Editorial Hidra publica Teen Titans: Raven, una obra muy fresca y adolescente a cargo de Kami Garcia y Gabriel Picolo enmarcada en la nueva línea juvenil de DC Comics.

Hidra, apuesta por un DC alternativo
Desde que la editorial Hidra se hiciera con los derechos de publicación de la nueva línea de novelas gráficas joven adulto de DC hemos estado esperando ansiosos este material tan distinto y fresco. Estamos ante una muy interesante revisión de personajes DC lejos de la continuidad y dirigida por completo al público adolescente. Se abre así el mercado a nuevos lectores, lo que es sin duda una iniciativa muy positiva para la salud del medio. Después de analizar Harley Quinn: cristales rotos, la gran baza de esta primera tanda nominada a varios premios Eisner, hoy le toca el turno a Teen Titans: Raven. Un personaje con mucha solera en el universo DC que da mucho juego para una obra de corte adolescente como la que tenemos entre manos.

Raven, un acertado guion con luces y sombras
Kami García, autora superventas entre el público adolescente, nos trae una historia de origen alejada completamente de cualquier tono superheroico. Decide premeditadamente eludir los tropos más transitados del género y ofrecer una trama centrada en el día a día de una adolescente. Todo gira alrededor de la amnesia que sufre Raven a raíz de un accidente de tráfico. A partir de aquí, se tratan temas como el autodescubrimiento personal, la aceptación de uno mismo y la superación de los traumas.En cuanto a estructura, el comic por momentos pierde el foco del tema principal para irse a temáticas típicas de instituto como el interés amoroso de la protagonista.
Esto hace que a nivel de guion y de ritmo la historia sea irregular. Se le da mucho peso a una subtrama que aporta poco a la historia dejando la trama central con menos espacio del que hubiera necesitado para un desarrollo más profundo. Sin embargo, como punto a favor del guion hay que mencionar que sabe jugar con la dualidad propia del personaje para utilizarla como metáfora de los conflictos internos propios de esta etapa y la creación del personaje de Max, hermanastra de Raven que ha resultado ser un personaje con mucho potencial para el universo DC. García también hace un ejercicio de inclusión con el colectivo LGTB que, aunque sea de forma tangencial, siempre es una buena noticia.

Un apartado artístico muy funcional y adecuado en una fantástica edición
Acompañando al dibujo tenemos a Gabriel Picolo con un estilo que le pega mucho a la obra, alejado del estilo típico del género y acercándose más a obras como Giant Days. De trazo desgarbado pero con cierto detalle y muy expresivo resulta la elección idónea para esta historia. La narración, sin embargo, resulta demasiado acelerada. El color de David Calderón complementa el dibujo con una paleta de negros y grises en su mayoría.
Las contadas ocasiones en que tenemos más variedad de colores suelen primar tonos apagados de verdes o azules. Interesante uso del color basado en centrar la atención del lector hacia lo importante de la página. En conclusión Teen Titans: Raven se nos queda como una obra correcta, entretenida y muy recomendable para el target al que va dirigido aunque quizá le falte algo de fuerza al guion.

Sobre la edición de Hidra
La edición que presenta Hidra es en formato rústica con un diseño precioso y muy cuidado y con un precio muy ajustado, cosa que siempre se agradece, sobre todo teniendo en cuenta que es para público adolescente. Muy buen inicio de Hidra y su particular línea de DC. Desde aquí seguiremos de cerca el avance de esta genial iniciativa.

Teen Titans: Raven
Edita: Editorial Hidra
Autores: Kami Garcia, Gabriel Picolo
Formato: Rústica
Páginas: 176 Color
Tamaño: 23 x 15 cm
ISBN: 978-84-18002-77-9
Precio: 14,95 €
Teen Titans: Raven
NUESTRA NOTA - 68%
68%
Entretenida
Hidra nos presenta una obra centrada en un genial personaje DC con un guion y un dibujo que cumplen. Muy acertada para el público adolescente y atraer nuevos lectores.