Que alguien se acueste conmigo, por favor – Reseña

Ligues fallidos, obsesiones bizarras con Justin Bieber, hadas madrinas Kardashian. Marcha con Pokémons y pandillas de gatos malotes que adiestran a nuestra esforzada heroína en el noble arte de madurar. Gina Wynbrandt no se detiene ante nada y ante nadie en su espectacular debut gráfico con Que alguien se acueste conmigo, por favor

Que alguien se acueste conmigo, por favor
Que alguien se acueste conmigo, por favor

Que alguien se acueste conmigo, por favor, el mundo de Gina Wynbrandt

Gina Wynbrandt (1990) se define a si misma como amante de las sitcoms, de las popstars adolescentes, el maquillaje, internet, y de ser el centro constante de atención. Con su primera obra, Que alguien se acueste conmigo, por favor, que ahora ve la luz en España, ha revolucionado el panorama underground e independiente. Una revolucionaria obra que subvierte los códigos del cómic en tono milenial con sorprendentes resultados . Analizamos la obra en la comicteca y en pocos días ofreceremos una entrevista exclusiva con la autora.

Que alguien se acueste conmigo, por favor es una novela gráfica en la que la autora da rienda suelta a sus obsesiones y a su complejo mundo interior en forma de diario personal semi-ficcionado. Este recopilatorio comprende cinco historias publicadas originalmente entre el año 2012 y el año 2016 en formato comic-book. Recoloreadas –algunas de ellas–  para la ocasión, a dos tintas. La obra está vertebrada sobre temas banales como su obsesión platónica por Justin Bieber o la búsqueda desesperada del amor –o algún sucedáneo eléctrico y robótico– por parte de la protagonista. Pero también sobre otros más profundos. Temas como lo que significa madurar, la auto-aceptación o cómo encontrar tu lugar en el mundo. Todo, eso sí, pasado por la particular visión surrealista y ácida de la autora norteamericana que no dejara títere con cabeza.

9788416709403_a9bc21797a3d7e4e42742483719e1a53a0d2dbdd.jpg
Pagina del interior de la obra

Una mezcla delirante y heterogénea de temas.

En sus páginas podremos encontrar desde una pandilla de gatos antropomórficos  que intentarán educar a la protagonista  hasta a Kim Kardashian en forma de hada madrina. Sus historias están  elaboradas siguiendo los patrones clásicos del cómic Underground. Patrones que otros tantos historietistas otros antes que ella ha seguido al pie de la letra. Con ecos del Mr Natural de Robert Crumb o los Freak Brothers de Gilbert Shelton, Gina Wynbrandt sabe construir historias terriblemente entretenidas. Y bien escritas, con solidez. Podriamos decir que Que alguien se acueste conmigo, por favor es heredera directa de todo un legado.

Consigue sorprender página tras página al lector con una hábil mezcla  de humor surrealista y una narrativa realmente hábil. Nunca se sabe que  nos va a sorprender  en la  siguiente página. Y los originales golpes de efecto de la norteamericana conseguirá sacarnos auténticas carcajadas más de una vez. También conseguirá enternecernos, que empaticemos con la protagonista.  E incluso que nos veamos reflejados en esos intentos frustrados  por conseguir la felicidad  que son otra constante en la obra  de la autora.

9788416709403_392c83882dfc3271cfa559ba49cbad35c9e662dd
Justin Bieber, obsesión de la protagonista

Espiritu Indie al 100%

Pero Que alguien se acuesta conmigo por favor está mucho más cercano a la visión del noveno arte de autores capitales del cómic independiente. Nombres como Chester Brown, Robert CrumbGilbert Shelton. Quien se acerque este cómic  proveniente del mercado mainstream deberá tener en cuenta que los códigos que rigen el cómic independiente son totalmente diferentes. Lo que en un primer momento pudiera parecer un inconveniente, es sin embargo una de las mayores virtudes de esta obra. La libertad absoluta en cada pagina. No obstante las tres primeras historias cortas componen este tomo fueron puestas a la venta mediante autoedición. Saberse fuera del ojo de la corriente de las grandes editoriales es, por otro lado, saberse con una libertad artística tanto nivel dibujo como de guión  total.

El apartado artístico de la obra  cumple con creces. Desde la historia corta que abre el tomo, «Una chica menos sola», hasta la que lo cierra, titulada «Cazahombres«, se nota una evolución clara en el dibujo. No obstante, ya desde la primera página, Gina Wynbrandt es capaz de transmitir de manera precisa  una amplia gama de emociones con apenas un par de trazos. Que alguien se acueste conmigo, por favor no es un cómic  que base su potencial solamente en el dibujo, pero es un aspecto que no queda descuidado. Todas las páginas están elaboradas mediante la combinación de los colores rosa y azul. Esto deviene de una primera edición, como ya indicaba antes auto-editada. Edición que recurrió al blanco o negro y gris  por una simple cuestión de ahorro a la hora de imprimir.

16114767_2938455897915_4191257602494538142_n
Kim Kardashian bajo el filtro de la autora

Una obra generacional

Gina Wynbrandt crea un alter ego  sobre el papel, una Bridget Jones 2.0, que utiliza como vehículo narrativo. Dentro de las cinco historias cortas componen el tomo encontramos que bajo la colorida apariencia y un dibujo  aparentemente inofensivo se tratan temas serios modo trascendente. La soledad, la autoaceptación, la depresión, el deseo o la sexualidad, el paso a la edad adulto, entre otros. En un primer momento  el lector se pregunta cuánto de la Gina Real hay en la Gina de papel. Pero quizás la pregunta debiera ser otra. ¿Cuanto de nosotros mismos hay en la obra? Es casi imposible que el lector no se vea reflejado  en alguna de las múltiples situaciones en las que se ve inmersa la protagonista. De broma entre las cosas serias la artista refleja emociones y sentimientos universales.

Una disección tanto del mundo moderno como de toda una generación. Uno no puede evitar tener la sensación de que se encuentra delante de una gran obra. En las obras de otros grandes autores del programa Independiente Underground de los 60 y 70 las alusiones a la cultura pop o  a figuras de la radio o la televisión eran constantes. También a las figuras cinematográficas y musicales de la época . La autora,  nacida 90, también refleja  el zeitgeist de su época de un modo bastante particular. Las apariciones de Justin Bieberla obsesión de la Gina de papel-, Kim Kardashian con un trasero lleno de magia, o una panoplia de teen idols son constantes. Incluso uno de los mejores episodios de este recopilatorio,  titulado «Gatita Cobarde«, es una subversión de los códigos del cómic inspirado en la serie anime de Sailor Moon.

Gina Wyndbrandt, autora de Que alguien se acueste conmigo, por favor
Gina Wyndbrandt, autora de Que alguien se acueste conmigo, por favor

Una nueva manera de entender el cómic

Que alguien se acueste conmigo, por favor , es la punta de lanza de una nueva manera  en la que entender el cómic underground. Una visión generacional, la de los llamados milenial, que no renuncia en absoluto a la herencia recibida pero que tampoco se acomoda en una fórmula ya establecida. Reconforta saber, cuando uno cierra la última página del tomo, que hay un relevo generacional. Toda una promoción de jóvenes autores criados en la era de Internet y las redes sociales, en la era de la máxima difusión de cultura popular, que ha tomado las riendas, y de qué manera.

Desde enero y gracias a Reservoir Books podemos disfrutar de esta obra en castellano . Un volumen de casi 150 páginas a formato bicolor, en un glorioso  azul y rosa –color preferido de la autora– que recopila las cinco historias cortas contenidas en el tomo original. Aparte del tomo en papel, también se ha puesto a la venta  en formato ebook. Una interesante obra con la que este sello editorial se consolida  una vez más como uno de los más interesantes del panorama patrio.

Que alguien se acueste conmigo, por favor
Autor (es): Gina Wynbrandt
Traductor: María Serna Aguirre
Sello: RESERVOIR BOOKS
Precio: 14.90 € en Amazon -un 5% de descuento para lectores de La Comicteca-
Fecha publicación: 01/2017
Idioma: Español.
Formato, páginas: Tapa blanda con solapas, 144.
Medidas: 144 X 200 mm.
ISBN: 9788416709366.
Colección: Reservoir Gráfica
Edad recomendada: Adultos

Que alguien se acueste conmigo, por favor

NUESTRA NOTA - 74%

74%

Delirante

Una disección tanto del mundo moderno como de toda una generación en una obra delirante imaginativa y con toneladas de espíritu underground.

User Rating: 4.9 ( 3 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

Daredevil de Mark Waid 9 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Daredevil de Mark Waid 9, segundo volumen que abarca los números 6 al 10 del cuarto volumen USA.

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Biblioteca Marvel: Los Vengadores 2, un volumen que contiene los números 7 al 12 de esta legendaria cabecera Marvelita.

Spiderman Noir – Reseña cómic

Hoy os traemos la reseña de la aclamada miniserie Spiderman Noir, a cargo de los autores David Hine, Fabrice Sapolsky y Carmine Di Giandomenico. ¿Qué pasaría si trasladamos a nuestro amistoso y vecino Spiderman a una Nueva York deprimente y asolada por la mafia en una conflictiva etapa de los Estados Unidos? Seguid leyendo y lo descubriréis.

Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1 – Reseña cómic

Hablamos del tomo Universo Sandman: País de pesadillas Vol.1, un volumen que recoge los primeros seis números de esta serie que ha supuesto una grata sorpresa para los amantes de este veterano universo

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí