Noche Negra en Brest – Reseña Cómic

Hablamos de Noche Negra en Brest. La traslación a viñetas de un épico episodio poco conocido de la Guerra Civil Española a cargo de Bertrand Galic, Kris y Damien Cuvillier que disfrutarán todos los amantes de la historia.

Noche Negra en Brest
Noche Negra en Brest

No solo los vivos son asesinados en combate

Antes de hablar de Noche Negra en Brest, un poco de contexto. Todos estamos de acuerdo en que las guerras son algo horrible. Probablemente, la gran mayoría de nosotros no haya estado nunca en un campo de batalla; y las únicas imágenes que nos llegan proceden de películas o de documentales. Y por muy cruel que nos pueda parecer lo que sucede, la realidad es infinitamente más dura. Los largometrajes son ficción y lo que vemos en las noticias o en archivos históricos está censurado. Porque ver lo que realmente es un combate militar hiere todo tipo de sensibilidades. Se dice que hay violaciones a las mujeres y niñas, pero no presenciamos este sufrimiento. Tampoco vemos los cuerpos desangrados y desmembrados, el hedor de la piel humana y la sangre putrefactas. El dolor de presenciar cómo nuestra familia y seres queridos son torturados y masacrados.

O el miedo y lagrimas mientras se intenta huir sin saber qué nos sucederá. Pero hay un tipo de guerra que es especialmente dura: las civiles. Porque si todo esto que hemos mencionado es trágico, peor aún es cuando quien realiza estos actos es tu vecino, tu hermano o tu amigo. En el resto de combates, suele venir un enemigo. Pero en este caso estamos hablando de la gente de tu pueblo o de tu barrio. Y eso fue la Guerra Civil de 1936. El país se dividió en dos bandos: los republicanos y los franquistas. Muchas familias se separaron y otras tantas amistades se rompieron por la ideología política. Hubo casos de antiguos conocidos que se fusilaron entre ellos. Además, la pobreza que desencadenó este acontecimiento fue espantosa. Una anécdota: nada más nació mi abuela, su madre le hizo un trajecito por si tenía que enterrarla de bebé.

Interior de Noche Negra en Brest
Interior de Noche Negra en Brest

Fue España quien más perdió

Analizar la Guerra Civil es un tema digno de estudio. Casi 90 años después, todavía no se ha podido calcular el número exacto de víctimas. Hay ocasiones en las que se siguen encontrando cuerpos sin identificar en cunetas y en fosas comunes. Muchos han muerto con el paso de los años sin siquiera saber dónde están los restos de aquellos a quienes amaban. Vivimos en un país en el que uno de los poetas más influyentes de la historia, Federico García Lorca, sigue sin tener una digna sepultura. Y también estamos en un territorio en el que este tema todavía sigue candente, pareciendo que muchos ciudadanos y políticos están deseosos de volver a tener un nuevo enfrentamiento armado. Durante los 3 años de guerra, sucedieron muchas cosas. Casi todos conocemos cómo Franco encabezó un levantamiento militar y se hizo con el poder, estableciendo un régimen dictatorial y opresor.

A algunos les sonarán ciertos combates y tomas que cambiaron el rumbo de España, como la batalla de Irún, la de Belchite, la del Ebro, la conquista de Madrid o los bombardeos de Guernica (Gernika). Pero hay un episodio poco conocido dentro de nuestra historia. Ocurrió en la ciudad francesa de Brest, en la región de Bretaña, en septiembre de 1937. Tengo que admitir que yo no sabía nada de este suceso; y esto es una prueba más de que los tebeos no son solo un medio para entretener, sino que también pueden tener un valor didáctico. Y con obras como Noche Negra en Brest, publicado por Cartem Cómics, no solo se disfruta del arte; también se llega a aprender cosas que en los institutos, ya sea por falta de tiempo o por analizar la Guerra Civil de forma muy somera, no se llegan a estudiar.

Interior de Noche Negra en Brest
Interior de Noche Negra en Brest

Noche Negra en Brest: «¡No pasarán! ¡Muerte al fascismo!»

Obviamente, no debemos olvidar que Noche Negra en Brest es una obra que mezcla ficción y realidad. Hay personajes o conversaciones que realmente no tuvieron lugar de esa forma exacta; pero el trasfondo histórico, político y social, al igual que los sucesos acontecidos en esta ciudad portuaria, sí ocurrieron. Para ponernos un poco en contexto, la novela gráfica tiene lugar en 1937. El bando republicano y el nacionalista ya llevaban un año enzarzados. Y aunque es una Guerra Civil, diferentes países tenían intereses en el resultado final. Tanto fascistas y personas de extrema derecha, como comunistas y anarquistas de diferentes partes del continente, tenían puestos sus ojos en lo que sucedían, puesto que esto sería beneficioso para sus intereses. Además, en algunos momentos, hubo importantes episodios que tuvieron lugar fuera de nuestras fronteras.

Este es el caso de un submarino republicano español que el 29 de agosto se vio obligado a emerger de las aguas en Brest. Allí la tripulación pidió protección a las autoridades francesas para que pudiera ser reparado. Pero en esa zona también había un comando franquista dirigido por Troncoso, cuyo objetivo era hacerse con la nave, con el apoyo de los fascistas franceses. Por otra parte, las fuerzas de izquierda de Diego Angosto son conscientes de ello y buscan esquivar a los traidores y mantener el C-2 bajo su poder. Este intento de secuestro no fue solo importante para España, sino que también marcó un antes y un después en una sociedad gala que también se hallaba dividida por la ideología y los intereses políticos, como posteriormente vimos en Francia durante la Segunda Guerra Mundial. Pero ese es otro tema.

Interior de Noche Negra en Brest
Interior de Noche Negra en Brest

Intereses enfrentados en la Bretaña y un talento que traspasa fronteras

En Noche Negra en Brest tendremos a varios protagonistas. El primero es el agente X-10, un anarquista que sabe manejarse en las situaciones más difíciles. Por otra parte, está Julián Troncoso Sagredo, jefe de la Comandancia Militar del Bidasoa. Él controla la frontera con Francia y fue el líder del fallido asalto. Tenía relación con los servicios secretos alemanes e italianos y su grupo estaba formado por militares, carlistas, ultracatólicos, falangistas españoles, activistas de extrema derecha miembros de la Cagoule. También contamos con el alférez José Luis Ferrando Talayero, quien está al mando del C-2, el cual se enamora de Mingua, una chica de compañía. En esa época, se dice que muchas mujeres encantadoras intentaban seducir a marineros para que se unieran al bando franquista. Y finalmente está Diego Angosto, un firme defensor de la República y los ideales de la izquierda, quien intentará hacer frente a este complot.

Con esta premisa, Bertrand Galic y Kris, junto al arte de Damien Cuvillier adaptan la novela Nuit Franquiste Sur Brest, realizada por Patrick Gourlay. La lectura de la obra es muy ágil y fresca. Pese a todo su trasfondo histórico, político y social, en ningún momento se hace pesada ni densa. Se disfruta mucho y se retrata a la perfección las tensiones de la época y los diferentes intereses que cada bando tenía. Los personajes están muy bien definidos y ajustados a la realidad. Y al tratarse de un tomo de gran tamaño, es más fácil recrearse en las excelentes ilustraciones de Cuvillier. Ejecuta una gran labor en la ambientación y consigue captar a la perfección toda la tensión y el ambiente de la época gracias a sus trazos y su paleta cromática. Estamos ante un resultado espléndido a nivel narrativo y artístico.

Interior de Noche Negra en Brest

Sobre la edición de Noche Negra en Brest

Cartem Comics publica Noche Negra en Brest en un volumen en tapa dura. Cuenta con un total de 80 páginas y su precio es de 22 €. La edición es de gran calidad, con unas cubiertas muy agradables al tacto y una encuadernación duradera y resistente. A modo de extras se incluye un extenso artículo realizado por Patrick Gourlay que nos servirá para conocer más detalles de lo que realmente sucedió. También se incluyen documentos gráficos y fotografías, algunas provenientes de colecciones privadas, para poder saber con exactitud todo lo relacionado con este episodio. No cabe duda de que esta obra es un auténtico regalo y un imprescindible para todos los apasionados a la historia.

Descuento comitequero
Noche negra en Brest
Una excelente novela gráfica que sirve para disfrutar y aprender. Una obra muy cuidada en la escritura, el dibujo y la edición que solamente puedo recomendar. Recomendada por La Comicteca. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta de un descuento comiquetero

NOCHE NEGRA EN BREST
Edita: Cartem Comics
Material original: Nuit noire sur Brest
Autores: Damien Cuvillier, Bertrans Galic & Kris
Formato: Cartoné
Tamaño: 23 x 32 cm.
Páginas: 80 pp.
Interior: Color
ISBN: 9788412493320
Precio: 22,00 €

Autor

Noche Negra en Brest

NUESTRA NOTA - 80%

80%

NOTABLE ALTO

Una excelente novela gráfica que sirve para disfrutar y aprender. Una obra muy cuidada en la escritura, el dibujo y la edición que solamente puedo recomendar.

User Rating: 5 ( 3 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This