Hoy os traemos la reseña de Mystery Society, una miniserie a cargo del guionista Steve Niles y la dibujante Fiona Staples publicada por Planeta Cómic. Una perfecta combinación de elementos sobrenaturales, aventuras y humor que gustará a muchos lectores.

Conociendo a este nuevo grupo
Los protagonistas de Mystery Society son Nick Hammond y Anastasia Collins. Ellos son un matrimonio que han creado la Sociedad Misterio, un equipo que trata de desentrañar secretos paranormales y que van más allá de la comprensión humana. Ambos son muy atractivos, inteligentes, seductores y letales. Además. Gracias a su cultura y riqueza disponen de todos los medios necesarios para cumplir la misión que se han propuesto. En esta aventura veremos cómo tienen que escapar del gobierno mientras contrarrestan una campaña de desprestigio que los medios de comunicación han lanzado contra Nick. Todo se inicia cuando asaltan unas instalaciones secretas para rescatar a unas gemelas que poseen extraños poderes. Así que, junto a nuevos aliados, como Calavera Secreta (una chica muerta víctima de una maldición), Jules (un robot con el cerebro de Julio Verne) y estas hermanas deciden resolver su primer caso: recuperar el cránero robado de Edgar Allan Poe.
Aunque algunas cosas del argumento puedan parecer surrealistas, y realmente lo son. Realmente es un grupo de auténticos frikis y bichos raros haciendo el cafre. Sin embargo, Mystery Society es algo más que eso, ya que se trata de una lectura fresca, dinámica y agradable. Es cierto que no cambiará la vida a ningún lector ni será considerada una obra maestra. Pero aporta un buen rato de diversión, con algunos giros argumentales muy buenos y pequeñas dosis de humor que nos harán reír. Porque, al fin y al cabo, ese es el objetivo final de la obra. El guion es simple y no aspira a nada más que hacer pasar un buen rato. No es necesario que todos los relatos tengan una gran profundidad narrativa. Y es aquí donde reside su magia. Es divertido, rápido de leer y no tiene más aspiración que hacer pasar un buen rato.

El talentoso equipo artístico a cargo de la miniserie
Steve Niles es un escritor principalmente conocido por sus trabajos de terror y es en este campo donde ha realizado sus obras más aclamadas. Y aunque Mystery Society tiene algunos elementos sobrenaturales, se entremezcla con más géneros y estilos como la aventura, el humor y la ciencia ficción. Es por ello que el resultado es muy disfrutable y contentará al gran público. En lo que respecta a los personajes, Niles consigue desarrollarlos mostrando su carisma. Es cierto que en muchas ocasiones bebe de los tópicos de la literatura; habiendo visto a otros de características similares en multitud de ocasiones. Pero el tiempo ha demostrado que poseen una psique y una forma de ser que nos gustan a los lectores.
Y si algo funciona, ¿para qué innovar? Es fácil enamorarse de alguno de ellos. Ojalá Mystery Society hubiera tenido alguna continuación para poder añadirles algo más de trasfondo y profundidad. En lo referente al apartado artístico, hay una cosa que está clara: Fiona Staples es el gran reclamo de la miniserie. La canadiense ha arrasado y se ha convertido en uno de los grandes nombres del cómic americano gracias a su excelente labor en Saga. Pero aquí hay que tener en cuenta una cosa: aunque Mystery Society se editó en España en 2017, la publicación original en Estados Unidos tuvo lugar en el año 2010. Todavía faltaban 2 años para que empezara a deslumbrarnos en Saga.

Opiniones finales
Así que, aunque aquí realiza un asombroso y excelente trabajo digno de enmarcar, todavía le quedaba por perfeccionar algunos pequeños detalles. Lo que está claro es que aquí ya podemos ver algunas de sus características que tanto nos enamoraron, como el uso de suaves trazos para caracterizar a los personajes, su maestría en las expresiones faciales y su estilo tan personal y preciosista.Es por ello que Mystery Society me parece una buena miniserie. Es verdad: no es perfecta. Pero para todos aquellos que quieran leer algo ligero, sin pretensiones y con el mero fin de entretenerse, esta serie les cautivará.
Actualmente, vivimos en una época en la que los productos solamente se pueden catalogar en dos categorías: o es una obra maestra absoluta y lo mejor que se ha hecho nunca, o es la mayor basura perpetrada en la historia de la humanidad. No hay hueco para el término medio. Y es en este punto en el que se sitúa Mystery Society. Es correcta, divertida, con muchos elementos de aventuras y personajes carismáticos. No intenta ni aspira a ser el culmen del noveno arte; simplemente quiere que cuando cerremos el tomo, lo hagamos con una sonrisa y una sensación de satisfacción y de dinero bien invertido. Algo que en estos tiempos, por desgracia, es bastante complicado de encontrar.

Sobre la edición de Mystery Society
Mystery Society es una miniserie a cargo del guionista Steve Niles y la dibujante Fiona Staples que ha sido publicada en España por Planeta Cómic. Recopila los 5 números americanos que lanzó al mercado IDW Publishing. Cuenta con un total de 144 páginas a todo color. La podemos encontrar en un tomo en tapa dura con un precio de venta al público de 16.95 €.

Mystery Society
Edita: Planeta cómic
Editorial original: IDW
Material original: Mystery Society #1-5
Autores: Steve Niles, Fiona Staples
Formato: Cartoné
Tamaño: 16,8 x 25,7 cm
Páginas: 128
Interior: Color
ISBN: 978-84-16816-37-8
Precio: 16,95
Mystery Society
NUESTRA NOTA - 73%
73%
NOTABLE
Un buen tebeo autoconclusivo de aventuras, misterio y humor que disfrutarán todo tipo de lectores. Correcto en todos sus aspectos y con un gran apartado artístico. Merece la pena darle una oportunidad.
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).