Donny Cates y Ryan Stegman nos traen la última saga de los simbiontes de turno. Pero de una manera muy efectiva.

Solidez creativa. Algo que debieron hacer en «Matanza Máxima».
Tranquilo todo el mundo. Que esto, al menos en el primer número, no es «Matanza Máxima». Una saga publicada en 1993 y que recibió no pocas críticas negativas y con razón. Aunque me atrevería a decir que las ventas acompañaron y que al final se ha hecho un hueco entre los aficionados. Una historia alargada y que realmente no daba para tanta extensión. Catorce números distribuidos en distintas colecciones arácnidas, cuatro guionistas y cinco dibujantes. Ahí es nada.
A mí nunca me han funcionado nada bien el baile de dibujantes y guionistas en una saga. Entiendo lo de que haya colecciones paralelas y que ahí haya otra gente haciendo su labor, pero en lo que respecta a la colección troncal me parece bastante mejor y efectivo la solidez de un equipo creativo único. Aquí tenemos a Donny Cates y Ryan Stegman y eso se nota de principio a fin del número.

No hace falta leer lo anterior, pero si se hace se disfruta más.
No es algo que no suela ocurrir. Algo se está gestando durante tiempo en una colección y finalmente llega su resolución, o parte, en un climax llamado miniserie, crossover o saga, aquí ocurre igual. Hay una trama que se ha ido desarrollando en la colección de Veneno y que aquí llega, o eso sospechamos, a su final. Un personaje que ha sido revitalizado a raíz de su película y que desde luego ha sido un sorpresón en toda regla. Ya no sólo por sus ventas, si no por las críticas tan positivas ha ido recibiendo. Bastante mejor que intentonas anteriores que ha tenido el personaje en cuanto a series regulares o miniseries.
De tal forma que si llegas a Matanza Absoluta igual piensas que llegas con la película ya empezada y que te has perdido algo. Cierto es. Sería mejor seguir a Veneno y a Spider-Man ya puestos, pero sobre todo al primero, para saborear en su totalidad esta saga. Pero Cates nos da un resumen de lo acontecido de una forma muy rápida y eficaz, con lo que el problema en sí queda de lado y se puede seguir con el disfrute. Aunque quizás algún lector pueda pensar que haya algo de caos en todo ello.

El tema central de la saga en Matanza Absoluta
El Universo llamémoslo simbionte ha ido cambiando con los años. Sean en sagas de hace poco tiempo o en la misma colección de Veneno que se está publicando actualmente. Ahora tenemos al Knull el Dios de los Simbiontes, dando una explicación también al origen de esa raza y su planeta natal. Un quebradero de cabeza para cualquier héroe (o antihéroe como Veneno) que se precie. En Matanza Absoluta, el villano que da nombre a la colección tiene como misión perseguir a cualquiera que haya tenido contacto con un simbionte, ya que aunque se haya desprendido de él, algo ha quedado en su columna vertebral. Un residuo llamado Códice que si consigue reunirlos todos hará que el Knull despierte de su letargo y conseguir que el Caos se apodere del mundo. ¿Vaya premisa, no?.
De ahí que personajes como Veneno, Spider-Man, Norman Osborn (infectado en la última aventura guionizada por Dan Slott), varios vengadores, mutantes, etc, estén en el punto de mira de Cletus Cassady. En esta ocasión con una apariencia más terrorífica que en otras ocasiones. Eddie Brock, su hijo (el cual no sabe todavía su verdadero parentesco con él), Spidey, Reed Richards de la dimensión Ultimate (la versión oscura del que todos conocemos), poco a poco va aumentando el reparto de esta saga, en busca de una solución a lo que se les avecina. Sea en forma de cura respecto al Códice o directamente en enfrentamientos físicos una vez que están acorralados nuestros héroes.

Chapeau por Ryan Stegman.
Labor encomiable la de este dibujante en estas 72 páginas que componen el primer número de esta miniserie. Pero para quitarse el sombrero. Perfecto dibujando a Spider-Man, Veneno, Matanza y compañía. Una Splash-Page en un metro que desde luego te quedas con la boca abierta. Y ya si nos metemos en la acción apaga y vámonos porque la calidad se sale de las viñetas. Desde aquí mi petición para que vuelva a dibujar la colección del arácnido como hizo antaño.
Estamos con lo que alguna que otra vez denomino un «Blockbuster» palomitero Hollywodiense. Pero de los buenos, eso sí. Porque al menos aquí el entretenimiento está asegurado y no la desidia como ocurrió en los 90 con «Matanza Máxima». Un evento que podéis encontrar una guía en la página de Panini (aquí) para no perderos. Ya que tiene ramificaciones en no pocas colecciones del Universo Marvel, así como algún que otro especial


Matanza Absoluta 1
Autores
Ryan Stegman, Donny Cates
Número de páginas
72 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Absolute Carnage 1
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000558300600001
Matanza Absoluta 1
NUESTRA NOTA - 90%
90%
Deseando el número 2.
Acción y violencia a raudales con Donny Cates y Ryan Stegman. Posiblemente no llegue a ser el súmun de los eventos, ni lo aspira, pero ofrece las suficientes dosis de calidad para que el lector no se sienta defraudado. Que no es poco en estos tiempos.