqué Gandalf El loco (padre de Aaricia), odia tanto a Thorgal. Como Aaricia es en parte responsable de que Thorgal haya sobrevivido a una dura infancia. Y si bien podría parecer que es una aventura de relleno. Podemos afirmar que no lo es en absoluto. Esta historia permite que conozcamos al central personaje que es Aaricia en el mundo de Thorgal. Y lo hace con una solidez y maestría narrativas impresionantes.

EL SEÑOR DE LAS MONTAÑAS

El tercer volumen «El señor de las Montañas», es sin duda el mejor de los cuatro de este integral. Es un historia en la que con pocos elementos, un cabaña, una tormenta de nieve y un anillo, Van Hamme construye un trabajo con paradojas temporales, realmente memorable. Y un ejercicio narrativo muchas veces imitado en el nuevo arte pero ninguna vez superado. Algo que tras tantos años sigue siendo meritorio.

«El señor de las Montañas», además de giros argumentales que no paran de sorprender al lector, posee una de las constantes de la serie, una pequeña lección sobre las debilidades de la condición humana. En resumen una gran historia, que no hace más que engrandecer el ideario de un personaje, que no para de crecer en cada historia y que tras 16 álbumes no da muestras de fatiga.

LOBA

Por último llega «La Loba» álbum que cierra este Thorgal Integral 4. Una historia más tradicional de vikingos. Van Hamme nos muestra un planteamiento más convencional aunque con un giro final que sorprenderá al lector. Esta historia también nos trae a un Thorgal más expeditivo, que se enfrentará a un ambicioso rey quiere deshacerse de él, para tomar el poder.

En medio de esta historia de traiciones tenemos a Aaricia embarazada del que será un nuevo miembro de la familia y que da nombre a esta historia. Aventura que funciona como un reloj. Llena de aventura, acción y con un Rosinski que se sale en cada viñeta. Una aventura que se lee de un tirón y que vuelve a dejarnos otra muestra de la cantidad de temáticas que posee esta serie. Que impiden que un lector pueda caer en la monotonía acercándose a una aventura de Thorgal.

THORGAL una serie que tras dieciséis números no deja de sorprendernos

Van Hamme y Rosinski no paran de sorprendernos en esta excelente serie que es Thorgal. Este Thorgal Integral 4 contiene algunas historias de transición, pero no lastran para nada a la serie. Además tenemos a un Rosinski cuyas composiciones y viñetas no paran de mejorar y sorprendernos. Cada página es una auténtica delicia para la vista. Pero Rosinski no se limita a desplegar su enorme talento. Da genuinas lecciones tanto de narrativa como de composición, demostrando así el artista todoterreno en el que se había convertido a estas altura de la serie. Una serie que le traería la consagración como autentica leyenda del medio.

En resumen si sois amantes del género y os gustan las buenas historias de aventuras Thorgal es una serie a la que es difícil resistirse y que no creo que os defraude. Una colección que se ha convertido en atemporal y que leída a día de hoy no da para nada esa sensación de comic añejo. Noveno arte en mayúsculas en una serie que dejo claro que había otra manera de abordar los mundos de fantasía, de una manera adulta, sin caer en clichés. Algo que, por fortuna para sus millares de seguidores, seguiría haciendo durante mucho años. Pero eso es historia para nuestro inminente análisis del quinto integral.

Interior de Thorgal Integral 4
Interior de Thorgal Integral 4

Sobre la edición de THORGAL INTEGRAL 4

Respecto a la edición de Norma Editorial de THORGAL INTEGRAL 4 se presenta en el mismo formato que los anteriores. En tapa dura con un tomo de gran formato en encuadernación holandesa sin sobrecubierta. Papel de máxima calidad y una calidad sobresaliente. Posee un extenso conjunto de extras en forma de bocetos, artículos, y toda clase de curiosidades. En definitiva una genial edición digna de una de las mejores series de la BD.

Descuento comitequero
Thorgal. Integral 4
Cuatro integral de una de las series míticas de la BD, con cuatro aventuras que no paran de acrecentar la fama de esta + Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero
Thorgal Integral 4

THORGAL. INTEGRAL 4
Edita:
Norma Editorial
Autores: Grzegorz Rosinski, Jean Van Hamme
Número de páginas: 216
Tamaño: 23,5 x 31
Formato: Cartoné
Interior: Color
ISBN: 978-84-679-4321-4
Precio: 35,00 €

THORGAL INTEGRAL 4

NUESTRA NOTA - 90%

90%

EXCELENTE

Cuatro integral de una de las series míticas de la BD, con cuatro aventuras que no paran de acrecentar la fama de esta +

User Rating: 4.88 ( 8 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This