Décadas: Marvel en los años 80 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Décadas: Marvel en los años 80, un viaje por una de las décadas más creativas en la casa de las ideas editado por Panini cómics.

Aquellos maravillosos 80

Los años sesenta y setenta del pasado siglo supusieron un éxito editorial descomunal para la casa de las ideas. Dos décadas que, respectivamente, marcaron la consolidación de un modelo –el método Marvel-y la experimentación e innovación con el mismo. Llegando a finales de los setenta como líder del mercado y con una base de lectores que se contaban por millones ¿Cuál era el próximo paso a seguir? ¿Seguiría funcionando la repetición de un modelo perpetuado por casi dos décadas? Acompañadnos en esta reseña del tomo Décadas: Marvel en los años 80, la década que marcó la madurez de un género que amenazaba con caer en el inmovilismo. Hablar de la década de los ochenta en Marvel nos lleva a hablar de una persona: Jim Shooter.

Director editorial desde 1978 hasta casi el final de la década posterior. Seamos más o menos seguidores de su labor como guionista o director, Shooter cambio la cara a Marvel, y para mejor, en muchos aspectos. En otros, todo lo contrario. En la parte positiva mejoro las condiciones económicas, laborales y de derechos de todos los dibujantes y guionistas. Era fiel seguidor de la política de “un empleado feliz es un empleado que se esfuerza y da lo mejor de sí” a rajatabla. Algo que funcionó, al menos en la primera mitad de su gestión. Ya que el imitar el estilo oscuro y pesimista de la editorial DC, que había cosechado dos éxitos apabullantes con WATCHMEN y DARK KNIGHT RETURNS, le llevaría a tomar algunas decisiones cuestionables.

Décadas: Marvel en los años 80
Décadas: Marvel en los años 80

Macroeventos, mujeres y cambios radicales: el método shooter

Con el titular que encabeza este párrafo podría resumirse el tomo Decadas: Marvel en los años 80. Y podría resumirse toda la década para la editorial. Ya que si bien los setenta fueron un crisol de ideas nuevas y revolucionarias, la década posterior mostraba ciertos síntomas de agotamiento creativo. Prácticamente, cada serie de la casa de las ideas aplicó un barniz decorativo a su estructura. En la mayoría de ocasiones más bien estéticos y sin ahondar en otros aspectos más allá que los cambios de formación o de trajes. Algo que echando un vistazo a las historias de este se apreciara de forma clara.

¿Creéis que exageramos? Un nuevo traje para el hombre araña, una nueva armadura para Thor y un nuevo uniforme –o un nuevo portador- para el Capitán América. Un nuevo color de piel para Hulk, un nuevo peinado para Tormenta y un nuevo inquilino para el traje de Iron Man. Pero también un cambio en la alineación de los Cuatro Fantásticos y el nacimiento de un nuevo grupo de mutantes. Todos momentos clave en el universo Marvel y en aquella década. Los cambios –que a veces PARECIAN realmente radicales– se sucedían mes tras mes a una velocidad casi imparable.

Décadas: Marvel en los años 80
Décadas: Marvel en los años 80

Calidad y buen hacer, pese a todo.

Pero en esencia, quitando la maravillosa boda de Peter Parker, historias vertebradas sobre cambios estéticos, sobre una fórmula ya asentada. Algo que trascendió, en ocasiones, a los anales de la casa de las ideas, por la calidad de los autores que estaban detrás de las cabeceras, implicadas. Y es que si algo le sobraba a la Marvel de los ochenta eran autores estrella. Detrás de estos cambios, a veces triviales teníamos nombres míticos dentro del cómic usa de todos los tiempos. Walter Simonson y la genial Louise Simonson crearon la cabecera FACTOR-X, una suerte de renacimiento del espíritu de la patrulla X Original.

Simonson también estaba detrás de la considerada como mejor etapa del dios del trueno de todos los tiempos. Chris Claremont, Denis Oneill, John Byrne, Sal Buscema, Tom DeFalco, Paul Smith, Jim Shooter. La lista de autores de este recopilatorio es, sencillamente, intachable. Y solo por ese buen hacer, por esos autores y quitando la trascendencia de las tramas, merece la pena concederle una oportunidad a este volumen ¿Los noventa? Serían una década tumultuosa para Marvel paro quizás más arriesgada que la anterior. Pero eso os lo contaremos el mes que viene.

Décadas: Marvel en los años 80
Décadas: Marvel en los años 80

Sobre la edición de Décadas: Marvel en los años 80

Panini Comics edita Décadas: Marvel en los años 80 en un tomo en tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras se incluye un artículo de prólogo contextualizando el tomo y una galería de portadas originales y algunos bocetos cerrando el volumen.

Décadas: Marvel en los años 80 – Evoluciones increíbles
Edita
: Panini cómics
Autor/es: Ron Frenz, Walter Simonson, Chris Claremont, John Byrne, Denny O’Neil, Al Milgrom, Paul Smith, Tom DeFalco, Luke McDonnell
Fecha de lanzamiento: 22 ago 2019
Páginas: 240 pags.
Tamaño: 17X26 cm.
Contiene: Iron Man 170, The Uncanny X-Men 173, Fantastic Four 265, The Amazing Spider-Man 252, The Incredible Hulk 324, The Mighty Thor 378, Captain America 333, The Amazing Spider-Man Annual 21 y X-Factor 24 USA
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413340685
Precio: 24,00 €

Décadas - Marvel en los años 80

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE

Un tomo que coge lo mas representativo de una década clavada en en un ligero inmovilismo pero con grandes autores detrás. El método marvel con sus primeros síntomas de agotamiento. Cuando detrás de la producción en masa, quedaban artesanos para salvar el día y ofrecer un buen material.

User Rating: 4.53 ( 25 votes)

Últimas entradas

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América,...

La Liga Jurásica – Reseña cómic

Hablamos de La Liga Jurásica, un elseworld que responde...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Daredevil: Partes de un Hueco – Reseña Cómic

Hablamos de Daredevil: Partes de un Hueco. Panini hace los deberes y reedita este tomo aprovechando el lanzamiento de la serie de Echo, a...

El gran libro de Cuttlas – Reseña cómic

Hablamos de El gran libro de Cuttlas, el tomo definitivo de este inmortal icono del tebeo patrio obra del añorado historietista Calpurnio. Cuatro décadas...

Sociedad de la Justicia de América – Reseña cómic

Hablamos del tomo Sociedad de la Justicia de América, enredos temporales para salvar al legendario grupo deceita a manos de Geoff Johns y un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí