Llegamos a las Recomendaciones veraniegas volumen 6. Estamos sin límite alguno. Una tanda más de cultura pop en todas sus formas. Con series de televisión, películas y, como no podía ser de otro modo, cómic.

Recomendaciones veraniegas volumen 6. ¡Más madera!.
Una vez más nos atrevemos a llenar ese hueco vacacional con recomendaciones veraniegas variadas. Donde la cultura pop hace acto de presencia. Quien sabe si una vez pasado este tiempo de ocio sigamos con ellas. De momento seguimos con ello para vuestro disfrute y que al mismo tiempo echéis un vistazo a algunas cosillas que por diversas causas se os hayan pasado en su momento. Sean series de televisión, película, videojuego, cómic o lo que se tercie. En esta ocasión con más variedad de géneros si cabe. ¡A disfrutar!.
Alias

Antes de que J. J. Abrams fuese tan conocido como ahora, con sus entregas de las sagas de Star Trek o Star Wars, ofreció una serie de espías en el año 2001. Con una duración de cinco temporadas. Una cantidad ajustada y que de alargarse más creo que habría sufrido lo que les pasa a muchas otras. Repetición y cansancio por parte del espectador. Una serie donde los agentes dobles, el suspense, la acción y giros inesperados se van sucediendo sin descanso. Donde la actriz Jennifer Garner (aquí es donde consiguió la fama) interpreta a Sidney Bristow. Una agente del SD-6 que empieza a notar, ya en el primer capítulo, que el sitio donde trabaja no es precisamente lo que en un primer momento le dijeron. Con lo que a través de un enlace de la CIA, el agente Michael Vaught, empieza a intentar destruir dicha organización desde dentro.
Curioso es por otra parte ver a desconocido en esos años Bradley Cooper. En un papel secundario pero con apariciones interesantes dependiendo del capítulo. Así como la madre que interpreta a Sidney, Irina Derevko. Interpretada por Lena Olin. De lo mejor de la serie tanto por su calidad interpretativa como por esa aureola de misterio que la rodea. Se supone que dentro de poco estará disponible en Disney+, debido a que adquirió los derechos de FOX. Así que cuando ello ocurra no os la perdáis. Hablamos de una serie que degustareis de principio a fin.
The Man From Earth

Caso curioso el de esta película. The Man From Earth. Ya que la única forma que hubo de poder visionarla fué a través de medios no legales. Hasta que pasado un tiempo acabó editándose, al menos en formato DVD en nuestro país. Hablamos de una película de ciencia-ficción sin un sólo efecto especial. Ni uno. Pero claro, el formato de narrativa elegido por su creador Jerome Bixby (hijo del creador de Star Trek) es el que podríamos definir como teatral. Conversaciones que se suceden entre un grupo de profesores universitarios y un compañero suyo que se está despidiendo de ellos en una cabaña situada en un bosque. De ahí en adelante entramos en el terreno filosófico. Donde temas como la Religión, por ejemplo, acaba apareciendo.
Con apenas banda sonora (excepto algún momento puntual) su mayor logro es la deconstrucción de no pocos temas que el ser humano da por hecho. Entrando el tema de la ciencia-ficción a través de no pocos descubrimientos del protagonista a sus compañeros. Los cuales no voy a entrar en ellos porque es mejor que los descubráis vosotros con el consiguiente visionado. He de decir, por supuesto, que al no hablar de una película de ciencia-ficción (donde muchas veces la acción y el cgi hacen acto de presencia) pueda echar para atrás a más de uno. Pero su planteamiento y el buen uso de los diálogos que se suceden te atrapan desde el primer momento. Haciendo que sus noventa minutos se pasen volando. Recomendable a ojos cerrados por mi parte y ojalá no tengáis ningún prejuicio en darle una oportunidad.
The Office

Aunque han pasado más de 15 años de su estreno en televisión, The Office sigue siendo una de esas series que nunca pasan de moda. Posiblemente sea el mejor producto de comedia que nos hayan dejado las sit-com americanas. Durante 9 temporadas presenciaremos cómo es la vida en la oficina de Dunder Mifflin, una compañía papelera con sede en Scranton (Pensilvania). Uno de los aspectos más llamativos que tiene es que está filmada en formato de falso documental. Esto permite que las cámaras nos dejen presenciar la acción, a los personajes mirando a veces a los focos ante las surrealistas situaciones que viven y que se desahoguen con el público como si fuera una especie de confesionario de Gran Hermano.
El cabeza de cartel de la producción es Michael Scott, interpretado por Steve Carrell. Un jefe charlatán, cuñado y que cree que goza de un gran sentido del humor (para desgracia de sus empleados). Pero también contamos con otros como Dwight, con un carácter rígido, totalitario y sumiso a Michael. Otros que destacan son Jim (John Krasinski) y Pam, entre quienes hay una clara tensión sexual. Y todo esto sin olvidarnos del resto. Cada uno con su propia psicología y forma de ser. Si queréis pasar unas excelentes horas de diversión y buen rollo, no podéis dejar de ver esta magnífica producción. Incluso en el peor de los días, tras ver un capítulo de la serie, los problemas se irán durante los minutos que dura provocando una sonrisa en el rostro gracias a la familia de The Office. Es aquí cuando se demuestra que el humor es terapéutico.
La Rebelión de los Villanos

