REFLEXIONES COMIQUETERAS Vol 2

Buenos días, buenas tardes o buenas noches viajero. Sea cual sea la hora a la que has llegado hasta aquí. En la anterior entrada de esta serie de reflexiones sobre mi relación con el noveno arte hablé de aquellos cómics que significaron algo en mi tierna infancia. Podéis consultarlo en este enlace. Hoy os hago el recorrido por mi adolescencia y edad adulta. Porque muchos de estos personajes, historias y temáticas me siguen acompañando a día de hoy. Continuemos con estas reflexiones comiqueteras en tiempo de confinamiento.

Lobo

Compartir piso cuando tienes 18 años tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. En lo personal no me puedo quejar porque en su inmensa mayoría fueron buenas. La verdad es que tuve la suerte de tener unos compañeros de piso muy majos. Y con los que pude compartir muchas aficiones. Partidas de rol, videojuegos y frikadas varias, salir de mi pueblo para irme a estudiar fuera fue expandir mi mundo. Dejar de ser el bicho raro y encontrar gente con gustos afines. Fue uno de esos compañeros el que me dejó un día unos cómic de este personaje. Y desde entonces acabé enamorada del “hombre”.

Y es que Lobo me sorprendió por lo gamberro, desenfadado y la mala hostia que se gastaba. Siento debilidad por sus historias, que le vamos a hacer y sigue siendo así después de tanto tiempo. Es y será siempre uno de mis personajes favoritos. Mi colección desde entonces se compuso de varias grapas, cada una de una casa, cómic de segunda mano y variados. Al menos hasta que Ecc sacó su colección en tapa dura y dije, “pa la nena”. Incluso tuve que hacerme con un ejemplar donde el coyote y Lobo aúnan fuerzas contra el correcaminos. Un argumento que le venia al pelo a este peculiar antiheroe.

Fanhunter

Que decir de la obra de Cels Piñol, leer estas aventuras en un mundo distópico donde puedes encontrar referencias a tantas películas, cómic, juegos, rol fue lo más en su momento. Y aún hoy en día de vez en cuando me vuelvo a releer algún cómic porque siguen teniendo ese “algo” que me cautivó en su momento.

Divertido, alocado, mordaz, se podría decir que lo tiene todo. Por cierto algunos de mis personajes favoritos eran la Gusa, y Ridli scott. Que eso de sudar ácido cuando alguien insulta a Sigourney Weaver me llegó muy dentro en su momento.

The Fuzztoons

Voy a poner esta serie de cómic en los especiales para mí. Porque después de montar un grupo más o menos estable de rol jugar varias partidas, y de tener nuestro máster deseando nuestra muerte desde el principio por la guerra que le dábamos, leer estas aventuras es verte en cierto modo identificada en las vivencias de otros.

Y que es aquí el autor relata las aventuras que vive con su grupo de rol, y son… peculiares. La de risas que me provocaron estas páginas en varias ocasiones. Y además, es uno de los cómic que comparto con mi pareja. Fue él quien me los descubrió y compartir esa experiencia juntos siempre es motivo de regocijo.

Silent Hill y cómic/manga de videojuegos varios.

Soy fanática de los videojuegos y entre mis preferidos tengo varios de los que si sale libro o cómic, he de comprármelo y leérmelo. Uno de ellos es la saga de Silent Hill que me fascina. Así que cuando los vi en las estanterías de mi tienda de confianza,  no dudé ni un segundo. Lo pongo en primer lugar porque todo lo relacionado con esta saga de videojuegos fue muy importante para mí a lo largo de toda una década y no negaré que de vez en cuando siento ese placer  de desempolvar la play2 y jugar otra vez al 2. Sin duda mi preferido.

Adentrándonos en la actualidad, hablaré de otro de los videojuegos que ha significado un antes y un después en  mi vida, y no es otro que el Dota2. Es amor-odio el que siento por el juego, si alguno de los que me leen lo juegan sabrán de que hablo. Pero siempre vuelvo a caer entre sus redes, por lo que conseguir el cómic en físico con las historias que ya había leído in-game fue maravilloso. Aunque esté comic estuviera en un perfecto inglés. Siguiendo con la temática en mi colección de cómic basados en… no pueden faltar los de Mortal kombat, God of war, The Evil within, los mangas de la saga de Resident evil entre otros de ayer y de hoy, y sin contar los libros… esa es otra historia.

Favole de Victoria Francés

No podía faltar aquí esta obra de Victoria Francés. Y es que Favole me cautivó desde la primera página. Me enamoraron sus ilustraciones. Y esa prosa tan bella con la que relataba el viaje en busca del amor más allá de la muerte, el dolor, el arte, la belleza. Fue tal la impresión que me causó este trabajo que todos los calendarios que me compré en los años venideros, llevaban sus ilustraciones para decorar la pared. Simplemente una obra maestra. Y que tuvo una edición integral a manos de Norma no hace demasiado tiempo.

La casa de Paco Roca.

Paco Roca tiene una facilidad asombrosa para atraparme con sus historias, sean del tipo que sean. Y esta en concreto me atrapó desde la primera viñeta. Me llegó tan dentro que cuando acabé de leerla, tuve que tomarme un tiempo en meditar y respirar profundamente. Porque me había revuelto por dentro completamente. Es tan íntima, personal y cercana, tan profunda y cuenta una historia que en cierto modo, aunque en otras circunstancias me hizo recordar experiencias propias.

Tuve la suerte de conocer al autor en una feria del libro en Valencia hace algunos años. Y que me dedicara este cómic, La casa y el de Arrugas en un turno de firmas. Y realmente me quedaría corta si intento escribir con palabras aquí la sensación que me transmitió en aquel encuentro. Un hombre cercano, atento y con una sonrisa en la boca siempre dispuesto a compartir unas palabras con quien fuera. De diez. La casa se encuentra disponible en una estupenda edición a manos de Astiberri. En su web o en vuestra libreria de confianza.

Autor

Últimas entradas

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la...

La Nefasta Primera Publicación del Born Again en España

En este artículo me gustaría comentar la historia de...

¡A comprar!

Lucia Perez
Lucia Perezhttp://www.lacomicteca.com
Escritora y lectora a partes iguales, dependienta de la librería especializada Avalon en Burgos. ¿Cómics? ¿Libros? ¿Juegos? ¡Todo eso y mucho más!

Secret Wars: Integral — Reseña cómic

Hablamos de Secret Wars: Integral, un tomo que recoge esta miniserie a manos de Jonathan Hickman y que supuso uno de los eventos más ambiciosos para Marvel en el presente siglo.

Sexo de mierda – Reseña cómic

Camille Vannier nos ofrece en Sexo de mierda una descacharrante recopilación de anécdotas sexuales tan veraces como risibles. Un tomo editado en nuestro país por ¡Caramba!

Los Mejores Superhéroes del Mundo – Reportaje

Los superhéroes siempre han luchado por la justicia, la igualdad y el bien común. Pero pocos autores como Paul Dini y Alex Ross han...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This