Marvel Miau – Reseña Manga

Hablamos de Marvel Miau, una obra diferente a cargo de Nao Fuji. Un cómic protagonizado por Chewie, la gatita de la Capitana Marvel, que combina el estilo manga con los superhéroes de Marvel.

Michi que te quiero michi

Quien me conoce sabe que soy una gran amante de los gatos, por lo que una obra que se llama Marvel Miau lo tiene todo hecho conmigo. En serio, no se me ocurre mejor nombre. Repetidlo en voz alta y lo comprobaréis. Cuanto más lo hagáis, más os encantará. Estos felinos se han arrebatado el corazón de millones de personas por todo el mundo, y gracias a las redes sociales, muchos de ellos tienen una enorme legión de seguidores. Es más, uno de los grandes protagonistas de la película de Capitana Marvel y de las premières fueron los gatos actores que interpretaron a Goose, el nombre que se le dió para el film a la mascota alienígena de Carol Danvers, en homenaje al personaje de Top Gun.

Para el largometraje se contrató a Reggie, un gato entrenado por Ursula Brauner, como actor principal. Como gatos de respaldo debido al tiempo que iba a pasar en pantalla, se decidió que Archie, otro actor felino que ya trabajaba en Animals for Hollywood, se uniera al elenco. Y Brauner encontró otros dos gatos atigrados naranjas en un refugio, llamados Gonzo y Rizzo, que se unieron como dobles. Y pese a que Brie Larson es alérgica a los gatos, no hubo ningún problema en el rodaje. Obviamente, para algunas escenas se hizo uso de efectos especiales y CGI, pero la mayor parte de filmación fue con estas bolitas de pelo y amor.

Marvel Miau
Marvel Miau

Conociendo a Chewie

Sin embargo, en los cómics el nombre del michi de la Capitana Marvel es Chewie, recordando al peludo personaje de Star Wars. Aunque tenga el aspecto de un gato terrestre, Chewie realmente pertenece a una raza alienígena llamada flerken. Ellos poseen una inteligencia superior, se reproducen por huevos y tienen grandes tentáculos escondidos en la boca. Su debut tuvo lugar en el Giant-Size Ms. Marvel #1, con fecha de abril de 2006 y realizado por Brian Reed y Roberto de la Torre. Originalmente, Chewie proviene del mundo de Dinastía de M (Tierra-58163), pero finalmente termina en el universo convencional 616 tras un hechizo fallido de Warren Traveler. Tras esto, Carol decide adoptarla como su mascota.

Ya con Kelly Sue DeConnick a los guiones y el español David López a los lápices, veremos como en el Captain Marvel vol. 8 #2, de junio de 2014, se revela que Chewie no es una simple gata. Tras encontrarse con los Guardianes de la Galaxia, Rocket identificó a la mascota de la Capitana como un peligroso flerken e intenta matarlo antes de que ponga huevos. Carol detiene este ataque, pero hay que reconocer que Mapache Cohete no se equivocaba, puesto que en el número 8 de la colección Chewie tiene 117 crías. Tras una misión, la Capitana decide dejarlos en adopción en un planeta extraterrestre; pero Chewie se teletransporta a la nave dejando claro que quiere seguir viviendo aventuras y disfrutar de la compañía de Carol.

Marvel Miau
Marvel Miau
Descuento comitequero
Marvel Miau
Simple y cuqui. Se agradecen iniciativas tan diferentes y originales. Hazte con este tomo ideal para los más peques y los michilovers desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo a la vez que ayudas a la web a mantenerse.

La mezcla gatuna entre Marvel y el manga

La autora de Marvel Miau, Nao Fuji, se convirtió en artista completa y oficial de Marvel tras el lanzamiento de esta obra. Ella se presentó con su portafolio en el primer Tokyo Comic Con en 2016 y gracias a su talento fue escogida. También la hemos podido ver haciendo portadas variantes para Black Cat #1, Gwenpool Strikes Back #2, X Deaths of Wolverine #2 (en la que vemos a Lobezno rodeado de gatos), Spider-Gwen: Gwenverse #3 o Shang-Chi and the Ten Rings #4. Las viñetas de Marvel Miau fueron compartidas oficialmente en el Instagram oficial de La Casa de las Ideas y posteriormente han sido reeditadas en esta cuidada y cuqui edición. Además, este cómic supone un hito histórico: se trata del primer título de una colaboración entre Marvel Comics y Viz Media, la empresa de distribución de manga y anime más popular de occidente.

Este paso es realmente muy inteligente, teniendo en cuenta que en los últimos años el cómic japonés le está ganando muchísimo terreno al de superhéroes alrededor del mundo. Hasta en Estados Unidos el manga está ganando muchísimos seguidores en detrimento de la producción americana. Los adolescentes y adultos jóvenes están totalmente volcados en la cultura nipona y otaku. Esto debería hacer reflexionar a los editores. ¿Cómo es posible que las multimillonarias películas de Marvel no sean capaces de atraer a los chavales? Quizás deberían replantearse muchas cosas sobre el precio, los formatos y la calidad. Y es que actualmente los cómics de superhéroes se están quedando como meros pozos de ideas para futuros films. Pero vayamos a lo importante: ¿de qué trata Marvel Miau? ¿Merece la pena?

Marvel Miau
Marvel Miau

Todo lo bueno de Marvel Miau

Básicamente, veremos a Chewie andando con algunos de los superhéroes más famosos de la editorial. El libro está dividido en cuatro partes. En la primera veremos a los diferentes miembros de los Vengadores, la segunda involucra a la Patrulla-X, la tercera a personajes más cósmicos y mitológicos y la cuarta a los héroes callejeros. Al final de cada sección encontraremos páginas informativas sobre quiénes aparecen en cada viñeta junto a una breve descripción de quienes son. Esto ayudará a los más pequeños de la casa a reconocer a algunos de ellos (hay muchísimas diversidad y no todos han salido en películas) y adquirir conocimientos marvelitas. El tono humorístico está presente a lo largo de todo el tomo y es uno de sus principales encantos y virtudes.

En el apartado artístico, la composición suele usar una cuadrícula (emulando el ratio 1:1 de Instagram); y dividida en varias viñetas, aunque no siempre será así. Sin embargo, cuando se aleja de la estructura, el gag pierde fuelle y flojea en la acción, convirtiéndose en algo un poco caótico. De todos modos, esto no supone un gran inconveniente. Al finalizar cada página, la cual suele ser autoconclusiva, se incluye en la siguiente una pequeña ilustración de los protagonistas de la historieta. La sensación que termina generando este compendio en tiras son risas y ternura. Nao Fuji retrata muy bien las diferentes personalidades de los protagonistas y hasta homenajea a famosas etapas de los cómics. El arte está muy pulido y se nota el estilo manga en cada uno de sus trazos.

Marvel Miau
Marvel Miau

Aspectos negativos de Marvel Miau y su edición

Lo mejor de todo es que Marvel Miau no va a envejecer, siendo un producto atemporal. Pero ahora vayamos a los aspectos negativos, de los que no está exento. El principal inconveniente es, evidentemente, el precio. 13€ por 72 páginas para un cómic de tamaño pequeño es caro. Y teniendo en cuenta que se trata de una obra ideal para el público infantil, el problema es aún mayor.

Porque no nos engañamos: Marvel Miau es una obra muy simple. Casi sin diálogos, ideal para los peques. Que nadie piense que aquí encontrara algo diferente a la premisa que tiene. Cumple lo que promete. Ni más ni menos. El problema es del comprador si piensa que encontrará algo diferente. Recomendado especialmente para aquellos que amamos a los gatos, son fans de Chewie o quieren ver a un montón de personajes de Marvel dibujados al estilo manga.

Marvel Miau

Sobre la edición de Marvel Miau

Marvel Miau ha sido publicado en España por Panini Cómics. Se trata de un tomo en tapa dura de 72 páginas con un tamaño de 18 x 18 cm. Su precio es de 13 €.

Marvel Miau
Edita
: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Nao Fuji
Fecha de lanzamiento: 24 nov 2022
Páginas: 72 pags
Tamaño: 18×18 cm.
Formato: Tapa Dura
Edad: 6+
Interior: Color
ISBN: 9788411019880
Precio: 13,00 €

Marvel Miau

NUESTRA NOTA - 90%

90%

Miauxcelente

Simple y cuqui. Se agradecen iniciativas tan diferentes y originales.

User Rating: 4.84 ( 3 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí