La década de los setenta trajo una renovación a Marvel. Uno de los géneros que más difusión tuvo fue el del cómic de terror, donde algunos de los mejores artistas del medio dejaron obras maestras. Exploramos este tomo Décadas: Marvel en los años 70 para ver algunas de esas historias.

Los 70, una década prodigiosa
En nuestro análisis del tomo dedicado a los años 60 vimos como la casa de las ideas llegaba al final de los sesenta como líder indiscutible del mercado. Los setenta serían para la casa de las ideas una década marcada por la experimentación y exploración de nuevas vías artísticas. Y por la entrada de una joven generación de creadores con una visión rompedora del noveno arte. ¿El resultado? La considerada por muchos como mejor década a nivel creativo que jamás haya tenido la editorial. Y este tomo Décadas: Marvel en los años 70 nos da algunas buenas muestras.
Uno de los riesgos que asumió Marvel en esta fase, fue permitir la entrada de conceptos ajenos totalmente a sus propiedades intelectuales. Por primera vez personajes como Conan, Drácula, Frankenstein y otros monstruos clásicos aparecían entre viñetas con colecciones propias. El género del terror gozaba de gran popularidad durante los setenta en cine y literatura y había que aprovecharlo. Por el camino se crearon gran cantidad de personajes de corte sobrenatural o terrorífico. La fiebre del horror invadió las oficinas de la casa de las ideas, y de que manera.

Marvel, Monstruos y Magazines en blanco y negro
El afán de Stan Lee por las revistas en blanco y negro llevó a que en 1973 debutasen tres cabeceras en este formato. Tales of the zombie, Dracula Lives y Vampire Tales, que salieron a la venta casi de manera simultánea. Colecciones de corte terrorífico que pasaron a ser supervisadas por Marv Wolfman y a disfrutar de un sub sello dentro de Marvel. El relativo éxito de estas series llevo a que en 1974, tan solo un año después, se sumaran varias más a la lista. Sin embargo, se daría algo más de variedad temática a esta segunda hornada de colecciones, sumando las artes marciales y la ciencia ficción a la ecuación.
Esta vez el abanico argumental fue algo más amplio, diversificando así la oferta a los lectores. La espada salvaje de Conan sería la más exitosa de esta segunda tanda, pero habría más. El planeta de los simios, Deadly hands of kung-fu, MARVEL PREVIEW o Unknown world of science-fiction. Pero la editorial no estaba dispuesta a aprovechar este filón. Y dio pie a varias colecciones en color que con un tono más infantil y superheroico. Estas se adentrarían en la temática sobrenatural de igual modo, restringiendo ligeramente el tono. Y no se escatimó ni medios ni estrellas de primer nivel para estas colecciones.

El eco de los setenta impregnado en cada viñeta
Series como La tumba de Dracula, El Hombre Lobo, El Hombre Cosa o El motorista fantasma se convertirían en éxitos inmediatos e iconos de su época. Sus autores experimentarían y subvertirían los tópicos asociados al género y conseguirían llevarlos al terreno del comic-book. Personajes atormentados buscando, por lo general, la redención en forma de actos superheroicos. A esta corriente debemos clásicos como Blade, Morbius, el Motorista Fantasma –original– entre otros. Los años setenta supusieron un giro a la oscuridad y dureza en la cultura popular.
La perdida de inocencia de la década anterior había supuesto un duro golpe y la confrontación de una realidad compleja. Este caló en una Marvel que era esclava del signo de los tiempos. Las aventuras naifs de la década anterior habían dado paso a tramas complejas, oscuras y en ocasiones ásperas. Y esto supuso un momento de madurez creativa que en este tomo es perfectamente reconocible. Estamos, pues, ante una interesante recopilación orientada principalmente al lector joven-adulto.

Una lista de autores legendarios casi inabarcable
Algo que el tomo que hoy reseñamos sintetiza a la perfección. ¿Qué podemos encontrar en su interior? Décadas: Marvel en los años 70 contiene el siguiente material. The Legion of Monsters 1, Marvel Preview 8, Marvel Premiere 28, Marvel Spotlight 2 y 4, Frankenstein 1, The Tomb Of Dracula 10 y material de Savage Tales 1 USA. Una mezcla perfectamente balanceada entre las adaptaciones de material clásico y los cómics más heroicos. Historias de terror con un tono similar a Creepy o al material de la editorial EC en algunos casos. Pero puro Marvel y su sentido de la maravilla.
Todo a manos de autores como Val Mayerik, Roy Thomas, Marv Wolfman, Dave Cockrum, Gerry Conway y Doug Moench. Auténticos genios del noveno arte en su época más creativa y experimental. Un tomo que es una muestra más que representativa de la corriente terrorífica de los años setenta. No todo Marvel se compone de Mutantes, Vengadores o Spiderman o de superhéroes embutidos en apretados trajes. Y eso convierte a este tomo en un trozo de historia del medio.

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 70
Panini comics edita Décadas: Marvel en los años 70 en un volumen de tapa dura sin sobrecubiertas. Interiores en color y blanco y negro -dependiendo el material- y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extra incluye un prólogo a cargo de Jess Harold. ¿Listos para el siguiente tomo y la reinvención de los iconos de los ochenta? Nosotros os lo ofreceremos el mes que viene.

Décadas. Marvel en los años 70 – La Legión de los Monstruos
Edita: Panini cómics
Autor/es: Doug Moench, Roy Thomas, Val Mayerik, Gerry Conway, Marv Wolfman, Dave Cockrum
Fecha de lanzamiento: 25 jul 2019
Páginas: 240 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: The Legion of Monsters 1, Marvel Preview 8, Marvel Premiere 28, Marvel Spotlight 2 y 4, Frankenstein 1, The Tomb Of Dracula 10 y material de Savage Tales 1 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413340135
Precio: 24,00 €
Décadas: Marvel en los años 70
NUESTRA NOTA - 85%
85%
MONSTRUOSO
Interesante recopilación que ofrece una muestra representativa de las dos tendencias del cómic de terror de Marvel de los 70, el más recreativo y el más académico. Un cachito de la historia del género a recuperar y reivindicar.
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.