Hablamos del tomo Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez, un magnífico integral que recoge el trabajo de estos dos artistas al frente del personaje. Una etapa inolvidable que consiguió ganarse el corazón de los aficionados.

Secundarios de lujo y etapas de cinco estrellas
Antes de hablar de este Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez, un poco de contexto. El universo Marvel es enorme y la cantidad de personajes y superhéroes que podemos encontrar es abrumador, y no todos son tan importantes como para tener su propia serie regular o su propia miniserie. Lo queramos o no, hay personajes de segunda y de tercera fila, y aunque a algunos hay cierta parte de la fanaticada que le tiene especial cariño, la realidad es que no tienen mucho calado en el público general. Teniendo esto en mente, la editorial suele dejar que se experimente más con estos personajes. Algo que no podrían hacerse con un Capitán América, un Spiderman o un Thor.
Sin embargo, parece más permisible si se hace con secundarios como Sota de Corazones, con Luke Cage o con Forja. Es por eso, que de vez en cuando, un equipo creativo potente decide hacer algo más interesante, innovador o por lo menos diferente con este tipo de personajes y de ahí pueden salir pequeñas joyas. Tenemos ejemplos a patadas, La Visión de King y Walta, Ojo de Halcón de Fraction y Aja, Estela plateada de Slott y los Allred y el tomo que tenemos entre manos. El Spiderwoman de Hopless y Rodríguez que hoy reseñamos entra en esta categoría. Una pequeña maravilla que no debería ser posible y que, sin embargo, tenemos recopilado en un enorme Omnibus repleto de extras.

Volver a empezar, otra vez
El origen de Spiderwoman, Jessica Drew, es bastante complejo, se ha reimaginado en varias ocasiones y se ha trastocado para ajustarlo según el guionista de turno. Algo que ha producido no pocos dolores de cabeza a los lectores. Tenemos un estupendo texto introductorio en este tomo que nos lo explica con detalle, pero todo eso queda en un segundo plano, no necesitas saber nada para subirte a este tomo. Empezamos el tomo con una Jessica Drew que acaba de dejar Los Vengadores y está buscando su sitio en el mundo. Por casualidad se topa con el periodista Ben Urich y terminan haciendo equipo.
La sensación que tenemos al leer este primer arco es muy similar a la que podemos sentir al leer los primeros números del Daredevil de Waid. Esto es, un cómic muy luminoso, divertido y ajeno a todo lo que ocurre a su alrededor. Tendremos varias aventuras con Urich y después de esto nos encontraremos con las consecuencias de las Secret Wars, momento en el cual empiezan las colecciones de nuevo con una elipsis temporal de 9 meses. En este momento, Hopless acaba de ser padre y Rodríguez va a serlo en breve y deciden reflejar todo esto en su obra. Nos encontramos a una Spiderwoman embarazada.

Bien acompañada mejor que sola
La portada de este número es espectacular y nos deja con la boca abierta, la situación es completamente inesperada, sin embargo, uno tiene miedo de que pueda resultar un truco muy vistoso, pero que no pase de ahí. Nada más lejos de la realidad, estos números son una delicia, y cualquiera que haya sido padre o haya tenido cerca un familiar o amigo que lo acabe de ser, se verá reflejado en los maravillosos diálogos y en las disparatadas situaciones que se van sucediendo a lo largo del cómic.
Después de esto tendremos un crossover con Spider-Gwen y con Seda, una aventura entretenida, pero que, sinceramente, no está a la altura de todo lo demás, sin embargo, se deja leer sin problemas. Para terminar el tomo tendremos el cruce con Civil War 2, muy interesante si has seguido el evento. La relación entre Capitana Marvel y Spiderwoman da un punto de vista muy bueno y enriquece bastante el evento principal. Y después de esto tendremos el cierre de todas las tramas que se han ido planteando durante todo el tomo.

Un equipo creativo de cinco estrellas
Es mucho lo que recopila este tomo, y lo cierto es que todo es de mucha calidad. Dennis Hopeless nos cuenta unas historias llenas de amor y vida, unas historias luminosas con mensaje social, pero sin caer en la condescendencia o en lo absurdamente obvio. Tratando con honestidad y respeto al lector, con unos diálogos muy divertidos y un desarrollo de personajes de libro. Un guión sin fisuras. Y pese a todo lo escrito, todo queda en un segundo plano cuando vemos el dibujo de Javier Rodríguez, si todo lo dicho anteriormente no te convence para darle una oportunidad, el dibujo del español debería bastarte.
Es impresionante lo que hace con las composiciones de páginas, con la narración gráfica, es una auténtica barbaridad. El cómic podría presentarse como cómic mudo y se seguiría disfrutando porque el apartado gráfico es una pasada. Lo que tenemos entre manos es una de las mejores series publicada en los últimos años de Marvel. Un guión sólido, un dibujo sobresaliente y unas ideas muy originales hacen de esta etapa un Must de manual. Sin embargo, el tomo es bastante grande y cuesta un poco de manejar y el precio no juega a su favor, pero si os acercáis a esta obra y le dais una oportunidad os daréis cuenta de que la obra vale cada euro que cuesta.

Sobre la edición de Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez
Panini Cómics edita este Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez en un volumen de tapa dura, en formato Omnibus. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extra nos trae un artículo introductorio, entrevista a los autores, portadas alternativas y bocetos. Casi 700 páginas de auténtico cómic Marvel.

Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez
Edita: Panini cómics
Editorial Original: Marvel Comics
Autor/es: Robbie Thompson, Javier Rodríguez
Fecha de lanzamiento: 17 nov 2022
Páginas: 696 pags.
Tamaño: 18.3 x 27.7 cm.
Contiene: Spider-Woman 5-10, 1-17, Spider-Women Alpha y Omega, Spider-Gwen 7 y 8, Silk 7 y 8 y material de The Amazing Spider-Man 1
Formato: Tapa Dura
Edad: 12+
Interior: Color
ISBN: 9788411015752
Precio: 50,00 €
Spiderwoman de Hopeless y Rodríguez
NUESTRA NOTA - 95%
95%
¡UN MUST!
Una serie redonda que hará las delicias de cualquier fan de Marvel (y del cómic en general) que busque algo fuera de la continuidad y que quiera disfrutar de principio a fin de una historia de superhéroes diferente.