Vuelve la mítica cabecera de los Nuevos Mutantes, la tercera generación comandada por Jonathan Hickman en este reinicio de la franquicia. ¿Preparados para la acción?

El retorno de los bebés-X
Uno de los grandes aciertos de este nuevo comienzo de la era mutante es la diversidad de series que tenemos. Ya que no solo abarcan todo el espectro mutante sino que tienden a ser radicalmente distintas en el tono entre sí. Algo que hemos visto en las aventuras de temática pirata de los Merodeadores, o en el tono más serio y de acción adulta de la propia Patrulla-X. En un contexto así y teniendo en cuenta que todas las nuevas series tienen los nombres de cabeceras históricas de la franquicia, la aparición de los Nuevos Mutantes era casi una obligación.
Después de su gloriosa etapa que iniciara en la década de los 80 de la mano de sus creadores, Chris Claremont y Bob McLeod, los mutantes de la llamada Tercera Generación no han vuelto a tener un foco de atención tan marcado como ahora. De esta forma, Marvel está utilizando esta etapa de Hickman para relanzar también una cabecera largo tiempo olvidada. Y es que no había una mejor oportunidad que este Amanecer X para este deseado renacimiento. Aún está por ver si esta serie consigue cuajar o no, de momento vamos a analizar los primeros números, que no han estado nada mal.

Nuevos Mutantes: salvar al soldado Guthrie
De entre todas las nuevas cabeceras mutantes esta es, junto con X-Men, la única que guioniza Jonathan Hickman. Con una diferencia, ya que en este caso cuenta con la ayuda de Ed Brisson llevando a cabo dos tramas paralelas con equipos distintos. Para la trama principal tenemos un grupo mutante formado tanto por los miembros originales de 1983 como por diversas incorporaciones que se han dado en distintas cabeceras a lo largo de los años. Así, contamos con: Karma, Mancha Solar, Loba Venenosa, Espejismo, Magik, Cámara y Mondo.
Nuestros protagonistas viven en la isla felices por su nueva libertad y la reciente comunidad que están formando pero su grupo, su familia, no está completa. Y es que les falta Sam Guthrie, alias Bala de Cañón, quien actualmente vive en el Imperio Shi’ar. La necesidad y la añoranza les empujará a viajar por el espacio en busca de su amigo. En lugar de incluir nuevos elementos, los guionistas juegan con el amplio lore mutante. Algo que le lleva a incluir a los Saqueadores Estelares como personajes secundarios y el conocido Imperio Shi’ar como escenario. Se nota también cierta predilección por parte de Hickman hacia personajes que ya ha utilizó en su etapa de Vengadores como son Mancha Solar, Bala de Cañón y la Superguardiana Pegadora de los Shi’ar.

Los guionistas incluyen a las nuevas generaciones dándole unidad al conjunto
En el segundo número, ya doble, tenemos la continuación de esta trama galáctica y la presentación de otra en la que volvemos a Krakoa. En este caso, nuestros protagonistas son mutantes mucho más actuales: Armadura, Glob Herman, Sabia, los mellizos Maxime y Manon y Bum Bum. Si nuestro grupo original iba en busca de Bala de Cañón, este hace lo propio yendo a buscar a Pico y Ángel, dos personajes de la era Morrison muy aparcados desde entonces. Y si Hickman estaba relacionado con personajes de la otra trama, en este caso es Brisson el que tiene algo más de bagaje con personajes como Glob Herman y Armadura.
Como se puede ver ambos guionistas se complementan y retoman su lore particular a una serie a la que no le faltan personajes. Si, por ejemplo, en Excalibur tenemos un tono más mágico y en Merodeadores una temática pura de aventuras, en el caso que nos ocupa tenemos una serie con un marcado tono adolescente que se desmarca de la trama central de Krakoa y su desarrollo como nación. El guion es muy ágil y divertido con personajes carismáticos e interesantes. No es una cabecera típicamente superheroica, sino que toda la historia y el espíritu de la serie giran alrededor de los conceptos de amistad y familia.

Rod Reis capitanea un dibujo muy interesante con intencionados ecos a la etapa más grande del grupo
Teniendo dos guionistas y dos tramas, el apartado de dibujo no podía ser menos, así que contamos con Rod Reis y Flaviano Armentaro. Reis se encarga de la trama principal con un estilo que recuerda de lejos al mítico Bill Sienkiewicz pero siendo mucho menos experimental. Flaviano, por su parte, cumple como segundo de abordo con un dibujo limpio y dinámico. Estos dos estilos tan diferentes consiguen crear un conjunto y un ambiente notable para el tono de aventuras adolescentes de la serie.
Nuevos Mutantes empieza con muy buen pie. Una serie que se distancia del foco principal para tener tramas independientes con un tono juvenil bastante acertado. Al igual que todas las series actuales de la franquicia, la pueden disfrutar tanto lectores versados en el grupo como nuevos lectores con ganas de saber más de este universo mutante.
Panini nos lo edita en su formato grapa habitual, siendo grapas dobles a partir del segundo número, y con epílogos para contextualizar a los personajes y comentar referencias vistas, algo que enriquece mucho la lectura.

Nuevos Mutantes 1
Edita Panini Comics
Autores Jonathan Hickman, Ed Brisson, Rod Reis
Número de páginas 48 pp
Tamaño 16,8X25,8
Contiene New Mutants 1
Formato Grapa
Interior Color
ISSN 977000558500000001

Nuevos Mutantes 2
Edita Panini Comics
Autores Jonathan Hickman, Ed Brisson, Flaviano Armentaro, Rod Reis
Número de páginas 56 pp
Tamaño 16,8X25,8
Contiene New Mutants 2 y 3
Formato Grapa
Interior Color
ISSN 977000558500000002
Nuevos Mutantes #1-2
NUESTRA NOTA - 78%
78%
Notable comienzo
Nuevos Mutantes es una muy buena opción en el panorama mutante actual con un target adolescente pero muy disfrutable para todo tipo de público.