Estela Plateada: Negro 1 – Reseñas grapadas

Estela Plateada vuelve a la primera plana a manos de Donny Cattes y Trad Moore en una miniserie que cambia radicalmente con lo visto en el ultimo volumen del personaje. Pura psicodelia y esencia setentera en la nueva etapa del personaje.

Estela Plateada: Negro. Cambio de tercio para el personaje

Los fans de Marvel coinciden en que la etapa de Mike Allred y Dan Slott al frente de Estela Plateada ha sido una de las mejores de la historia reciente del personaje. Un trayecto pulp de ecos sesenteros repleto de talento y personajes inolvidables. Cuando se supo que Donny Catesuno de nuestros favoritos en la comicteca– llevaría a cabo una miniserie con el personaje, surgieron las dudas. ¿Estaría a la altura de la etapa anterior? ¿Respetaría los cambios de la misma? ¿Sabría respetar la esencia de un personaje tan complejo como Estela plateada? Hoy respondemos a todas las preguntas. Hoy hablamos del primer numero de Estela Plateada: negro. Coged vuestras tablas de surf y fijad rumbo a las estrellas.

Estela plateada: Negro surge como consecuencia de los acontecimientos narrados por cates en el primer numero del quinto volumen de guardianes de la galaxia. Guionizado también por Cates, cuenta como la orden negra en su afán por robar el cadáver de Thanos genera un agujero negro que absorbe a gran cantidad de héroes, entre ellos a Silver Surfer. Perdido en el tiempo y el espacio debelar recorrer millones de años y de galaxias hasta encontrar un planeta que no es precisamente el lugar tranquilo que buscaba. ¿Conseguirá millones de años en el pasado y sin ayuda alguna sobrevivir a una amenaza mas allá de toda comprensión?

Esencia setentera y fundido a negro

Cates adopta en este primer numero un tono hosco, reflexivo violento y marcadamente psicodélico. Huye de la ingenuidad –deliciosa– de la anterior etapa y sitúa al protagonista en un cosmos cruel vacío y amenazante. Devuelve su estatus a Estela como icono de la contracultura reivindicando su rol de comienzos de los años setenta. Para ello se apoya en el magnifico dibujo de un Tradd Moore que bebe de Steranko y del Ditko de Dr. Extraño ofreciendo unas paginas totalmente espectaculares. Una narrativa fluida, experimental que rompe el concepto de viñeta en un intento consciente y exitoso de innovar. Pura psicodelia y prácticamente un rediseño formal del personaje. Esto puede chocar en un primer momento pero el lector no solo se acostumbra sino que acaba apreciando el esfuerzo por ofrecer algo nuevo.

En conclusión, estamos lejos de saber hacia donde se dirige esta nueva miniserie. Pero de momento el tono, la premisa, el dibujo y el primer numero auguran algo, como poco, disfrutable. Donny Cates dejando su vertiente ligera y adentrándose en los terrenos de la trascendencia como ya hizo en su magnifica GOD COUNTRY. Y lo hace de manera solvente apoyado por un apartado gráfico espectacular. Nosotros seguiremos subidos a la serie tras un inicio de etapa modélico que cambia de tercio, de tono, pero conserva la esencia de un personaje al que muy pocos artistas han sabido tratar. Y por suerte para nosotros, Cates es uno de ellos. Nos leemos el mes que viene para hablar sobre el segundo numero. ¡No os lo perdáis!

Estela Plateada: Negro 1
Autores

Tradd Moore, Donny Cates
Número de páginas
24 pp
Tamaño
16,8X25,8
Contiene
Silver Surfer: Black 1 USA
Formato
Grapa
Interior
Color
ISSN
977000558000500001
1

Estela Plateada: Negro 1

NUESTRA NOTA - 80%

80%

CÓSMICO

Un nuevo ciclo para un personaje que sale de una de sus mejores etapas en décadas. Y lo hace de la mano de uno de los niños prodigio del cómic moderno. Cates acierta en tono y brinda un primer numero lleno de fuerza para una miniserie que pretende reinventar al personaje sin trastocar su adn. Y al menos, de momento, lo consigue.

User Rating: 4.73 ( 8 votes)

Últimas entradas

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry...

Sargento Inmortal – Reseña cómic

Hablamos de Sargento Inmortal, una apasionante y emotiva historia...

¡A comprar!

Ignacio Ricote
Ignacio Ricote
Nací con un cómic debajo del brazo y hasta el día de hoy siempre he tenido uno entre mis manos. Entre viñetas, todo mucho mejor.

Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 8, clímax de la etapa de Jim Owsley y Val Semeiks. Un volumen donde...

El Halcón: Ganadores y perdedores – Reseña cómic

Hablamos de El Halcón: Ganadores y perdedores, volumen que recopila las aventuras clásicas del personaje en solitario. Un volumen donde descubriremos que Sam Wilson...

Arma X – Reseña cómic

Hablamos de Arma X, la obra maestra de Barry Smith reeditada por Panini dentro de la línea Marvel Gallery Edition. La edición definitiva de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí