Spiderman Círculo Cerrado – Reseña tomo

La editorial Marvel, para celebrar su 80 Aniversario, ha editado diversas miniseries y especiales. El Asombroso Spiderman Círculo Cerrado forma parte de ellas. Un experimento editorial cuyo resultado final distó mucho de ser redondo.

Spiderman Círculo Cerrado
Spiderman Círculo Cerrado

En este mundo hay cosas muy extrañas. Experimentos. Algunas veces salen bien y otras veces salen mal. Spiderman Círculo Cerrado sería de los segundos. Con siete guionistas al frente y ocho dibujantes formando equipo para una historia irregular de principio a fin.

Marvel quiso hacer con llevar a cabo con Spiderman Círculo Cerrado un experimento editorial «raro» y fuera de lo común. Un guionista empezaba la historia y seguidamente otro recibía un esbozo del capítulo anterior. Este tenía que cerrar el episodio con un cliffhanger que continuaría el siguiente. Llegando al final con una colaboración conjunta. Una premisa que sobre el papel parece ofrecer una oportubnnidad unica para lograr algo fuera de lo comun. Pero si muchas veces criticamos la labor de un guionista o a lo sumo dos, imaginaos cuando la participación en una aventura se suman siete. O te lo tomas con humor o desde luego no vas a disfrutar mucho con lo ofrecido. Y es que en esta obra hay momentos que de delirantes rozan lo más absurdo e incoherente posible.

Los nombres de los autores de este Spiderman Círculo Cerrado son muy conocidos en la actualidad. Tenemos formando tándem guionista y dibujante a Jonathan Hickman/ Chris Bachalo, Gerry Duggan/ Greg Smallwood, Nick Spencer/ Michael Allred, Kelly Thompson/ Valerio Schiti, Al Ewing/ Chris Sprouse, Chip Zdarsky/ Rachael Stott, Jason Aaron/ Cameron Stewart, con una última parte ofrecida por Duggan, Spencer, Ewing y Mark Bagley. Es como si coges a Steven Spielberg, Christopher Nolan, Quentin Tarantino, David Lynch, Taika Waititi, James Cameron y los Hermanos Farelli y los pones a contar una historia conjunta y cruzas los dedos. ¿Cuál seria el resultado final con tantas y tan diferentes maneras de entender el comic juntas y revueltas? ¿Formarían algo Interesante? Sí, sin duda alguna. ¿Sería el producto final aceptable? En el caso de este cómic vamos a ver como ha acabado la cosa.

Interior de Spiderman Círculo Cerrado
Interior de Spiderman Círculo Cerrado

Un virus que convierte a la gente en Licántropos.

No destripo nada porque la misma portada ya da todos los indicios posibles sobre por donde va a girar la historia. Una donde encontramos a Spider-Man con pérdida de memoria y Nick Furia recordándole la misión que le había encomendado junto a otros compañeros de SHIELD. Más tarde empieza lo «bueno», con una «voz» que sale de una celda. Voz que Spidey piensa que es un prisionero, algo que se va encontrando conforme avanza la historia. Se llega a saber quien es. Eso si, no sin dejar al lector con cara de «esto o no es posible o me están tomando el pelo completamente».

Y es el batiburrillo de cosas que nos ofrecen los guionistas son dignos de un capítulo de la serie de televisión de los Monthy Phyton. Aunque ahí al menos podías reírte y te hacía gracia. Aquí es un carrusel de situaciones estrambóticas y un Spider-Man más perdido que un piojo en la cabeza de Lex Luthor. ¿Es normal que alguien plantee que la solución a los males de la humanidad sea convertir a la gente en Hombres Lobo? En Spiderman Círculo Cerrado se hace.

La supuesta explicación es que como los Lobos tienen sentimiento de comuna y van en grupo, la humanidad dejará apartados el egoísmo o la individualidad. Cualidades que generan todo lo negativo que estamos sufriendo como sociedad. Es tal el batiburrillo de cosas planteadas que conforme avanzas las páginas estás esperando a ver si la lían todavía más. Viñetas homenaje como la de «Tigre, te ha tocado la lotería» aquí con Mary Jane convertida en mujer lobo, o tía May con igual apariencia. La fiesta de cumpleaños con Peter rodeado de su tía, MJ y más gente ya es para taparte la cara de vergüenza. Un sin sentido lo mires como lo mires. Y con un detonante para la consiguiente pelea que no se le puede ocurrir a nadie que no quiera tomarse la cosa ni medianamente en serio.

Necesitando una marmota.

No contentos con meter a Lobezno, que pasaba por ahí podríamos decir, vemos casi al final a un personaje bien conocido portando un arma definitiva. Algo que no hace si no elevar el nivel de broma que impregna este tomo hasta un nivel cuasi superior. Además, rizando ya todavía más el rizo, se recurre a algo que no suele quedar mal dependiendo de como se use. El efecto Marmota lo llamo yo (por el día de la Marmota de la película «Atrapado en el Tiempo»), con lo que tenemos al trepamuros en esa tesitura para llegar a un final con una moralina y una explicación que resulta absurda (y repetitiva hasta la extenuación) por el camino recorrido hasta ella.

Es siempre agradable ver a dibujantes como Chris Bachalo –cuando le da la gana que entiendas sus viñetas-, Michael Allred o Mark Bagley. Y claro está, a tantos los otros que les acompañan en esta tarea. Así como los guionistas que he mencionado más arriba. Son grandes autores y tienen en su haber grandes cómics. Pero desde luego este «experimento», no acabará siendo ni de lejos de lo más recordado de ellos. Spiderman Círculo Cerrado es olvidable por su resultado. Quizás lo más gracioso, y esta vez de verdad, sean las transcripciones de las conversaciones de los guionistas intentando entre todos darle un final a todo esto. Cada uno dando su visión e intentando dar algo de coherencia a todo esto. Voy a acabar con algo que dice uno de los guionistas y que resume perfectamente «Spider-Man: Círculo Cerrado»:

«Me cago en la #@%, ¿en qué se ha convertido esto?» -Jonathan hickman

Spiderman Círculo Cerrado

El Asombroso Spiderman: Círculo Cerrado
Autores
: Chris Sprouse, Greg Smallwood, Al Ewing, Gerry Duggan, Nick Spencer, Mike Allred, Jonathan Hickman, Chris Bachalo
Número de páginas: 104 pp
Tamaño: 17X26
Contiene: Amazing Spider-Man: Full Circle
Formato: Tomo
Interior: Color
ISBN 9788413343679
Precio: 12,00 € en Amazon -Un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-

Spider-Man: Círculo Cerrado

NUESTRA NOTA - 55%

55%

Entretenido

Tomo que no tiene ni pies ni cabeza desde que empieza hasta que acaba. Con siete guionistas intentando narrar una historia que al final de la misma te quedas con cara de "¿y todo para esto?. Igual si entras en el juego de que esto es una broma tiene sentido y puedes disfrutarlo. Así como la labor de algunos dibujantes.

User Rating: 4.42 ( 6 votes)

Últimas entradas

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

Guerras del Infinito – Reseña cómic

Hablamos de Guerras del Infinito, evento recién recopilado en un volumen a manos de Panini cómics.

¡A comprar!

Néstor Gascón
Néstor Gascón
Algunos devoran almas, otros hamburguesas, a mí me dio por los cómics a tierna edad y ahí sigo. Igual leyendo a un hombre trepar paredes, blandir un martillo mágico, o ser un maestro del disfraz en una agencia secreta, lo que acababa en mis manos ahí iban mis ojos.

Marvel Zombies – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Marvel Zombies, a cargo de Robert Kirkman y Sean Phillips. ¿Idea innovadora o entretenimiento vacío? Sigue leyendo para saber la respuesta.

Los seis ayudantes de Trigger Keaton – Reseña cómic

Hablamos de Los seis ayudantes de Trigger Keaton, una miniserie de corte policiaco con alma de "whodunit" a manos de Kyle Starks y Chris Schweizer.

Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8 – Reseña comic

Hablamos del tomo Marvel Saga TPB: El Asombroso Spiderman 8, inicio del arco argumental que cruzó al trepamuros con Los Nuevos Vengadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí