¿Me estás escuchando? – Reseña cómic

La cúpula ediciones edita ¿Me estás escuchando? la más reciente obra de la historietista estadounidense Tillie Walden. Una maravillosa historia de corte intimista ganadora de un premio Eisner este 2020.

¿Me estás escuchando?
¿Me estás escuchando?

Tillie Walden, la revelación indie

¿Me estás escuchando? obra de la joven historietista Tillie Walden, no es una novela gráfica tradicional. En su inicio nos presenta a dos jóvenes, Bea, que parece estar escapando de algo o alguien y Lou, quien se encuentra de ruta por las carreteras de Texas. Las dos se topan por casualidad y deciden hacerse compañía en este improvisado Road Trip. La historia es muy sencilla y se sigue con gran interés, con conversaciones cotidianas entre las protagonistas que nos irán desvelando detalles del pasado de cada una y de las motivaciones que tiene cada joven para emprender este viaje.

Toda la atmósfera que transmite el cómic nos recuerda, de manera inequívoca, a las creadas por el Estudio Ghibli en sus películas. De hecho, el principio tiene mucho en común con “El viaje de Chihiro” y durante el resto de la obra encontraremos similitudes con otras películas del estudio como “Mi vecino Totoro”. Y es ahí donde radica su fuerza, no en la historia en sí, sino en cómo se nos cuenta esa historia. Y en la sensibilidad y fuerza arrolladoras con la que la autora sabe transmitir ese mensaje. Algo que se mantendrá a lo largo de todo el tomo.

Interior de ¿Me estás escuchando?
Interior de ¿Me estás escuchando?

¿Me estás escuchando? Un viaje a nuestro interior

A nivel gráfico Tillie Walden tiene un trazo muy limpio, con un estilo que se puede asemejar al manga. Esto lleva a que sus protagonistas sean muy reconocibles y realmente expresivas. Algo que en una obra sustentada en sentimientos, sensaciones y miradas, era realmente esencial. Y algo en lo que aprueba con nota con una maestría camuflada en trazos aparentemente simplistas. El color, tonos pasteles y colores fríos, ayuda a crear la atmósfera de la que hablábamos antes, consiguiendo una experiencia muy inmersiva. Destacar también los efectos de iluminación que hacen que parezca que nos movemos realmente por las carreteras nocturnas del oeste de Texas.

Si bien el dibujo, aunque bonito y efectivo no es muy espectacular, lo cierto es que la narración gráfica es impecable. Tillie Walden sabe narrar de una manera impropia para su edad. Y es que no debemos olvidar que la historietista aún no ha cumplido los 25 años de edad. Walden utiliza uno recursos muy interesantes como usar los márgenes entre viñetas como otro elemento narrativo más. Los retuerce cuando entramos en situaciones de realismo mágico, los aprieta en situaciones de angustia, o directamente dejándolos sin cerrar cuando la narrativa lo requiere. Por lo demás, sigue recurre a una estructura de página clásica, bastante adecuada para un relato de este corte.

Interior de ¿Me estás escuchando?
Interior de ¿Me estás escuchando?

El arte de volcar sentimientos en viñetas

¿Me estás escuchando? Es de esos cómics que más que pretender contarte una historia quieren transmitirte una serie de sentimientos. Y lo consigue de una manera tan sutil como magistral. Desde la primera página atrapa al lector y no lo suelta hasta el emotivo final. La autora sabe llevarnos a los lugares que le interesan y hacernos sentir lo que quiere en cada momento. Guía al lector en un crescendo imparable hasta el momento en el que por fin el título del libro cobra sentido y consigue que algo se rompa dentro de nosotros.

Después de leer esta novela es fácil entender por qué Tillie Walden está teniendo tanta repercusión dentro del mundo del cómic. Y se entiende perfectamente que arrastre tras de sí una cantidad casi abrumadora de –merecidos– premios en sus obras. Como decíamos al principio, no estamos ante cómic tradicional, pero si ante una de las mejores obras publicadas en nuestro país este año. Cualquier amante del noveno arte debería leer al menos una de las obras de Tillie Walden, y sí ¿Me estás escuchando? Es un gran punto de partida para hacerlo.

Sobre la edición de La Cúpula

Esta novela gráfica está editada por La Cúpula en formato de tapa blanda y con unos materiales de primeras calidades, como nos tiene acostumbrados esta editorial. Tillie Walden es la autora completa de este cómic que ha ganado el premio Eisner a mejor álbum gráfico. Con tan solo 24 años es el segundo Eisner que gana esta autora (el primero por Piruetas, también editado por La Cúpula) que se afianza como una de las artistas más prometedoras de esta generación.

¿Me estás escuchando?

¿Me estás escuchando?
Edita:
Ediciones La Cúpula
Autor: Tillie Walden
Tamaño: 15,2 x 22 cm.
Formato: Rustica con solapas
Páginas: 324 Color.
ISBN: 978-84-17442-62-0
Precio: 29,50 €

¿Me estás escuchando?

SOBRESALIENTE - 90%

90%

SOBRESALIENTE

Si todavía no conoces a Tillie Walden esta novela es ideal para acercarte a la autora. Un Road Trip con realismo mágico que conquistará a los amantes del noveno arte.

User Rating: 4.89 ( 7 votes)

Últimas entradas

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

¡A comprar!

Adrián Peralta
Adrián Peralta
Escribo desde Sevilla, mi cómic favorito es "Daytripper", soy fan de Neil Gaiman y cada vez tengo menos espacio en casa para almacenar cómics.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

Injustice vs. Masters del Universo – Reseña cómic

Hablamos de Injustice vs. Masters del Universo recién reeditada por ECC en su línea de DC Pocket. Una trepidante miniserie donde los personajes creados por la empresa juguetera Mattel se enfrentan a la versión fascista de Superman.

Las muchas muertes de Laila Starr – Reseña cómic

Hablamos de Las muchas muertes de Laila Starr, a cargo de Ram V y Filipe Andrade. Uno de los lanzamientos más imprescindibles del año que nos trae Planeta cómic.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí