Hablamos del tomo de Patrulla-X: Renovación 1. Vuelta a Casa, editado por Panini Comics. Un tomo que inicia la recopilación de una laureada etapa de los X-Men que lleva años inédita. Etapa a cargo de Joe Kelly, Steven T. Seagle, Carlos Pacheco y Chris Bachalo.

Amados en sus historias pero amados por el público
Un poco de contexto antes de hablar de Patrulla-X: Renovación 1. Los mutantes son el grupo superheroico por excelencia en los cómics. Su popularidad en las viñetas supera con creces a las de otros equipos como Los Vengadores y la Liga de la Justicia gracias a su extensa legión de fieles seguidores. Y esto es un mérito que ha labrado durante décadas a base de excelentes historias a cargo de los guionistas y dibujantes más punteros. Lo mejor que ha conseguido ha sido entretejer unas relaciones entre los miembros que funcionan como la seda, mostrarnos diferentes psicologías y, sobre todo, hacer que sea una serie coral. Es cierto que hay héroes más queridos por los fans y otros cuya época de gloria finalizó hace tiempo; pero en todas las etapas habrá llegadas y salidas de nuevos mutantes y realmente la serie nunca adolece por estos cambios.
Como es natural, han contado con mejores y peores momentos. Los X-Men clásicos estuvieron cerca de sufrir la cancelación y suponen una lectura muy áspera para el lector actual. No fue hasta la llegada del gran patriarca Chris Claremont cuando la Patrulla-X pasó a ser la familia que hoy conocemos. Una extensa etapa llena de míticos e inolvidables momentos. En los 90, la vorágine mutante arrasó. Las copias más vendidas de la historia son las de su cabecera principal. Toda esa década se llenó de diferentes series y eventos, con un resultado irregular. Algunas son muy queridas mientras que otras cayeron en el olvido y la gente no quiere recordar que compró ciertos números. Tras una extensa etapa a cargo de Scott Lobdell, los guionistas Joe Kelly y Steven T. Seagle fueron los encargados para unirse en 1997 a este universo que ahora se ha reeditado titulado Patrulla-X: Renovación.

Patrulla-X: Renovación. Dos colecciones en una
Esta etapa transcurre durante la época de Heroes Return, con la llegada de los Thunderbolts y la vuelta de los héroes de toda la vida. Fueron los años de reconciliación, de dejarse de locos experimentos y de poner a muchas figuras de la editorial en el lugar que les correspondía. Era una época ilusionante para los lectores, y también para los fans de los mutantes, puesto que por primera vez tras mucho tiempo sentían que las cosas volverían a ser como eran en el pasado. Para esta labor, se decidió hacer dos cabeceras paralelas. Una sería la de X-Men, con Joe Kelly y Carlos Pacheco, y la otra The Uncanny X-Men, con Steven T. Seagle y Chris Bachalo. Estas series son complementarias entre sí y su objetivo fue juntarlas al final de sus recorridos en el crossover de La Búsqueda de Xavier.
Como Joe Kelly guardaba tanto cariño a los héroes de reciente creación, se dedicó a construir una patrulla llena de nuevos reclutas. Algo que vemos en este Patrulla-X: Renovación 1. Los que destacan en este tomo son Médula, Oruga y la Doctora Cecilia Reyes. Todo esto lo veríamos en X-Men. Paralelamente, en los números de Seagle veríamos al grupo de toda la vida, a los clásicos que tantos amaron desde hace años, como Lobezno, Bestia, Tormenta, Pícara, Cíclope y Fénix. Además, en estos primeros números, Scott Summers, tras ser gravemente herido, decide retirarse a Alaska junto con su esposa Jean Grey. Algo que hará que ahora sea Logan quien tome las riendas del grupo y ejerza la figura de líder. Todo esto mientras hacen acto de aparición algunos villanos caricaturescos y se profundizan en los lazos de amistad y las suspicacias que tienen.

El peligro de la nostalgia
Muchos lectores le guardan mucho cariño a esta etapa, pero tengo que reconocer que no estoy del todo de acuerdo. Si hiciéramos un estudio estadístico de la edad de los aficionados al cómic de superhéroes, un gran porcentaje sería el de personas entre los 35 y 45 años. Es decir, muchos de los que son compradores habituales leyeron esto en su adolescencia. Sin embargo, a veces la nostalgia consigue borrar cualquier rastro de objetividad posible. No siempre somos conscientes de que aquello que nos conquistó de jóvenes no es tan bueno como pensábamos. Creo que este es uno de los cosas de un cómic que se construyó para un target concreto de lector en una época específica y a que a día de hoy, algunas cosas han envejecido bastante mal.
Si nos centramos en lo escrito por Joe Kelly para este Patrulla-X: Renovación 1 nos encontramos ante unos personajes con un rol protagonista que se nota que son bastante noventeros. Ese estilo malote y que se encuentran en la fina línea que separa el bien del mal era muy propio de esa década. Especialmente cuando eran caricaturescos con frases que a día de hoy dan un poco de vergüenza ajena. Un claro ejemplo es Oruga, cuyas intervenciones se limitan a oraciones tan memorables como: «soy Oruga y tú eres un bizcocho´´ o «habríamos mandado su cara de lata de vuelta a casa con mordisquitos en el pompis´´. En ocasiones se percibe que son unos números muy hijos de su época. Con las virtudes y defectos que eso conlleva.

Los mutantes con el gen de la insustancialidad
Mis opiniones mejoraron un poco con los números de The Uncanny X-Men escritos por Steven T. Seagle. Obviamente se siguen observando algunos factores propios de la época, como un enfrentamiento con Sauron que llega a ser bastante bochornoso. Sin embargo, se agradece ver a los miembros que tanto amamos relacionándose entre ellos. Pero al final las sensaciones que se me quedaron tras la lectura de Patrulla-X: Renovación: Vuelta a Casa son escasas. Es decir, a lo largo de los 6 números que componen el tomo apenas hay momentos memorables. La mejor manera de definir a este título es que es intrascendente. Una vez lo cierras, nada de lo que se haya leído se queda en el cerebro. Es un cómic que, como dije anteriormente, estuvo creado para un sector en un momento dado y que a día de hoy solo los nostálgicos serán capaces de disfrutarlo en su plenitud.
En cuanto al apartado artístico de Patrulla-X: Renovación 1 se sostiene principalmente dos dibujantes. Uno es Carlos Pacheco y el otro es Chris Bachalo. Son dos profesionales con años de carrera y muy queridos por los aficionados gracias a su extraordinario labor en el mundo del cómic. Aquí cuentan con grandes momentos dignos de elogio. Y aunque se perciben esos dejes de la época, en líneas generales se hace disfrutable. Eso sí, esto no se acerca ni remotamente a los mejores trabajos de Bachalo. Obviamente, no omitiré el batiburrillo de dibujantes que encontramos en el número de The Uncanny X-Men 352. Aquí sucede una cosa graciosa, y es que en algunas viñetas vemos a Scott Summers con una barba desaliñada mientras que en otras lo hemos afeitado por completo. Y todo esto transcurre en un vuelo de unas cuantas horas. Curioso….

Sobre la edición de Patrulla-X: Renovación 1
Panini Comics ha publicado en España Patrulla-X. Renovación 1: Vuelta a Casa. Cuenta con un total de 168 páginas. Se trata de un tomo en tapa dura con lomo curvo al precio de 16 €. Contiene X-Men 70-71 y The Uncanny X-Men 351-354 USA.

Patrulla-X: Renovación 1 – Vuelta a casa
Edita: Panini comics
Autor/es: Joe Kelly, Ed Benes, Carlos Pacheco, Chris Bachalo, Terry Dodson, Steve T. Seagle
Páginas: 168
Tamaño: 17 X 26
Contiene: X-Men 70 y 71 y The Uncanny X-Men 351-354
Formato: Tapa Dura
Interior: Color
ISBN: 9788413347615
Precio: 16,00 €
Patrulla-X: Renovación 1
NUESTRA NOTA - 69%
69%
¡Renovantoso!
No es un mal cómic y tiene varios aciertos. Sin embargo, es una lectura un poco dura para aquellos ajenos al momento en el que originalmente fue publicado. Una etapa que inicia de forma irregular y que ha sido muy querida por los recuerdos de juventud de sus lectores.
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).