Recomendaciones veraniegas volumen 7.

Esto es un no parar. Llegan las recomendaciones veraniegas volumen 7. Donde nuevamente una tanda más de cultura pop llega para todos vosotros. Con extraterrestres, una gran saga de ciencia ficción, una serie de televisión protagonizada por una adolescente y más cosillas para vuestro disfrute.

Recomendaciones veraniegas volumen 7. ¡A toda pastilla y sin frenos!.

Seguimos con las recomendaciones veraniegas variadas. Otra vez con multitud de géneros para vuestro disfrute. Esperando que algunas obras os sean desconocidas y os acerquéis a ellas. Ni que decir tiene que hemos puesto otra vez toda la carne en el asador en cuanto a temas se refiere. Donde podréis encontrar cómics, películas, libros, etc.

La Cosa. De John Carpenter.

recomendaciones veraniegas volumen 7
Dibujo de una de las escenas más emblemáticas de la película La Cosa.

Posiblemente una de las películas del director John Carpenter mejor valorada. Estrenada en el año 1982 y siendo un remake de El Enigma de Otro Mundo de 1951. Mezclando con maestría la ciencia-ficción, el suspense y el terror. Con unos efectos especiales que a día de hoy siguen siendo efectivos e impactantes. Con el actor fetiche de Carpenter en aquellos años, Kurt Russell como protagonista y un electo muy eficiente. Ni que decir tiene que el espectador acaba impactado por no pocos momentos y un final que puede dejar a debate por su conclusión.

El director logra poco a poco, sin prisas pero sin pausa, meter de lleno al espectador en unos momentos en los cuales no se sabe que esperar. Escenas como la prueba de la gota de sangre es digna del mejor cine de suspense. El poder del extraterrestre de mimetizar a tanto animales como personas acaba ofreciendo la sospecha de todos los integrantes del grupo que intentan sobrevivir. Todo ello en una zona helada donde no pueden escapar, aumentando si cabe el congojo y las pocas esperanzas de salir airoso ante tal situación. Recomendable a ojos cerrados. Hubo una precuela hace unos años. Imitando todo lo que hizo Carpenter, pero con un CGI que más que aportar llegaba a sacarte de la película si la comparabas con la del año 82.

Namor en las Profundidades

recomendaciones veraniegas volumen 7
Imagen sobrecogedora de Namor en las Profundidades

Publicado por Panini Cómics en el año 2010. En tapa dura y tamaño más grande que el de un comic-book tradicional. Podríamos decir que el de Novela Gráfica que editaba en sus inicios Cómics Fórum. Con ciento veinte páginas, guionizada por Peter Milligan y dibujada por Esad Ribic. Nos encontramos con un personaje Marvel como es el de Namor, pero con una historia orientada hacia el terror y a la postre el suspense. Alejada de los cánones que nos hemos acostumbrado a leer en este género. Bebiendo mucho del director que he mencionado en mi anterior recomendación, John Carpenter. Un espacio cerrado, una tripulación y un enemigo que va acabando uno a uno con ellos. Que es ni más ni menos que Namor, uno mucho más diabólico y terrorífico.

Uno de esos cómics que una vez leído te deja un buen sabor de boca y lo tienes en mente para una posterior recomendación, como es en este caso. Donde las páginas se van sucediendo y no hay un ápice de bajón en ningún momento. Todo ello sumado al buen hacer de su guionista y sobre todo de la parte gráfica de Esad Ribic. Si bien hay veces que este dibujante dibuja algunas caras llamémosle un poco «extrañas», aquí su calidad es innegable de principio a fin. No os lo perdáis si tenéis la oportunidad de leer esta obra.

Stargirl

Stargirl. Disponible en la plataforma HBO.

Mi primera recomendación es una serie que justo en este momento comienza a emitir semana a semana su segunda temporada en HBO. Stargirl. Basada en la primera serie que creó Geoff Johns para DC. Publicada en español por Planeta DeAgostini en un solo tomo y bastante resultona. Se centra  en las peripecias de una adolescente, Courtney Whitmore, que llega desde la soleada California a Blue Valley Nebraska donde encontrará el bastón cósmico de Starman. Y a la vez que descubre cómo utilizarlo sirve de inspiración a otros jóvenes de su instituto para convertirse en la nueva JSA.

La serie mezcla muy bien el género de High School con los superhéroes clásicos. Explotando ese concepto tan Deceíta que es el legado y está repleta de referencias y situaciones sacadas en algún caso directamente de los tebeos originales. Dando lugar a una serie muy fresca, divertida. Y sobre todo que capta muy bien el estilo de un tipo de tebeos como Infinity Inc o la propia JSA de Johns. Dejando claro que se pueden hacer series en televisión totalmente fieles al cómic que adaptan. 

Maison Ikkoku

Maison Ikkoku de la autora de Ranma 1/2

Mi segunda recomendación es Maison Ikkoku, un manga de Rumiko Takahashi, la creadora de Ranma ½.Publicado en España por Glenat en 10 tomos. Después de una publicación previa como fan edición. Nos cuenta la relación que se establece entre Godai, un joven estudiante universitario un poco desastroso, y Kyoko, una joven viuda que ejerce como su casera. 

Takahashi nos cuenta tanto la evolución de la relación de los protagonistas como las mañas de  los peculiares habitantes de la pensión para chinchar a Godai. Con ese toque de comedia romántica costumbrista que tan bien borda. Y que hace que pese a ser una obra no tan conocida cómo otras sea quizás una de las más divertidas. Y sobre todo gracias a un tercio final impresionante una de las emocionantes de la autora. 

Dune

recomendaciones veraniegas volumen 7
Dune. Recién adaptada a la pantalla grande y a la espera de su estreno.

“DUNE” de Frank Herbert, es mi recomendación literaria. Esta obra es el inicio de una de sagas de galácticas más importantes y celebres del género. Innovadora por múltiples motivos desde su publicación en el año 1965. DUNE va estar en el candelero de nuevo gracias al próximo estreno de la película de Denis Villenueve. Habiendo tenido dos adaptaciones más. Destacando la de 1984 de David Lynch. Considerada una de obra que ha sido inspiradora para todo el género os la recomiendo sobre todo si sois fanáticos de la ciencia ficción. El relato de Frank Herbert cuenta la historia de los Atreides y sus luchas contra los Harkonnen y el emperador por el control del planeta Arrakis.

Controlar este planeta y lo que produce es dominar la galaxia. La “especia” que es el producto que se recoge en este árido planeta tiene multitud de funciones. Pero entre ellas destaca el poder viajar por el espacio. DUNE no sólo es una lucha política, mezclando aventuras, sino que cuenta con el elemento de la economía, la religión y la ecología. Avanzándose y siendo una obra transgresora por como mezcla todos los elementos. Sin lugar a dudas, conceptos como la COFRADIA, LAS CASA DEL LANDSRAD, LOS FREMEN o LA BENE GESERIT y su búsqueda de una especie de ser superior mediante la genética, hacen que DUNE sea un relato con tal profundidad y variedad de conceptos que atrapan al lector como pocas obras pueden lograr. De lectura densa, pero creo que para amantes del fantástico eso no será un problema.

Todo Mafalda

Mafalda y sus amigos. Quien le dio fama mundial a su creador, Quino.

Respecto al comic de un recopilatorio que ha salido de uno de los personajes más icónicos y críticos del noveno arte, os hablo de MAFALDA y su “TODO MAFALDA” que ha publicado LUMEN. Un recopilatorio que nos trae todas las tiras de esta genial niña y seguramente la obra cumbre del inigualable Quino. Para los que no os hayáis acercado nunca a MAFALDA, sólo deciros que sus reflexiones y análisis de la actualidad que vivió en sus tiras cómicas, junto con las de los entrañables MIGUELITO, MANOLITO… y el conjunto de personajes que la acompañan no sólo son desternillantes, sino que a pesar de tener casi 50 años de su última publicación siguen de un vigor que te deja francamente petrificado.

Os recomiendo la lectura de MAFALDA ya que no sólo te hace pasar un rato divertido, cosa que realmente es necesaria, sino que te permite vivir las reflexiones de este genial personaje y eso no es poca cosa.

La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata

Portada de la nueva edición de La Patrulla-X: Dios ama, el hombre mata.

Un reverendo en nombre de Dios quiere acabar con todos los mutantes, alegando que son fruto del diablo. Para impedirlo, La Patrulla-X y Magneto se unirán y así conseguir que todos los mutantes puedan vivir tranquilamente. Este movimiento anti-mutante está liderado por William Stryker, un religioso que con un discurso de odio e intolerancia, es capaz de conseguir que la gente apoye su cruzada genocida. Sus argumentos siempre serán pasajes de la Biblia para demostrar que esa, según él, aberración de la naturaleza va en contra de las leyes divinas y por eso debe ser aniquilada.

En un momento, se llega a comparar abiertamente la posición de Stryker con el nazismo, y es que a lo largo de toda la obra es imposible no acordarse del Holocausto. Un líder carismático capaz de manipular a las masas a su antojo, genocidios en gran escala incluso a niños solo por el simple hecho de ser mutantes. Y como la gran mayoría de guerras y genocidios de la historia de la humanidad, todo se hace en nombre de Dios. Afirmando que esa es su voluntad. Esta novela gráfica publicada en 1982 es para muchos la mejor historia de los mutantes que ha habido. Donde Claremont nos hace un ejercicio de reflexión sobre temas como el racismo, el fanatismo religioso y la intolerancia. Con frases para el recuerdo.

The Way Back

Imagen de la película «The Way Back».

The Way Back es una película dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada por Ben Affleck. Aquí se nos contará la vida de Jack Cullingham, un hombre que ha tocado fondo en su vida. De joven era un excelente jugador de baloncesto durante la Secundaria. Siendo el más destacado de su promoción. Sin embargo, una serie de malas decisiones le alejaron de este deporte durante 25 años. Actualmente se encuentra separado de su mujer y sufre problemas de alcoholismo por el fallecimiento de su hijo. La vida le da una oportunidad cuando le llaman para ser el entrenador de su antiguo club. Pese a que el equipo ha vivido una racha muy mala durante décadas, Jack les enseñará a los muchachos a luchar y competir, llevándolos a los play-offs.


Pero el baloncesto es solamente un hilo conductor para mostrarnos la historia de superación, recaídas, segundas oportunidades y rehabilitaciones de Jack. Sin duda, este largometraje cuenta con aún más valor al ser una catarsis para el propio actor, el cual sufrió problemas de adicciones de las que afortunadamente ha conseguido salir. Es fácil encontrar muchos paralelismos con su propia vida. The Way Back se convierte en una cinta humana y realista en la que Affleck realiza un impresionante papel en el que nos llega a contar parte de su sufrimiento y de la importancia que tiene nuestro entorno. También me gustaría destacar la labor de O’Connor, un cineasta con varios éxitos a sus espaldas y que siempre nos ofrece proyectos satisfactorios.

Autor

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

La Pesadilla del Lobo (The Witcher) – Crítica Película

Hoy os traemos la reseña de la película The Witcher: La Pesadilla del Lobo. Este largometraje de animación que podemos disfrutar en Netflix nos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This