CIUDAD de Ricardo Barreiro y Juan Giménez – Reseña

Hablamos de Ciudad, una obra sobresaliente a manos de Ricardo Barreiro y Juan Giménez. Un hito de la ciencia ficción en el noveno arte.

Ciudad de Barreiro y Giménez

Ricardo Barreiro y Juan Giménez firman una obra llena de homenajes a los clásicos de la ciencia ficción

Para rendir homenaje al recientemente desaparecido Juan Giménez vamos a comentar una de sus mejores obras. Ciudad editada originalmente en España en los 80 en dos tomos por la extinta Toutain Editor. Cuenta con guion de Ricardo Barreiro y dibujo del anteriormente mencionado Juan Giménez. Estamos ante un espectacular comic de ciencia ficción. Actualmente editado en un integral por parte de Astiberri. Así que ya sabéis, no hay ninguna excusa para haceros con este clásico incontestable del comic de todos los tiempos. Una obra gestada por dos auténticos genios.

Ricardo Barreiro es el encargado del guión de los relatos que componen Ciudad. Es un autor prolífico dentro de la historieta de ciencia ficción, entre sus obras más conocidas está Slot Barr junto a Solano López. Si bien el apartado de guión es muy bueno, el apartado gráfico es espectacular. El responsable del dibujo es Juan Giménez, un autor que cuenta con obras tan importantes dentro del género como La casta de los Metabarones junto a Alejandro Jodorowsky, Cuestión de tiempo, La estrella Negra o Basura, todas ellas obras referenciales de la historieta de ciencia ficción.

Portada de la historia pueblo catedral – Ciudad

Ricardo Barreiro y Juan Giménez, dos autores referencias de la prolífica escuela argentina

CIUDAD se editó originalmente en Europa de forma integral. Esto fue a consecuencia de que las primeras ediciones de la obra en Argentina tuvieron casi tantos problemas en editarse, como los protagonistas en encontrar la salida al laberinto que conforma esta infinita urbe. El género de esta obra es el de la ciencia ficción. Podríamos decir que sus planteamientos son típicos de los comics de los 80. Está repleto de homenajes, ya sea a monstruos clásicos de la Hammer o a obras cumbre del comic argentino, por destacar algunos.

La historia se conforma en una serie de relatos cortos, algo usual de los comics publicados en revistas. En estos relatos son unos 12, se nos muestra la locura que se nos plantearía si nuestra diaria vida monótona, urbanita se transformase, de la noche a la mañana, en una locura surrealista sin final posible. Cada Capítulo nos va relatando el deambular por un una ciudad sin fin y con eventos aleatorios carentes de toda lógica. Como son criaturas fantásticas, alienígenas, diluvios o viajeros del tiempo.

Ciudad
Descuento comitequero
Ciudad: Integral (SILLON OREJERO)
Un comic imprescindible de ciencia ficción en el que viajaremos a una urbe infinita, repleta de seres fantásticos, situaciones increíbles y en donde no hay una forma lógica de interpretar lo que allí ocurre. Todo de la mano de dos grandes del noveno arte, Ricardo Barreiro y el recientemente desaparecido Juan Giménez, en plena forma artística. Hazte con este tomo desde nuestro enlace de afiliado y disfruta deun descuento

Un viaje surrealista sin final aparente


Los protagonistas de Ciudad son Jean, un publicista que pasa de una vida rutinaria con dudas existenciales, problemas de pareja y que reside en una gran urbe como París. Todo esto cambia un día que se pierde y pasa de su cómoda vida a una ciudad muy diferente que se define entre el sueño y la pesadilla. Jean se convierte en un “náufrago” que no sabe como ha llegado a esta extraña ciudad, ni donde ir. En este nuevo entorno conoce a una chica llamada Karen, que se convertirá nuestra otra protagonista. Karen es un personaje muy interesante e independiente, no es la típica compañera femenina en apuros. Con ella que compartirá el viaje por esta extraña urbe.

Ambos inician un viaje en el que intentan buscar una salida de esta ciudad. Juntos pasan por todo tipo de peripecias, a cuál más irreal. Viven situaciones sorprendentes y difíciles de asimilar, que parecen fruto de la manipulación de un ente superior. Los dos están atrapados en una ciudad infinita, donde tiempo y espacio se confunden. Esta Ciudad es como un universo infinito. Como una metrópolis capaz de contener en sí todo tipo de climas, seres fantásticos. A náufragos de todo tipo, provenientes de diferentes épocas e incluso ¿Una salida?.

Ciudad

Un trabajo muy recomendable para los amantes de la ciencia ficción

Barreiro nos presenta un guión ágil e intrigante, acompañado del siempre espléndido quehacer de Giménez. Este consigue con sus dibujos hacer partícipe al lector de las vivencias de Jean y Karen en la “ciudad” y cómo no, Giménez da muestras de su capacidad para representar mundos de ficción y de su extraordinariamente detallado de dibujo. Destacar la anécdota de la aparición del Eternauta en la última historia. Barreiro se permite la licencia de hacer este homenaje a esta obra clave de la historieta argentina con la aparición de su protagonista. El conjunto de historias que conforman es tan variado como imprescindible.

Todas ellas abordan situaciones diferentes e interesantes que mantienen al lector ávido de poder leer la siguiente. Por último, si bien no podemos considerar Ciudad como la obra más importante de Giménez, sí que creo que es uno de sus más notables trabajos. Y como un trabajo capital dentro del cómic de ciencia ficción de todos los tiempos. Una obra totalmente recomendable sobre la que el paso del tiempo parece no haber tenido efecto. La cristalización del inmenso de dos talentos ya tristemente desaparecidos, pero cuya obra forma ya parte de la historia del noveno arte. Sirva esta entrada como nuestro homenaje.

Ciudad

Ciudad
Autores:
Ricardo Barreiro, Juan Giménez
Edita: Astiberri
Páginas: 192 páginas. Blanco y negro
Formato: Cartoné. 22.5 x 29.5 cm
Precio: 24,00 €
ISBN: 978-84-16251-08-7
Colección: Sillón Orejero

CIUDAD

NUESTRA NOTA - 90%

90%

EXCECELENTE

CIUDAD es un comic de ciencia ficción en el que viajaremos a una urbe infinita, repleta de seres fantásticos, situaciones increíbles y en donde no hay un forma lógica de interpretar lo que allí ocurre. Todo de la mano de dos grandes del noveno arte, Ricardo Barreiro y el recientemente desaparecido Juan Giménez.

User Rating: 4.91 ( 11 votes)

Últimas entradas

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

Masacre: El bueno el malo y el feo – Reseña cómic

Hablamos del tomo Masacre: El bueno el malo y el feo. Un volumen con dos arcos narrativos trepidantes a cargo del guionista Gerry Duggan.

¡A comprar!

Miguel Villoslada
Miguel Villoslada
Aficionado a los cómics desde que cayo en mis manos un ejemplar de "Asterix y los Normandos" hacia el inicio de la década de los 80. Desde ese momento no he dejado de leer y se han convertido en una pasión que pocas cosas han logrado igualar. Entre las pocas el baloncesto y el cine.

Biblioteca Marvel: El increíble Hulk 1 – Reseña cómic

Hoy en La Comicteca os traemos Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk 1, editado por Panini Comics. Un tomo que nos relata las primeras aventuras...

Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2 -Reseña cómic

Hablamos del Biblioteca Marvel Los Cuatro Fantásticos 2. Seguimos con el origen de las aventuras de la primera familia Marvelita a manos Stan Lee y Jack Kirby

Shazam: El poder de la esperanza – Reseña cómic

Hablamos de Shazam: El poder de la esperanza, la emotiva obra que llevaron a cabo Paul Dini y Alex Ross. Un trabajo conmovedor que muestra el lado más humano del superhéroe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Share This