Hablamos del tomo Montatore: Obras incompletas 2015-2022, un volumen que recoge fanzines, historias inéditas, ilustraciones y más material del genial historietista. Una joyita que vale su peso en oro para los seguidores del autor.

Cuidado, obras (incompletas)
Vamos a empezar la reseña de este Montatore: Obras incompletas 2015-2022 con la hipérbole que merece: estamos ante el tebeo español más importante de los publicados este año. Y ojo, que no estamos precisamente en un año malo en lo referente a la publicación de grandes tebeos patrios por parte de las editoriales. La exageración viene a cuento por lo excéntrico de su propuesta en el panorama editorial. Editar un tebeo de 464 páginas en cartoné y con una edición tan cuidada, dedicado a recopilar la obra autopublicada de un autor como Lorenzo Montatore es un logro en sí mismo. Pero hacerlo en un formato accesible para el gran público -aunque el precio no lo sea tanto- dándole al autor la libertad para decidir los contenidos, agruparlos a su antojo y además comentarlos supone un hito.
Y de los grandes. Gracias a esta libertad, el autor prescinde del mero orden cronológico para dotar a la recopilación de un sentido más amplio y personal. Así -después de eliminar la totalidad de las historietas protagonizadas por Román Tesoro, con la esperanza de una publicación aparte- Montatore nos presenta cuatro bloques bien diferenciados. El primero de ellos es ¿Qué opina usted de la remolacha?. Un compendio de historias sueltas, en su mayoría inéditas –además de ilustraciones– que se inspiran en los temas más variados. Desde poemas ilustrados a westerns, pasando por anécdotas de la mili del padre del autor o mezclas tan dispares como mezclar el eslogan de Brummel “mejor cuánto más cerca” con Stalker y la estética de un videojuego de 8 bits.

Todo lo que siempre quiso saber de Montatore y no se atrevió a preguntar
Una miscelánea perfecta para presentar la obra más personal del autor y observar su evolución temática y como dibujante. El segundo bloque es Dolencias y parte de una de las facetas más íntimas de Montatore: como enfrentarse a la enfermedad. Víctima de un trastorno mental bipolar, Montatore también sufrió un trastorno cardíaco que devino en la implantación de un doble bypass aortocoronario. Este segmento es sencillamente brillante. Su forma de tratar la depresión o las consecuencias de las enfermedades nos pone en la piel del paciente. Y su historia “un poquito bipolar” es una obra maestra. La tercera parte está dedicada a la música. Pinchadiscos profesional y miembro ocasional de una banda punk, Montatore además realizó muchos carteles de conciertos.
Una relación con la música que explora con el título de Vengo buscando pelea. Ecléctico por naturaleza, por estas páginas pasa tanto la biografía ficticia de un cantaor flamenco que podría ser totalmente real, como la biografías real de una figura como Yma Súmac que podría ser totalmente ficticia. Un ejercicio de tebeo musical que llega a su cumbre con su tríptico -inspirado por el krautrock alemán. Un tríptico formado por OHG!, VOOH! y DHO!. Tres historias que conforman la mejor parte del álbum y que son mis preferidas del autor. En ellas juega con el ritmo narrativo, las formas geométricas, el color y el espacio en blanco de una manera tan clara y fluida que apabulla. Unos tebeos experimentales que trasmiten perfectamente las experiencias que proponen. Una maravilla simple y compleja a la vez.

Variedad y calidad en un volumen imprescindible
Ya por último tenemos la cuarta parte dedicada al Imperio de Boskov. Un personaje enfundado siempre en una capa, calvo, narigudo y con una cicatriz atravesando su cara o su cogote. Y que además comparte apellido con el mítico filósofo serbio del perogrullo. El inventor de máximas como “Fútbol es fútbol”, “Prefiero perder un partido por 7 a 0 que siete partidos 1 a 0” o “Ganar es mejor que empatar y empatar es mejor que perder”, que entrenó en los 80 al Real Zaragoza y al Real Madrid. Un comodín que Montatore usa para hacer historias sobre sectas malignas, asesinos o magos malvados. En el aspecto gráfico destaca sobre todo –además del talento de Montatore– lo bien que se distingue su evolución como dibujante.
El historietista en ningún momento oculta –ni reniega– de sus influencias gráficas, es más, él mismo, las explicita en todos los textos introductorios y en la magnífica entrevista final. Sin embargo, su dibujo tiene un estilo propio que hace que con un simple vistazo reconozcamos al autor. Su dominio del color y de la narrativa es prodigioso. Sale airoso en los numerosos experimentos visuales que se embarca con una naturalidad que asusta. En definitiva, una excelente muestra de la obra más personal de Montatore en una edición primorosa y un cuidado de los detalles excelente. Un tebeo que merece ser un éxito rotundo solo para que este tipo de ediciones de autores españoles se convierta en norma.

Sobre la edición de Montatore: Obras incompletas 2015-2022
Ecc cómics edita este Montatore: Obras incompletas 2015-2022 en un tomo de tapa dura sin sobrecubiertas. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Como extras incluye un prólogo de Rubén Larfin y una entrevista de Gerardo Vilches.

Montatore: Obras incompletas 2015-2022
Edita: Ecc cómics
Lanzamiento: Noviembre 2022
Autor: Lorenzo Montatore
Formato: Cartoné
Tamaño: 24×17 cm.
Páginas: 464 pags.
Interior: Color
ISBN: 978-84-19518-14-9
Precio: 44,00 €
Montatore: Obras incompletas 2015-2022
NUESTRA NOTA - 85%
85%
GENIAL
Un volumen que es un tesoro para un autor prodigioso que aquí muestra su talento, versatilidad y enorme genio. Poco más podemos decir más allá de que le echéis un vistazo. Ahora bien, avisamos, corréis el riesgo de caer rendidos ante la obra de Montatore.