Manicomio: Una historia real — Reseña Cómic

Ediciones La Cúpula publica Manicomio. Una historia real de Montse Batalla y Xevi Domínguez. Un relato que, como sacado de una película de terror, denuncia el maltrato físico y psicológico al que la protagonista fue sometida durante su primer ingreso en una institución psiquiátrica. 

Manicomio: Una historia real
Manicomio: Una historia real

Manicomio: Una historia real -por desgracia-

El término Manicomio, proviene del griego μανία – locura – y κομεΐν – cuidar -. Literalmente, “lugar donde se cuida a los locos”. Una palabra con fuertes connotaciones sociales negativas que la han llevado al desuso y a ser sustituida por sus eufemismos. Hospitales o instituciones psiquiátricas. Y que, de forma contradictoria a su concepción, es el paradigma perfecto de la alienación a la que la sociedad, ya desde la antigüedad, condena a los enfermos mentales o a todos aquellos que, por ser diferentes o no ajustarse a los preceptos establecidos de normalidad se considera que deben de ser aislados. No, no es casual, la guionista de Manicomio: Una historia real, Montse Batalla lo utiliza con la clara intención de adelantarnos lo que va a ser el relato de un verdadero infierno. 

La portada de Manicomio, obra de Xevi Dominguez y muestra la misma declaración de intenciones que el título de la obra. Usa la escalofriante ilustración de una mujer atada a una camilla, de manos y cintura, con fuertes correas.  Las tan temidas contenciones mecánicas, unas cinchas bajo las que el enfermo se ve privado de toda libertad. Hasta del más mínimo movimiento. Anulando por completo su voluntad de hacer o decidir y quedando bajo el poder absoluto de los profesionales. Contenciones que, muchas veces, son desgraciadamente necesarias. Pero que, no por ello, son menos duras o vejatorias para el individuo. Y qué, sin lugar a duda, su uso liberal es absolutamente reprochable. Una sobrecogedora imagen que también busca transmitir todo el horror que hay en esta historia.

Manicomio: Una historia real
Manicomio: Una historia real

Montse Batalla y Xevi Domínguez

Montse Batalla, que en su día fue estudiante de Filología, es una auténtica enamorada del Arte y una apasionada del Románico. Hoy trabaja como ilustradora. Con su pareja sentimental, el también ilustrador y caricaturista Xevi Domínguez, comparte un productivo estudio de ilustración. Situado en Calldetenes hacen trabajos para empresas como Nestlé, Vicens Vives o la Generalitat de Catalunya.

Manicomio es su primera novela gráfica. Una novela en la que Montse Batalla se consagra como guionista tras su debut con el guion de la historieta “Conviure” ilustrada también por Xevi y galardonada con el premio de cómic Serra i Moret. Esta vez, a cuatro manos, el equipo creativo Montse-Xevi concibe una obra muy personal y valiente que traslada a viñetas la atroz experiencia de Montse en su primer ingreso psiquiátrico. 

Manicomio: Una historia real
Manicomio: Una historia real
Descuento comitequero
MANICOMIO. UNA HISTORIA REAL (COMIC)
Una obra de corte realista y carácter autobiográfico en la que la versatilidad y el poder de divulgación del cómic le convierten en un medio de denuncia y reivindicación de los derechos humanos universales. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la vez que ayudas a la web a mantenerse.

Todos me miran mal… ¡¡¡Tengo miedo!!! ¿Qué me pasa?

Clara es una joven universitaria de 19 años. Vital, extrovertida, sociable y muy activa. Compagina sus estudios de Historia con el trabajo de camarera en un bar sirviendo copas y colabora además en proyectos arqueológicos. A pesar de llevar un ritmo frenético, su vida es plena, feliz y muy prometedora. Mantiene una relación sentimental con Pau. Una relación difícil y algo tormentosa. Marcada por las continuas rupturas y reconciliaciones. Clara está enamorada “hasta las trancas” pero Pau parece evitar cualquier tipo de compromiso. Hasta que, al final, termina por dar el paso que ella tanto anhela y se van a vivir juntos. Pero cuando todo en la vida de Clara parece estar encarrilado, de forma brusca y sin entender el por qué algo cambia.

Casi de la mañana a la noche comienza lo que ella va a llamar “el bloqueo”. Le cuesta mucho concentrarse. Se le echan encima los exámenes y no es capaz de centrar su atención. Se ve sobrepasada por todo. Desconfía de la gente y se muestra suspicaz. Le resulta imposible conciliar el sueño. Casi no come. La invade una sensación de miedo constante sin llegar a entender qué le está sucediendo. La situación se vuelve cada vez peor. Apenas siente y nada le produce placer. Su pensamiento se enlentece hasta llegar incluso a ser incapaz de hablar, ni tan siquiera construir una frase por muy simple que esta sea. En un estado de pseudo catatonia, Pau la lleva a urgencias del hospital. Desde allí es ingresada en una unidad psiquiátrica sin que nadie le haya explicado qué le pasa. Su vida se va a convertir en una auténtica pesadilla.

