RESEÑA CÓMIC – El club de las chicas malas: Amanecer rosa

Autsaider ofrece con EL CLUB DE LAS CHICAS MALAS una de las obras mas interesantes del panorama underground reciente. Un estandarte del surrealismo pop en riguroso blanco, negro y rosa con un argumento que mezcla denuncia social y delirio pop a partes iguales. Uno de los álbumes imprescindibles de 2019 en nuestro país.

Ryan Heshka es el arquetipo de artista pop del siglo XXI. Su trayectoria le ha llevado a exponer en galerías de prácticamente todo el globo con gran éxito. Ilustrador, pintor, portadista y eventual autor de cómic, es uno de los máximos conocedores de los entresijos de la cultura pop moderna. Con claras influencias del cómic clásico, de las novelas pulp, de las chicas pin-up o del cine noir, ofrece con EL CLUB DE LAS CHICAS MALAS una obra en la que, ademas, se destapa como un guionista mordaz capaz de mezclar la denuncia social y el surrealismo pop mas puro. Coged vuestras chupas de cuero, engominaros el pelo y preparaos, que vienen curvas.

Una pequeña localidad esta siendo sacudida por el club de las chicas malas. Un grupo de jovencitas de moral disoluta que dejan a las PINK LADIES de la película Grease como si fueran girl scouts. El corrupto –y porcino– Alcalde Schlomo esta dispuesto a acabar con ellas de manera definitiva. No parara hasta verlas en la silla eléctrica. Para ello se servirá de la candida Roxy, la cual se debate entre la lealtad a estas chicas malas y el amor a su abuelito enfermo. ¿Conseguirá Schlomo cortar las alas a estos ángeles del infierno amantes de la priva y de casi cada vicio conocido?

Interior de El Club de las chicas malas

Denuncia social y delirio pop, una mezcla explosiva

El club de las chicas malas es un inteligente delirio pop que explota algunos de los temas recurrentes de su autor. Las mujeres fuertes, la denuncia social y la cultura pop. Y lo hace conformando una novela gráfica que emula a la perfección los tropos de las publicaciones Pulp de los años 50. No solo en la parte gráfica –que copia totalmente el estilo de la época– sino en todo aspecto creativo posible. Del mismo modo se erige como un alegato por el empoderamiento femenino, totalmente actual ,y que golpea al lector en el estomago dejándolo sin aire. Funciona ademas como una denuncia social que bajo un aspecto pulp aparentemente inofensivo, ataca con enorme ferocidad. Y lo hace construyendo un álbum rabiosamente interesante y lleno de referencias para el lector.

Heshka consigue un equilibrio perfecto en el que la critica social y el hilo argumental avanzan de la mano. Y por el camino se lleva por delante a todo estamento posible. La iglesia esta representada por un Pastor fanatico y una Diacono deplorable, afectados por satiriasis –cualquier coincidencia con la realidad…– que están corrompiendo a todos los jóvenes del pueblo. El Alcalde Schlomo representara a un podrido sistema político y el honorable juez Peters -representante del sistema judicial- resultará ser de todo menos eso, honorable. Pero esta critica social, escrita con tanto buen gusto como mala baba no cae en ningún momento en la obviedad. Heshka construye un microcosmos en el que posiciona a unas presuntas delincuentes como los únicos personajes rescatables. Y no tiene que recurrir a giros de guion, solamente poner las piezas sobre la mesa y dejar que el lector tome conclusiones.

En mi colegio hacíamos algo similar

Y esto es un autentico logro. Porque consigue en menos de un centenar de paginas construir unos personajes sólidos en uno y otro bando. Y construir un cómic realmente entretenido, bien escrito y mejor ilustrado que se erige como una de las joyas underground del año pasado. La punta de lanza del lowbrow del siglo XXI y una obra llena de sentimiento. Porque detrás de cada chica mala de esta novela gráfica hay una motivación y una historia. Y la certeza de que aunque una caiga fulminada, otra ocupara su lugar cuando se produzca el necesario despertar femenino por el que aboga la obra. Algo que sus ultimas y demoledoras paginas deja bien claro. Un alegato por el poder femenino tan valido en los años que se representan en la obra como en la actualidad.

Y esto es algo que no es la primer vez que decimos, pero que nunca nos cansaremos de repetir. A día de hoy el catalogo de Autsaider es, quizás, el mas arriesgado de la esfera editorial española. Y uno de los que están editados con mayor mimo y cuidado. Cada nuevo lanzamiento es una manera de superarse, y vaya si lo hacen. No se limitan a editar algo correcto, aspiran al sobresaliente y lo consiguen con creces ofreciendo autenticas ediciones de capricho. Ediciones que se nota están hechas por amantes del cómic y para amantes del cómic. Algo que, por desgracia, en la industria patria cada vez es menos palpable.

Con la iglesia hemos topado

Y esta no es una excepción. Autsaider se ha superado con una traducción realmente brillante -y otros adjetivos también acabados en ante– y con una rotulación que emula al 100% la de la edición original. Algo que en una obra tan personal y fuera de todo convencionalismo gráfico como esta, era una tarea titánica. Si no sabéis que cómic comprar este mes, que cómic regalar o que obra y autor descubrir, nosotros lo tenemos mas que claro: EL CLUB DE LAS CHICAS MALAS. Una obra llamada a ser de culto que desde este mismo Mayo ya podéis adquirir en vuestra tienda especializada mas cercana o en la propia pagina de la editorial. ¡Ah! Y viene con una risografia edición limitada con una ilustración barbara de Heshka- ¿Que mas se puede pedir?

BOLA EXTRA: Aquí os dejamos el reciente análisis del penúltimo lanzamiento de Autsaider, Las cloacas de la cripta que subimos hace escasos dias.

Autor

  • Rodrigo Pérez Miguel

    Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

El club de las chicas malas: Amanecer Rosa

Nuestra nota - 90%

90%

GENIAL

Un delirio pop que mezcla bajo el aspecto grafico mas exquisito una historia de denuncia social y sororidad de la buena. Una obra imprescindible para los amantes del underground mas gourmet.

User Rating: 3.21 ( 16 votes)

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Rodrigo Pérez Miguel
Rodrigo Pérez Miguelhttps://lacomicteca.com/
Fundador de esta pequeña gran familia que es La Comicteca. Amante del noveno arte desde que aprendí a leer. Lector y escritor en proporciones variables y según el momento. En mitad de todo lo que sea cultura popular.

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This