Paul Ha Muerto – Reseña Cómic

Hablamos de Paul ha muerto un cómic cuya trama se centra en conocida leyenda urbana y que llega en forma de novela gráfica a manos de Ernesto Carbonetti y Paolo Baron

Paul Ha Muerto
Paul Ha Muerto

Paul ha muerto; una leyenda que perdura desde hace más de medio siglo

Era un miércoles 9 de noviembre en el año 1966. Los Beatles se encontraban en su punto más álgido, tras estar varios años de gira mundial arrasando allá donde fueran. Pero esto empezaba a suponer el principio del fin y las desavenencias entre los componentes empezaban a surgir. Paul McCartney estaba molesto con las excentricidades de John Lennon durante la producción del octavo álbum del grupo: Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band. Este disco surgió tras el agotamiento de los miembros por las giras, los escándalos acontecidos y la presión del fenómeno fan. Aquí buscaron alejarse del pop rock que les caracterizaba y buscar sinfonías más psicodélicas, alternativas y poco comunes. No obstante, las diferencias entre Paul y John causaban bastantes discusiones. Se rumorea que ese día, McCartney salió muy airado de los Abbey Road Studios y que sufrió un terrible accidente que acabó con su vida. Paul ha muerto

No fue hasta 1969 cuando estas conspiraciones salieron a la luz, cuando un chico de la Universidad de Michigan averiguó que si se ponían en sentido inverso algunas canciones, se lanzaban mensajes subliminales de que Paul había fallecido. Todo empezó a cobrar más fuerza con algunas declaraciones y pruebas que la gente fue aportado. Además, se afirmó que fue sustituido por William Campbell, un joven que tenía un gran parecido con McCartney y al que se le sometió a diversas cirugías. Pese a ello, hubo gente que intenta confirmar esa teoría, demostrando que algunos rasgos de la fisionomía de Paul, al igual que su registro vocal, tuvo algunas variaciones tras esa fecha.

Paul Ha Muerto
Paul Ha Muerto

La reconstrucción del mito

Paul ha muerto bebe mucho de estos sucesos, pero entremezclando estas declaraciones conspiranoicas con los sucesos ocurridos en la realidad. Aquí veremos a un excéntrico Lennon, quien ya empieza a consumir sustancias nocivas y drogas como el LSD y sufre alucinaciones. Además, en marzo de ese año hizo unas declaraciones controvertidas al afirmar que los Beatles eran más populares que Jesucristo, desatando la indignación pública norteamericana y de la iglesia católica. En la búsqueda de la voz de un monje tibetano cantando en la cima de una montaña para la canción de Tomorrow Never Knows, John decidió colgarse boca abajo. Esto causó el enfado de Paul, quien le acusó de egocentrista, de intentar llamar la atención y de no estar preocupado por lo realmente importante.Tras lo sucedido, el grupo recibe la terrible noticia de que su compañero ha sufrido un accidente conduciendo con el que ha perdido la vida.

Esto hará que Lennon y el resto decidan ir al lugar de los hechos para tratar de investigar qué ha pasado. Paralelamente veremos a un joven con gran parecido a McCartney al que le están realizando una entrevista para ver si es capaz de imitarle. Paolo Baron demuestra ser un gran admirador de esta banda, tratando este tema con el mayor de los respetos y a modo de homenaje. Eso no quita que esto sea una historia de ficción en la que se han tomado ciertas licencias narrativas, como el mismo autor reconoce. El protagonista principal es John Lennon, quien según la leyenda fue el culpable de que Paul se marchará tan enfadado, quedando George Harrison y Ringo Starr como meros secundarios. Sin duda, una obra muy recomendable para todos los melómanos que quieran conocer una nueva visión de una de las historias más curiosas del mundo de la música.

Paul Ha Muerto
Descuento comitequero
Paul ha muerto: Cuando los Beatles perdieron a MacCartney (NOVELA GRAFICA)
Una gran novela gráfica que ahonda en la leyenda en torno a la muerte de uno de los componentes de los Beatles y que cuenta con un asombroso arte. Ideal para todos aquellos fanáticos del grupo o que amen la música y quieran saber más sobre una de las bandas que marcaron un antes y un después en la industria discográfica. Hazte con este tomo desde nuestro link de afiliado y disfruta de un descuento exclusivo.

Un arte atrevido y potente

Pero por lo que más destaca este cómic es por el apartado gráfico a cargo de Ernesto Carbonetti. Su estilo recuerda bastante al que ejecutó Bill Sinkiewicz en la novela gráfica de Elektra Asesina. Aquí veremos cómo el ilustrador italiano decide crear composiciones a medio camino entre la fotografía, la pintura y el collage. Una técnica muy poco explotada dentro del noveno arte, pero que llevada a cabo con la suficiente pericia, como es el caso, arroja unos resultados notables. Ya que no solo se juega con la composición o el estilo, sino también con el color.

Y es que el uso de las tonalidades cromáticas a la hora de plasmar la historia es un aspecto muy interesante dentro de Paul Ha muerto. Iremos viendo cómo el dibujante va haciendo uso de colores llamativos como el azul, el rojo y derivados del amarillo y el marrón. Además, la historia se intercala con algunas escenas en blanco y negro de William Campbell en el momento de su audición. En algunas páginas es capaz de capturar formas psicodélicas para representar el efecto de las alucinaciones. También notaremos cómo las páginas están diseñadas con pequeñas manchas que simulan ser manchas de pintura.

Sobre la edición de Paul ha muerto

Paul ha muerto, está publicado por Nuevo Nueve. Se trata de un tomo en tapa dura con un total de 124 páginas. La textura de las cubiertas tiene un tacto suave y da la sensación de estar casi aterciopelado. También es digno de mención la calidad del papel. Este posee un gramaje muy superior al que podemos encontrar en otros tebeos, evitando que las hojas se transparenten. Aquí se recopila la historia Chiedi a John: Quando i Beatles persero Paul, editado originalmente en Italia por 80144 Edizioni en noviembre de 2018. Asimismo, incluye unas cuantas páginas con extras del sketchbook de Ernesto Carbonetti.

PAUL HA MUERTO

PAUL HA MUERTO
Edita:
Nuevo Nueve
Autores: Ernesto Carbonetti, Paolo Baron
Formato: Tapa dura sin sobrecubierta
Tamaño: 27 x 19 cm
Páginas:124 color
ISBN: 978-84-17989-04-0
Precio: 18,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores e La Comicteca-

Paul Ha Muerto: Cuando los Beatles Perdieron a McCartney

NUESTRA NOTA - 73%

73%

NOTABLE

Una gran novela gráfica que ahonda en la leyenda en torno a la muerte de uno de los componentes de los Beatles y que cuenta con un asombroso arte. Ideal para todos aquellos fanáticos del grupo o que amen la música y quieran saber más sobre una de las bandas que marcaron un antes y un después en la industria discográfica.

User Rating: 4.75 ( 9 votes)

Últimas entradas

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

Batman: El Detective – Reseña cómic

Hablamos de Batman: El Detective, editado por Ecc cómics. Tom Taylor y Andy Kubert nos ofrecen un Elseworld bastante interesante. ¿Tiene que ser Batman responsable de los actos de la gente que salva?

¡A comprar!

Sandra Wayne
Sandra Waynehttps://brevesreflexionescomiqueras.blogspot.com/
Redactora de La Comicteca. Grabo podcasts en A Hideo Kojima Podcast. También tengo un blog sobre cómics. Mutante y vigilante de Gotham City. También me gustan los gatos y el Alavés (sí, son datos intrascendentes).

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí