Hablamos del tomo Los Vengadores: Murderworld, un volumen donde el villano Arcade desata toda su creatividad –y sadismo– en un mortífero juego a vida o muerte.

La culpa es del pelirrojo.
Arcade es uno de los psicópatas más conocidos –y carismáticos, por qué no– en el Universo Marvel y mente diabólica creadora del Murderworld. Lugar al que hace alusión directa el título de este tomo Los Vengadores: Murderworld, que hoy analizamos. Si bien evita los enfrentamientos directos debido a la ausencia de poderes o habilidades sobrehumanas, sí tiene secuaces, trampas o robots que suplirán eso. Creado por C. Claremont y J. Byrne en el número 65 de la colección Marvel Team-Up (año 1978). Si bien muchos tienen en mente a Arcade por sus intervenciones contra la Patrulla-X entre otros personajes de la editorial. De aspecto delgado y sobre todo con un pelazo rojo que lo hace totalmente reconocible para el lector.
Su nombre real es Milo Majors, pero todo el mundo lo conoce por su pseudónimo que he nombrado en el párrafo anterior, ARCADE. A primera vista un personaje casi de comedia, pero hablamos de un asesino a sueldo de armas tomar. Aunque al más puro estilo “Saw”, donde el autor de las trampas no mata directamente, pero sí las mencionadas. Dejando una posibilidad de que el objetivo de sus trampas incluso pueda salvarse, después de no pocos apuros y peligros hacia su vida. Así que nuestro particular pelirrojo acabó amasando cantidades ingentes de dinero a través de sus particulares e inmorales trabajos, intentando saciar su sed de “juego” y “sangre”. Incluso contratando y teniendo como ayudantes a personajes como la Sra. Locke (prácticamente su mano derecha) o el Sr. Chambers.

Sobrevive si puedes.
Es muy difícil, sorprender al lector. Podríamos ampliar eso casi a cualquier ámbito del entretenimiento, tales como cine, novela, series de televisión, etc. Sobre todo por la ingente cantidad de temas que se han tratado durante décadas. En el género superheroico se eleva al cuadrado, sobre todo con personajes que sabes que al final nada grave les va a pasar. Y que en caso de que ocurra algo así, el status quo acabará volviendo de alguna manera. Spiderman o Batman –por poner dos ejemplos– podrán morir o estar contra la espada y la pared, pero el resultado será su resurrección o vencer al villano de turno. Al final lo asumes y sigues a lo tuyo, que es seguir leyendo sus aventuras. A no ser que juguemos con otra cosa bien diferente, que es la de tener personajes no conocidos o de segunda fila.
Ahí es donde cualquier cosa puede pasar. Podrás cogerles cariño o empatizar con ellos, pero si el guionista quiere quitarlos de un plumazo (cosa que pasaría en la vida real) el impacto llegará a tu retina. Es aquí en “Murderworld” donde Arcade ofrece su espectáculo en directo, en la Deep Web más concretamente. Ofreciendo ni más ni menos que un premio de cien millones de dólares al ganador si sobrevive a sus adversarios y acaba siendo el último en quedar en pie. Una lucha a muerte sin cuartel donde las trampas irán eliminando a los participantes. Así como numerosos robots de última generación que emulan a conocidos superhéroes (Los Vengadores, diversos Spiderman, Lobeznos…). De esta manera que aquí puede entrar la codicia, planes ocultos, cambiar de vida radicalmente, como objetivo para llegar al final del juego mortal de Arcade.

Un espectáculo a veces gore pero siempre atrayente.
Los guionistas Jim Zub y Ray Fawkes van directos y sin frenos hacia lo que quieren ofrecer. Un divertimento con mezcolanzas de cosas tan actuales como El Juego del Calamar, pero también Battle Royale o la saga cinematográfica de Saw. Mostrando en cada uno de sus cinco números que componen la miniserie, distintos puntos de vista a través de ciertos personajes que podríamos denominarlos “protagonistas”. Y sí, lo mejor de todo es lo que he comentado en párrafos anteriores, la sensación de que cualquier cosa puede le puede pasar a cualquiera de ellos. Como lo que hace George R. R. Martin (cuando le apetece escribir, todo sea dicho) en su saga literaria. Doscientos participantes en la temporada 22 de Murderworld donde solo uno de ellos puede acabar el juego.
Con drama de por medio, pero también con una cierta dosis de, llamémosle, justicia poética. Cada número dibujado por un ilustrador diferente que también (en esta ocasión al menos) funciona a la perfección en este engranaje. Pero sobre todo con una sensación de disfrute elevada y que te deja con ganas, muchísimas ganas, de una continuación. Donde volvamos a ver más giros de guión y sorpresas a raudales. Y sobre todo la imprevisibilidad que impregna cada una de sus páginas. Porque tenemos un cliffhanger magnífico y que crea impaciencia. Habrá una temporada 23 de Murderworld y si mantiene el tipo de la anterior ahí estaremos para devorarla ansiosamente.

Sobre la edición de Los Vengadores: Murderworld
Panini comics edita Los Vengadores: Murderworld en un tomo de tapa blanda sin sobrecubiertas. Interior de papel y reproducción gráfica de la máxima calidad. Como extras tenemos portadas originales de la miniserie de cinco números y prólogo de Juanjo Carrascón. Epílogo del mismo autor y portadas alternativas.

Los Vengadores: Murderworld
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Ray Fawkes, Farid Karami, Jethro Morales, Carlos Nieto, Lorenzo Tammetta, Jim Zub, Netho Diaz, Luca Pizzari
Fecha de lanzamiento: 14 sept 2023
Páginas: 120
Tamaño: 17X26
Contiene: Murderworld: Avengers, Murderworld: Spider-Man, Murderworld: Wolverine, Murderworld: Moon Knight y Murderworld: Game Over.
Formato: Tapa blanda
Interior: Color
ISBN: 9788411505109
Precio: 15,50 eur
Munderworld: Mundo Asesino
NUESTRA NOTA - 80%
80%
Uno vivirá
Una miniserie que por sorpresa deja muy buenas sensaciones al lector. Recogiendo elementos claros de obras como Battle Royale o El Juego del Calamar. Todo ello para dejar bien claro que absolutamente TODO puede pasar, algo que en el género de superhéroes no suele ser así.