Manicomio: Una historia real
Manicomio: Una historia real

Lo que importa es el fondo

El guion, a cargo de Montse, está cimentado sobre su descarnada experiencia en un hospital psiquiátrico. La guionista crea para este propósito a Clara. Su álter-ego. Un personaje de ficción sobre el que proyecta todos los sentimientos, pensamientos y vivencias que la embargaron durante el transcurso de su internamiento. El lenguaje es sencillo y coloquial. La trama, una historia real narrada en primera persona, fluye de forma natural. La rápida transición de las viñetas construye un guion tan dinámico que, a pesar de la crudeza de su contenido, hace que la novela se lea en un suspiro.

Xevi Domínguez opta por el blanco y negro para la ilustración de esta obra. Un dibujo funcional de trazos simples y rostros detallados de carácter realista. El lápiz se pone al servicio del guion y lo complementa para dar forma a la historia de Montse. Retrata con bastante acierto los primeros síntomas de inhibición y la actitud casi catatónica de la protagonista. Su desconcierto. Su desesperación. Tan sólo hay un motivo de color. El dibujo de una potente luz en las últimas páginas, al final de la obra. Símbolo inequívoco de paz. La que le ofrece el saber qué le sucede y como poder atajarlo. El valor de esta obra no lo mido por su forma sino por el fondo. Por lo que es el verdadero germen de esta novela gráfica. La historia de Clara Capdevila, o lo que es lo mismo, la historia de Montse Batalla.

Manicomio: Una historia real
Manicomio: Una historia real

Aquellos lugares malditos

El sistema manicomial surge a principios del siglo XIX con la intención humanitaria y positivista de curar a los enfermos mentales. Sin embargo, paradójicamente, es el símbolo perfecto del ostracismo al que la sociedad, sometía y todavía somete, a los enfermos psiquiátricos. Lugares construidos a “salto de lobo”, como “autodefensa” de una sociedad que se presupone normal. Este sistema, habiendo fracasado en sus principios filantrópicos, se extingue más de un siglo después de su origen. El testimonio de Montse Batalla nos desvela y, sobre todo, nos alerta de que su esencia permanece. La sociedad continúa discriminando y maltratando a los enfermos mentales. Y esto, tanto como persona como profesional de la salud, me entristece profundamente. Porque no es eso lo que se nos enseña.

Partiendo de la premisa de que no dudo de la veracidad de lo que se atestigua, quiero expresar mi opinión. Los diagnósticos médicos son, muchas veces, difíciles. Porque no existen enfermedades, sino enfermos. Y porque ante entidades emparentadas, la evolución de los síntomas en el tiempo va a ser la clave del diagnóstico definitivo. No es el retraso en el diagnóstico exacto lo condenable, sino los deleznables actos que atentan contra los principios éticos y profesionales más básicos. Negligencia. Trato abusivo tanto físico como psicológico. Ausencia total de empatía. Montse habla de mucho más que del estigma de las enfermedades mentales, habla de una violación, ya no solo de sus derechos como paciente, sino de sus derechos humanos universales. El valor de Montse compartiendo su experiencia y denunciando un sistema podrido apela a nuestra integridad y a nuestra humanidad. La personal y la profesional, abriendo una puerta a la esperanza.

Finalmente libre

Sobre la edición de Manicomio: Una historia real

Ediciones La Cúpula publica Manicomio: Una historia real en un único tomo de formato rústico con solapas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un pequeño epílogo de la guionista en el que nos explica como se fraguó la idea de sacar a la luz su historia en forma de cómic.

Manicomio: Una historia real
Edita:
Ediciones La cúpula
Autores: Montse Batalla, Xevidom
Número de páginas: 172 B/N
Tamaño: 17 x 23 cm
Formato: Rústica con solapas
ISBN: 9788417442293
Precio: 16,00 €

Manicomio: Una historia real

NUESTRA NOTA - 68%

68%

Una obra de corte realista y carácter autobiográfico en la que la versatilidad y el poder de divulgación del cómic le convierten en un medio de denuncia y reivindicación de los derechos humanos universales.

User Rating: 4.93 ( 16 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Sonia L. Astray
Sonia L. Astrayhttp://lacomicteca.com
"Médico especialista en Cuidados Críticos. Lectora compulsiva desde los cuatro años y aficionada al cómic ya en la edad adulta siendo ahora mi auténtica devoción. Viajera imparable siempre encuentro para cada momento, para cada lugar, para cada silencio una historieta que leer"

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí