Miriam Blue – Reseña manga

Hablamos de Miriam Blue, un manga para chicas realizado por Keiko Nagita y Yasuko Aoike. Arechi Manga publica esta historia romántica que sucede cerca de un apacible lago de idéntico nombre al de la protagonista, Miriam. Preparen los pañuelos.

Miriam Blue

El gran éxito del Shojo

Si traducimos la palabra japonesa 少女 (Shōjo) con una aplicación de móvil, nos saldrá “niña joven”. Esta categoría de manga se creó para un público objetivo muy concreto, el de chicas adolescentes. Eso no significa que el shojo no abarque multitud de temas y estilos, todo lo contrario. La ciencia ficción, el drama histórico, la comedia, el terror… ¡No hay límite! La única característica común es la sensibilidad femenina que destila, sobre todo en obras clásicas como Miriam Blue.

Si hay que situar un origen de este tipo de manga, lo encontramos a mediados de los años 60 del pasado siglo. Yoshiko Nishitani dibujó historias de chicas enamoradas. Eran adolescentes japonesas y contemporáneas. Hay shōjo anterior al de los años 60, pero en sus páginas se consideraba el amor tabú, y el público objetivo era mucho más joven.  Miriam Blueno Mizuumi es uno de esos títulos que revolucionaron el shojo. Se publicó por primera vez en 1975, en las páginas de la revista Princess de la editorial Akita Shoten. Poco después apareció recopilado en un único volumen autoconclusivo.

Interior de Miriam Blue
Interior de Miriam Blue

Romancing the Stone

Avisé en el encabezado que tuvieran a mano un pañuelo. Los espíritus sensibles pueden terminar llorando a moco tendido. El argumento presta a ello. Junto al hermoso lago Miriam blue, un remanso de paz, se encuentra una familia que regenta el albergue Botas Mágicas. El relato arranca con una escena algo perturbadora. La niña protagonista, Miriam, duerme tranquilamente en su habitación cuando de repente un apuesto joven rubio se asoma a la ventana. Este voyeur asusta a la chica, lo que le hace gritar y acude a su llamada su hermano Laurie.

Esta familia compuesta por los padres y los tres hijos, Miriam, Laurie y Alice viven felices junto al lago más hermoso del mundo. De repente, todo va a cambiar. Primero por la irrupción de Henri y sus padres, que se encuentran visitando los lagos a bordo de un submarino. El submarino de estética Beatle sufre una avería y deberán esperar en el albergue mientras reparan la máquina. Otro punto caliente: Laurie escucha por casualidad a sus padres hablar acerca de su hermana Miriam… ¡Fue adoptada!. Desde ese momento mirará a la chica con otros ojos. Se producirá el clásico triángulo amoroso (platónico), entre la quinceañera Miriam, su ex hermano y el melenudo Henri.

Interior de Miriam Blue

Enredo y con 8 basta

Para acabar de liar la cosa aparecerá una enigmática muchacha, Rhya, que se interesará por Laurie. Será Henri quién le eche el ojo a la atractiva pero cruel chica. Otros dos personajes importantes son el señor God, marinero que pasará unas jornadas en la posada y que será clave para el destino de Laurie; Y el abuelo Morrow que intentará poner cordura a este enredo mayúsculo. Todo este enredo envuelve el paso de la infancia a la madurez de Miriam. Miriam Blue contiene un argumento aderezado con toques de humor, algo de misterio y mucho melodrama, digno de cualquier culebrón de antaño.

Mi apreciación es que resulta una lectura muy amena y entretenida. Cualquier público amante del manga puede disfrutar de esta obra, quitándose los prejuicios de encima. Conforme avanzan las páginas, el relato de esta chica, sus pretendientes y su rival, va cogiendo fuerza. Ni que decir tiene que aquí no hay sexo, lo más que vemos es un beso romántico. Si acaso las ensoñaciones de Miriam contienen cargas simbólicas que cada uno puede interpretar como quiera. Pero fuera de eso, veremos muchos besos y abrazos de cariño. Reproches, reconciliaciones y amor familiar. También nos encontraremos con un final abierto lleno de esperanza y al que solo le falta la melodía adecuada para acabar con unos cuantos lloros.

Interior de Miriam Blue

Una gran pareja de autoras

Todo este juego amoroso, en conclusión, nos trae recuerdos de Candy Candy, aquella serie de televisión. Mientras los muchachuelos veían Dragones y Mazmorras, las chicas se le deleitaban siguiendo las andanzas de la huérfana del hogar de Pony. El manga creado por Kyoko Mizuki, seudónimo de la guionista de Miriam Blue Keiko Nagita (1949), se publicó de 1975 a 1979. La autora es novelista y mangaka. En España hemos podido ver traducidos varios de sus mangas. Arechi ha publicado uno de ellos, «Bajo el sello azul de Lorient».

Yasouko Aoike (1948) es la ilustradora de Miriam Blue. Ha trabajado creando shojo manga centrándose es historias dramáticas, de aventura y comedias ligeras. Es una de las integrantes del Year 24 Group. Se trata de un grupo de mujeres artistas que influyeron en el manga shojo a partir de la década de 1970. Entre sus obras destaca El Halcón y From Eroica with Love. Lamentablemente, ninguno de la veintena de sus trabajos –a excepción de Miriam Blue– está en castellano. En esta obra realiza un buen trabajo en líneas generales. A veces dibuja al joven moreno con el pelo blanco, por contraste con un fondo oscuro. Eso lleva a la confusión, ya que muchos personajes son de rasgos faciales similares.

Interior de Miriam Blue

Sobre la edición de Miriam Blue

Arechi edita Miriam Blue en un tomo autoconclusivo en el formato manga tradicional de tapa blanda con sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. La obra viene en blanco y negro y tamaño de 12,3 x 18, 2, con 208 páginas por 9 euros.

Descuento comitequero
Miriam Blue (SIN COLECCION)
Miriam Blue es un melodrama muy entretenido y tiene toques de humor. Recomendado para amantes del manga romántico, nostálgicos de Candy Candy y lectores manga sin prejuicios. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

Miriam Blue
Edita:
Arechi Manga
Autor/es: Keiko Nagita, Yasuko Aoike
Tamaño: 12,3×18,2
Formato: Rústica (Tapa Blanda)
Páginas: 208
ISBN: 9788418776182
Precio: 9,00 €

Miriam Blue

NUESTRA NOTA - 75%

75%

PARA LLORAR

Miriam Blue es un melodrama muy entretenido y tiene toques de humor. Recomendado para amantes del manga romántico, nostálgicos de Candy Candy y lectores manga sin prejuicios.

User Rating: 4.95 ( 6 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Santi
Santi
Ya ni recuerdo cuando empecé a leer cómics. Lo que sí me han contado es que mis primeras lecturas fueron mortadeleras. Mientras compraba Bruguera, Vértice y los superhéroes aparecieron por el horizonte. Y de oca a oca, de marvel al cómic independiente, de aquí al manga y al europeo, y así seguiríamos. !Pero lo grande de esto es que sigo con todos ellos, no dejo de lado ninguno!

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí