Porque vosotros lo habéis pedido, aquí están las… ¡Recomendaciones veraniegas volumen 3! Porque sí, hay un mundo de cultura pop más allá del comic. Cine, música, películas y libros para que no os aburráis ni un minuto durante el verano.

Recomendaciones veraniegas volumen 3
Llegamos al esperado post de las recomendaciones veraniegas volumen 3. Volumen con no pocas recomendaciones de gran interés y calidad. Donde difícilmente encontraréis algo que no sea de vuestro agrado una vez visto. Sean boxeadores del futuro. Unos actores que quieren pasar de ser figurantes. La superespía de Marvel con película propia. Una aventura con The Rock y Emily Blunt. Shyamalan nuevamente con su particular estilo en la dirección. El guionista Ed Brubaker llevándonos al viejo Oeste. El comienzo de una saga de novelas con un nombre tan atrayente en su título como «Leviatán». El autor de Akira (Katsuhiro Otomo) con un clásico como el de «Pesadillas». Desde luego no falta variedad ni muchísimo menos. ¡A por ellas!

Extras
Abrimos estas Recomendaciones veraniegas volumen 3 con una serie británica con el humorista y actor Ricky Gervais como protagonista. Lo bueno de algunas series de ese país es que suelen hacer pocas temporadas y no de muy larga duración. Con lo que no pecan nunca de una extensión que se nota el cansancio y el rizar el rizo. Algo que el público acaba notando poco a poco. Aquí tenemos la historia de dos denominados “extras” de películas y series. El mencionado actor y una amiga suya (Ashley Jensen). Donde tener un papel donde dicen una frase y no son meros figurantes ya es un logro para ellos.
Con un total de 13 capítulos de media hora, emitidos entre el 2005 y el 2007 en dos temporadas, nos encontramos con algo que ahora mismo sería casi imposible de que no provocase más de una crítica en las redes sociales. Sobre todo por ese humor ácido, irónico, directo y donde en más de una ocasión no hay ningún tipo de pudor en que las taras físicas sean objeto de burla por parte sobre todo de los dos protagonistas. En un mundo donde la piel fina está en un extremo peligroso siempre es un soplo de aire fresco la existencia de series como la que nos ocupa. Con artistas invitados de renombre como Ben Stiller o David Bowie entre otros.

Super Boxers
Una de las Novelas Gráficas publicada por la extinta editorial Cómics Fórum en la década de los ochenta. Con la llamativa portada del dibujante Bill Sienkiewicz, guión y dibujo de Ron Wilson (ayudado por John Byrne en la historia) nos encontramos con una historia de corte futurista. El típico mundo distópico donde los valores sociales han cambiado y hay dos sectores bien diferenciados. Quizás, algo típico de aquellos años, ver la portada de Sienkiewicz y luego el interior fuese una pequeña decepción (a mí particularmente me pasó). Pero Wilson narra la historia de una forma muy efectiva desde el minuto uno.
Los cinéfilos puede ser que les recuerde la historia en cierta medida a la de Rollerball (Norman Jewison -1975). Un peliculón por otra parte. Donde el juego prima por encima de todo, siendo la fama y el reconocimiento lo que impera ante nada. Así que Superboxers juega en esa liga. Donde también podemos ver alguna similitud con Rocky IV en cuanto a que un combate se puede decidir con tesón más que con la fuerza en sí misma. Esos tiempos donde un cómic de tapa dura y páginas satinadas costaba 550 pesetas y terminabas de leerlo con muy buenas sensaciones.

Jungle Cruise
El otro día fui al cine a ver Jungle Cruise y me lo pasé genial. Es una película de aventuras muy entretenida y divertida que seguro que se convertirá en un clásico instantáneo para toda la chavalada. Que se haya conseguido sacar un largometraje tan bien hecho basado en algo tan simple como una atracción de un parque de atracciones, me parece asombroso. No es la gran maravilla del séptimo arte, pero sí cumple su función de hacer disfrutar al espectador y hacerle formar parte de una gran aventura con un destacable CGI.
Quizás el único pequeño defecto que se le puede achacar es la duración, que excede las 2 horas. Pero por todo lo demás está muy bien. La conexión de Dwayne Johnson y Emily Blunt es bestial, no es un largometraje lineal y ultra predecible que trata a los niños y al espectador como si fueran retrasados mentales en grado severo. Además hacen un cameo Dani Rovira y Quim Gutiérrez, y sin dar excesiva vergüenza ajena. Y me he enamorado de la tigresa, más aún siendo una gran amante de los gatos. En definitiva, id a verla. Se agradece que en pandemia se estrenen grandes producciones para toda la familia que cualquiera disfrutará.

Viuda Negra
Otro filme mas para estas Recomendaciones veraniegas volumen 3. Quienes me conocéis sabéis que, pese a haberme visto todas las películas y series de Marvel, soy una persona con criterio y no de estos que alaban todo lo que haga esta productora. Soy alguien con gusto propio y pensamiento crítico. A destacar, como no, el gran papel que hace Scarlett Johansson interpretando por última vez (y más aún con la demanda que le ha plantado a Disney) y el debut en el Universo Cinematográfico Marvel de Florence Pugh. Porque tenedlo claro, es el futuro de esta franquicia. Tiene un carisma arrollador y no le faltarán proyectos como la nueva espía heroína. Tendremos Yelena para rato.
Viuda Negra me parece un ejercicio perfecto de película autoconclusiva y que no se ve lastrada por el exceso de humor del que a veces pecan estos largometrajes. Hay muchísima calidad, geniales interpretaciones y unos efectos especiales asombrosos. Junto con El Soldado de Invierno esta es la película más redonda que han hecho. Hay un falso mito machista de que las mujeres solo dirigen cosas ñoñas y que la acción es para hombres; cuando es una de las que más momentos de acción y explosiones tiene. Todo con un sensacional trato a los personajes. Excelente trabajo. Así sí, Marvel.

Tiempo
Shyamalan sorprende a propios y extraños con esta adaptación del cómic franco-belga Castillo de arena, de Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy. Una historia más cercana al suspense de Hitchcock que al terror en sí (aunque con algún momento grotesco) donde una serie de personajes quedan atrapados en una playa en la que el tiempo transcurre mucho más rápido de lo normal, haciendo que los años pasen por horas. Con gran pulso narrativo que mantiene el suspense durante toda la cinta. Shyamalan nos habla del miedo a envejecer. A afrontar el paso del tiempo y lo que ello supone. De cómo queremos vivir nuestra vida y de lo que es realmente importante con la perspectiva de los años. Todo visto desde esta prisión de arena y rocas. Una de las películas más sólidas del cineasta y una de las mejores del año.

Pulp
Seguimos con una obra mas que notable en estas Recomendaciones veraniegas volumen 3. La enésima maravilla de Brubaker y Phillips nos lleva hasta un viejo escritor de novelas pulp western en el Nueva York de 1939, Max Winters, que se verá obligado a retomar viejos hábitos para hacer frente a un mundo hostil sin concesiones. Una historia muy breve y autoconclusiva (apenas setenta páginas) donde se mezcla el western con el género negro propio de estos autores para plasmar con maravillosa crudeza lo horrible de una sociedad atascada, donde lo correcto parece no tener cabida. Una historia crepuscular de redención y venganza firmada por tres autores brillantes. Porque, aunque suelen ganar los monstruos, no deberían.

El Despertar de Leviatán
Primera novela para nuestras Recomendaciones veraniegas volumen 3.Nos encontramos con una novela de ciencia ficción escrita por James S.A Corey, el seudónimo de Daniel Abraham y Ty Franc. La primera de una saga publicada por el sello NOVA. Una obra que aún está inconclusa, pero que ha sido adaptada en la serie de televisión THE EXPANSE. La cual se puede ver en Amazon Prime y a la que solo le resta una temporada para su conclusión. La serie también me parece excelente en términos generales, adapta más o menos un libro por temporada. Aunque del que os quiero recomendar “El Despertar del Leviatán” comprende básicamente la primera temporada de la serie. ¿Qué hace tan interesante a este libro?. Su planteamiento. Que mezcla varios géneros. Intrigas políticas, una trama detectivesca y elementos de ciencia ficción más o menos clásica. Todo ello con varios giros argumentales muy interesantes y una construcción de personajes notable.
La humanidad que ha colonizado el Sistema Solar. Con dos potencias dominantes, Marte y La Tierra. Que se reparten el cinturón de asteroides ante el descontento de sus habitantes y un latente conflicto. En este marco tenemos a los dos protagonistas. Jim Holden es segundo de a bordo de un transportador de hielo que realiza misiones entre los anillos de Saturno. Viéndose envueltos en una nave abandonada, «La Scopuli”. Que contiene un secreto que sirve de motor de la historia. Y la otra trama es la del inspector Miller busca la hija rica de una de las grandes fortunas del sistema solar. Ambos personajes irán avanzando en sus tramas y que darán una gran cantidad de respuestas en una novela que sirve de inicio a una de las grandes sagas de literatura de ciencia ficción del momento.

Pesadillas
Y llegamos al final de estas Recomendaciones veraniegas volumen 3 . La obra que quiero recomendaros es “PESADILLAS” que actualmente publica Norma Editorial. Esta es una obra anterior a su trabajo más célebre, “Akira”. A pesar de tener algunos elementos que conectan ambos mangas, el tono de este “PESADILLAS” es algo más cercano al terror que no a la ciencia ficción. Katshuhiro Otomo aquí nos deja una obra genial, que destaca por la construcción de personajes y una trama perfectamente hilvanada por el autor.
La historia nos traslada a un edificio donde ocurren muertes misteriosas. La policía intentará investigar los terribles sucesos, sin excesivo éxito. Pero con unos giros argumentales que harán las delicias de los lectores. La obra no es solamente genial en lo argumental, sino que también nos deja una magnífica factura en lo que a dibujo se refiere. En resumen un manga para crear afición y que atrapa al lector como pocos.