Uno de los grandes eventos durante el relanzamiento de los Nuevos 52 fue el de Maldad Eterna. En él, el famoso Sindicato del Crimen se hacía con el poder en detrimento de nuestros héroes favoritos. Aunque es altamente recomendable leer esta obra de Geoff Johns, el tomo que vamos a recomendar hoy se puede leer de forma autoconclusiva. En la propia introducción de la miniserie se nos dan unas pinceladas claras sobre qué ha sucedido para así poder entender el contexto del cómic. El guionista Brian Buccellato y los dibujantes Andre Coelho, Patrick Zircher y Scott Hepburn nos ofrecen un título protagonizado por unos villanos de segunda línea a los que se ha enfrentado Flash.
El Velocista Escarlata ha muerto y el Sindicato del Crimen ha instaurado un nuevo orden mundial. Sin embargo, Capitán Frío, Patinadora, Amo de los Espejos, Hechicero del Clima, Ola de Calor, Trickster y Flautista decidirán rebelarse; porque aunque son unos ladrones, no son unos asesinos. Este cómic es pura adrenalina y acción con un arte bastante destacable. Además se profundiza muy bien en las relaciones y conversaciones de estos villanos tan heroicos. Una dinámica que guarda muchas similitudes con los cómics del Escuadrón Suicida. Sin duda estamos ante un tebeo muy palomitero y fresco ideal para estas calurosas vacaciones estivales. Maldad Eterna: La Rebelión de los Villanos se convierte en una miniserie que no ha quedado en la memoria del público general; pero destaca por su calidad al conseguir que un cómic de este tipo cumpla su principal objetivo: que sea divertido.
Casacas Azules

Hace dos días la noticia de la muerte del guionista Raoul Cauvin sacudía las redes sociales. Y aunque elegir entre una sola serie de este escritor todoterreno sería imposible, recomiendo –por la disponibilidad en nuestro idioma por las ediciones de Dolmen– la sobresaliente Casacas Azules. Una colección que Cauvin escribió durante más de medio siglo y que le sirvió como un lienzo en blanco para diseccionar la condición humana. El sinsentido de guerra, el racismo, los valores humanos, toneladas de humor, aventura, acción, el sabor de la BD clásica y personajes que una vez entran en tu vida, no olvidaras nunca. Una colección que es todo un icono del comic de todos los tiempos y que nunca, repito, nunca, decepciona.
Twelve minutes

Una de las sorpresas más recientes que ha caído en mis manos es este videojuego Twelve Minutes. Una pequeña joya indie que cuenta –en su versión original– con las voces de Willem Dafoe, James McAvoy y Daisy Ridley. Pero lo llamativo no es su estelar reparto sino su llamativa jugabilidad y como reinventa el thriller interactivo con una aventura click and point de vista cenital que sustenta su dinámica narrativa en bucles en el tiempo. Yo me acerqué sin saber absolutamente nada del argumento, algo que recomiendo a quienes le deis una oportunidad a este juego. Una manera refrescante y muy estimulante de pasar un rato de esos que te dejaran unos cuantos dias reflexionando.
Blood drive

En un futuro aterrador en el que el calor y la sequía han devastado la Tierra, un policía se ve obligado a unirse a una mujer peligrosa en una carrera en autos alimentados con sangre humana, en la que la cabeza del último piloto en llegar explota.
Si esta premisa no te hace sentir curiosidad acerca de esta serie, probablemente es que este género no te llame en absoluto, porque si te gustan las bizarradas postapocalipticas con toques sangrientos, tramas que parecen imposibles y humor, sí, habéis leído bien, humor negro, lo más seguro es que corras buscar todos los capítulos y te los tragues en una tarde de estas en las que no tengas nada que hacer. Tenemos una carrera mortal donde todos los conductores llevan un collar que explota si llegas el último o si le conviene al maestro de ceremonias. Porque todo es un espectáculo televisado.
Un Reality Show controlado por aquellos que tienen el poder y alimentan al pueblo con un poco de Circo y nada de pan. A esto le sumamos que todos los participantes conducen un coche que tienen que alimentar con sangre humana, una travesía alrededor de un mundo devastado lleno de caníbales, amazonas, sucesos extraños y un policía que se ve envuelto en toda la trama y obligado a ser el copiloto de una mujer en una búsqueda imposible. Todos estos ingredientes lograron captar mi atención desde el primer capítulo y hacerme disfrutar de algo que muy pocas veces encuentras en la actualidad. Algo diferente entre tanta serie y película “Family Friendly”. Una pena de final precipitado para acabar la historia.
Lo que hacemos en las sombras (serie)

Dirigida a modo de falso documental, se nos presenta a un grupo de vampiros que han compartido piso durante cintos de años e intentan adaptarse a la sociedad moderna. Pagan su alquiler, se dividen las tareas del hogar e intentan pasar desapercibidos entre sus vecinos. Yo descubrí primero la serie de TV, pero esta se realizó años después de estrenarse la película. El argumento entre ambas es notable pero la premisa es la misma. Después de ver las temporadas disponibles me lancé a la aventura de ver la película con miedo de no sentir la misma simpatía por sus protagonistas.
Cosa que no pasó en absoluto. Ambas son divertidas, curiosas y entretenidas y los personajes son tan carismáticos que te tienen en vilo delante de la pantalla para descubrir sus aventuras, o más bien tendría que decir desventuras. Aderezada con toques de humor y situaciones que comprometen su identidad a todas horas debido a su naturaleza, este título en ambos formatos es ideal si no quieres pensar y pasar un buen rato. Ingeniosa, deslumbrante y deliciosa comedia.