Nacido Salvaje – Reseña cómic

Hablamos de Nacido Salvaje, antología de relatos bélicos a cargo de Óscar Aibar y Fernando de Felipe. Primer volumen de la recién inaugurada biblioteca dedicada al autor publicada por ECC.

Nacido Salvaje
Nacido Salvaje

Nacido salvaje, de generación en generación

La primera publicación de una de las historias comprendidas en este Nacido Salvaje se produjo en la Revista Totem el Comix, sucesora de la recordada Totem Magazine. La montaña blanca –título de aquel inmejorable debut– vio la luz en el vigésimo número de la revista, editado en julio de 1988. En ella compartía páginas con obras desconocidas en estos lares como el Ulises ilustrado en 1972 por Carlos Giménez para el mercado internacional. O con el Dan Morrison de Ugolino Cossu y las historias bonaerense del Parque Chas ilustradas por el maravilloso Eduardo Risso. Ya sabéis esa ecléctica –pero casi siempre funcional– mezcolanza que publicaba Toutain en sus magazines. Después de esta publicación seriada en la revista fue recopilada en formato álbum nuevamente por Toutain.

Posteriormente, en los años noventa, saltó al formato grapa de la mano de Glenat. Y ahora después de más de dos decadas ECC vuelve a editarla dentro de la Biblioteca Fernando de Felipe. Con guion de Oscaraibarescrito todo junto que era como firmaba Óscar Aibar antes de ser el grandioso director de cine que es en la actualidadNacido Salvaje se adentra en los tópicos de una guerra que a finales de los años ochenta formaban parte importante de la cultura general. Un conflicto cuyas  consecuencias fueron explotadas hasta la saciedad en las pantallas de cine y la televisión. Desde películas ganadoras de un Óscar como Platoon, obras maestras como Apocalipsis Now a cintas de acción como Desaparecido en Combate, la saga de Rambo o productos televisivos como el Equipo A.

Interior de Nacido Salvaje
Interior de Nacido Salvaje

El horror bélico en un envoltorio de lujo

Y para ilustrar esos guiones de Oscar Aibar entró en escena Fernando de Felipe. Un autor por aquel entonces primerizo que utilizó las escasas páginas que concedían las revistas –y que tan bien servían de cantera– para mostrar con crudeza la guerra del Vietnam. Una anomalía bastante curiosa en la historieta española, cabe decir. La dupla de autores mostró al lector no solo las atrocidades cometidas por los estadounidenses en esta sino también las secuelas del regreso a casa. El drama después del conflicto. Para ello emplearon numerosas referencias gráficas que hicieron aquellas historias más asequibles y reconocibles al lector. Referencias que en otra capa sirven como homenaje pop a una guerra tan mediática.

Esta particular forma de narrar –unida al formato usado– les llevó a experimentar con todo tipo de composiciones y de soluciones gráficas. Algo que termino siendo un perfecto vehículo para su aprendizaje y posterior evolución. Un dibujo atemporal al que le sienta perfectamente el bitono verde que se ha empleado para esta edición, por cierto. Pero pasemos de los autores al contenido. Este álbum recopila las siguientes historias: Una montaña blanca. El rostro impasible. La sangre sobre la sangre. El hombre que mató a J.F. Kennedy. The End. Naturaleza Muerta. Nacido Salvaje y la adaptación de la canción Hell’s half acres de Robbie Robertson. Esta última publicada en el Fanzine El Dado y que ya estaba incluida en la edición de Glenat.

Interior de Nacido Salvaje
Interior de Nacido Salvaje

La guerra no termina con el último disparo

Cada una de estas historias breves aborda sin tapujos las consecuencias de la Guerra del Vietnam en sus protagonistas. Unos personajes rotos y que son, ante todo víctimas. Personajes que tienen que lidiar con las repercusiones del conflicto bélico tanto en sus vidas como en la de los que les rodean. Son historias contundentes. Frías. Historias que tienen como inspiración canciones, fotos, sucesos acaecidos en la vida real de miles de norteamericanos que nunca pudieron superar una guerra cruel e inhumana. Una realidad superando tristemente a cualquier ficción que se nos pueda pasar por la cabeza.

El estilo utilizado en la obra es, del mismo modo, directo. Nacido Salvaje emplea con mucha soltura referencias pop fácilmente reconocibles por el lector. Iconos que van desde The Doors al Tío Creepy que unidas juntan un fresco que ayuda a entender las consecuencias de una guerra cuya perdida permeó la sociedad americana durante décadas. Y que aun a día de hoy es un molesto ruido de fondo en los estados unidos de América. En conclusión, estamos ante un tebeo muy disfrutable que aunque refleja la bisoñez de sus autores es una buena muestra del incipiente talento de sus autores y que luego desarrollarían posteriormente en sus grandes carreras.

Interior de Nacido Salvaje
Interior de Nacido Salvaje

Sobre la edición de Nacido Salvaje

ECC Cómics nos presenta Nacido Salvaje en formato cartoné sin sobrecubiertas. Un volumen con lomo plano y un formato de tamaño grande. En el interior papel y reproducción gráfica de máxima calidad. Incluye un prólogo escrito por Montecarlo, la sección ya publicada por Glenat llamada Aftermathaunque con ligeras diferencias– donde Andrés Hispano nos daba contexto y nos mostraba las diferentes referencias culturales y gráficas del cómic, un making-of y diversas ilustraciones y portadas realizadas por De Felipe.

BIBLIOTECA FERNANDO DE FELIPE: NACIDO SALVAJE
Edita:
Ecc Cómics
Autor/es: Fernando de Felipe
Formato: Cartoné
Tamaño: 21,4 x 28,7 Cm.
Páginas: 96 Bitono
ISBN: 978-84-18974-84-7
Precio: 20,00 €

Autor

  • Javier Torrezno

    Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

BIBLIOTECA FERNANDO DE FELIPE: NACIDO SALVAJE

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Vuelve a publicarse el excelente debut de Fernando de Felipe Nacido Salvaje: una colección de historias con la guerra de Vietnam de fondo con guiones de Oscaraibar.

User Rating: 4.93 ( 9 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Javier Torrezno
Javier Torrezno
Aqui debería poner una parrafada existencialista y gafapasta pero simplemente soy un tipo que lee tebeos y escribe sobre ellos. Otro gol de Messi, tu eres mi Antonella. Pi

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This